EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Control de Frontera en el Norte de Chile

Chile firma protocolo con Bolivia que permitirá la reconducción inmediata de migrantes detectados en la frontera

La ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, y el ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo, suscribieron el 27 de febrero, en la ciudad de La Paz, el protocolo que establece el procedimiento que permitirá la reconducción inmediata de migrantes que sean detectados irregularmente en la zona fronteriza con Bolivia.El acuerdo se suma a las medidas del Gobierno de Chile para reforzar el control y seguridad en la frontera, que incluyen el despliegue militar desde febrero de 2023, el refuerzo tecnológico con los proyectos Muralla Digital y Sifron, el fortalecimiento del Servicio Nacional de Aduanas, mejoras en los complejos fronterizos, la primera Política Nacional de Migración y Extranjería, y una agenda legislativa con seis leyes aprobadas para mejorar la legislación migratoria.Según el Ministerio del Interior de Chile, este protocolo permite la implementación del Acuerdo de Cooperación Migratoria que, como publicó Infodefensa.com, fue firmado por ambas autoridades en diciembre pasado en Santiago.

Chile y Bolivia firman acuerdo que permitirá la reconducción de migrantes irregulares en la frontera

Asimismo, este mecanismo incentiva a Bolivia a reforzar sus propios controles migratorios en este perímetro, lo que contribuirá a reducir el flujo de ingresos clandestinos y fortalecerá la seguridad en ambos lados de la frontera.Además del acuerdo sobre retorno o reconducción de migrantes, se firmaron un acuerdo sobre cooperación para controlar el delito de contrabando y otro para regular el tránsito de personas que viven en localidades aledañas a la frontera mediante la implementación de la Tarjeta de Tránsito Vecinal Fronterizo (TVF) que permitirá a su titular cruzar la frontera por un puesto de control migratorio, con destino a la localidad contigua del país vecino.Cuidado de las fronterasEn la firma de los acuerdos, realizada en el Palacio de La Moneda, participaron la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá; el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; el ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo; y los subsecretarios del Interior, Luis Cordero, y de Hacienda de Chile, Heidi Berner.La ministra Tohá señaló que el acuerdo, que permitirá el retorno o reingreso de migrantes irregulares, “lo que busca es que controlemos juntos la frontera y que no generemos facilidades para que personas transiten de un lado a otro escondiéndose de las autoridades, ocultando su identidad”.

Defensa respalda el rol disuasivo de las FFAA de Chile en la reducción del ingreso de migrantes por la frontera

La ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, defendió la labor disuasiva que realizan las Fuerzas Armadas de Chile en el control de la frontera norte del país, asegurando que el despliegue militar ha permitido reducir el ingreso migrantes irregulares al territorio nacional.La autoridad indicó en un programa de radio Cooperativa que, desde febrero de 2023, las instituciones de la Defensa Nacional tienen la facultad de resguardar las fronteras y “tras ello, hay un despliegue militar que tiene un aumento sostenido este año, del 79%”.“Obviamente, con ellos se genera una labor disuasiva.