EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Control Fronterizo

Chile comparte experiencias en control fronterizo con el Departamento Militar de Texas

incluyó jornadas de trabajo que permitieron intercambiar experiencias y conocimientos entorno al control fronterizo que se lleva a cabo en ambos países.Asimismo, las delegaciones de ambos países efectuaron un recorrido por la Jefatura de Área Fronteriza Arica, con el propósito de conocer las tareas que realizan las Fuerzas Armadas y de Orden en el resguardo fronterizo.Finalmente, efectuaron una visita al Comando Conjunto Norte, donde realizaron un saludo protocolar a su Comandante, instancia en la cual la delegación de Estados Unidos también se interiorizó del quehacer del organismo.Una experiencia fructíferaEl capitán Jaime Andrade, integrante del CCN señaló que “ha sido una actividad muy enriquecedora, compartir experiencias con personal del Departamento Militar de Texas, quienes realizan tareas de control fronterizo similares a las que ejecutamos en cada una de las JAF”.Por su parte, el delegado de la Guardia Nacional de Texas, teniente coronel John Meléndez, señaló que “hemos tenido una buena experiencia con las Fuerzas Armadas de Chile.

El Ejército de Chile capacita en control fronterizo a la 1ª Brigada Acorazada Coraceros

Personal del Pelotón de Exploración de la Brigada Motorizada Nº 24 Huamachuco del Ejército de Chile capacitó a una patrulla de 10 efectivos de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros que operará durante el período estival en labores de control fronterizo en el Altiplano de la Región de Arica y Parinacota.Los integrantes de la Unidad de Armas Combinadas (UAC) de la VI División del Ejército serán asignados a la Base Patrulla de Coronel Alcérreca, a más de 4.440 metros por sobre el nivel del mar, y generarán presencia militar y territorial como parte de la operación Jarkaña beneficiando a los habitantes que habitan en esta zona inhóspita del país.La actividad, que se desarrolló del 10 al 13 de enero, contempló un periodo de instrucción, entrenamiento y posterior evaluación, siendo sometidos a la adversidad del denominado Invierno Altiplánico, clima predominante en esta época y que se caracteriza por intensas precipitaciones en el verano.La capacitación a los efectivos de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile concluyó con tareas de técnicas de combate, planificación, reglas de uso de la fuerza, actitud ante emboscada, conocimiento del material optrónico, reconocimientos y procedimientos ante sucesos críticos.Operación JarkañaEl Ejército de Chile inició en el año 2015 la implementación de un modelo de operación militar distinta a la guerra a la cual denominó Jarkaña (Detener, en lengua aymara), para generar presencia militar y territorial y entregar asistencia y seguridad a los habitantes que viven en áreas remotas del Altiplano de Chile límitrofes con Perú y Bolivia.Esta operación permite a la institución ejercer la soberanía efectiva del Estado en su frontera terrestre a través de la presencia militar, con patrullajes que disuaden la comisión de hechos ílicitos como contrabando, tráfico de vehículos, drogas e ingreso ilegal al territorio y brindar asistencia a la población civil que habita en esta zona.Las unidades adelantadas del Ejército de Chile, ubicadas en lugares como Cariquima, Conchi u Olca realizan tareas de vigilancia, reconocimiento e instrucción y entrenamiento apoyando con sus capacidades a Carabineros y la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) a resguardar la frontera.Este rol ha sido reforzado en el último tiempo con la dictación del Decreto N° 265 que entrega atribuciones a las Fuerzas Armadas para apoyar a las autoridades civiles y policiales competentes en su labor de combate contra el narcotráfico y el crimen organizado con medios logísticos, tecnológicos y de transporte por el plazo de un año.El Gobierno estimó necesaria la colaboración de las instituciones armadas ya que la amplia extensión territorial y las extremas características geográficas requieren que determinados sectores fronterizos sean reforzados para prevenir, detectar y controlar ilícitos asociados al tráfico de drogas y crimen organizado transnacional.Fotos: Ejército de Chile