Firma Escuela de Caballería Blindada del Ejército de ChileLa ceremonia de graduación y entrega de diplomas a los alumnos que participaron en esta capacitación técnica se realizó el día 31 de enero en la ciudad de Iquique, Región de Tarapacá.Según las redes sociales de la Escuela de Caballería Blindada, este período de formación técnico fue impartido por instructores del Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado (Cecombac).Entrega de diploma a uno de los alumnos del curso de capacitación técnica de municionero de tanque Leopard 2A4.
Estos jóvenes se distribuirán en distintas unidades militares a lo largo del territorio nacional, donde pondrán al servicio del país sus capacidades y habilidades.Según las redes sociales de la Escuela de Caballería Blindada, en el Curso Básico para Oficiales del Arma de Caballería Blindada el primer lugar fue para la alférez Javiera Tapia, el segundo puesto para el alférez Leonardo Sáez y el tercer lugar para el alférez Fabián Soto.Por su parte, en el Curso Básico para Suboficiales del Arma de Caballería Blindada el primer lugar fue para el cabo Rodrigo Tello, el segundo puesto para la cabo Belén Solís y el tercer lugar para el cabo Axel Mancilla.Además, cada curso eligió a los mejores compañeros, en el caso del Curso Básico para Ofciales el reconocimiento fue para el alférez Fabián Soto y en el Curso Básico para Suboficiales fue para el cabo Jorge Román.De esta manera el Ejército de Chile reafirma con estas nuevas promociones del Arma de Caballería Blindada su compromiso con la formación de personal altamente capacitado y motivado capaz de enfrentar diferentes desafíos y de garantizar la seguridad y defensa del país.
Los alumnos del Curso Básico de Suboficiales del Arma de Caballería Blindada efectuaron en el mes de septiembre la capacitación de la unidad de aprendizaje de Patrullero de Caballería Blindada adquiriendo conocimientos y habilidades para poder ejecutar misiones de exploración y reconocimiento en el Ejército de Chile.Según la institución, esta instancia, que se desarrolló en la 1ª Brigada Acorazada Coraceros de la ciudad de Arica, permitió a los cabos recién egresados de la Escuela de Suboficiales operar los medios y equipos propios de las unidades de exploración y reconocimiento del Arma de Caballería Blindada como los carros M113, AIFV y motocicletas que integran los pelotones de reconocimiento.En esta unidad de aprendizaje, los alumnos del Curso Básico de Suboficiales del Arma de Caballería Blindada recibieron instrucción de distintas armas, logrando visualizar los elementos técnicos como radares y elementos optrónicos que utilizan para realizar las tareas relacionadas a exploración y reconocimiento.El jefe de la sección académica de la Escuela de Caballería Blindada del Ejército de Chile explicó que “esta capacitación es de suma relevancia para su formación profesional, ya que dentro de un corto tiempo más, ellos serán parte de las filas de las unidades de tanques y de exploración".El oficial agregó que se requiere que "los alumnos logren aquilatar los conocimientos referidos no solo a tanques Leopard, sino que también a los carros blindados y motocicletas que integran los pelotones de reconocimiento de los diferentes grupos que existen a lo largo de nuestro territorio”.
Firma Escuela de Caballería Blindada del Ejército de Chile Como publicó Infodefensa.com, en estos cursos, impartidos con el apoyo docente del Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado (Cecombac), los alumnos adquirieron las destrezas para desempeñarse en esa Ocupación Militar Especializada (OME).La formación contempló clases teóricas y prácticas en terreno en donde los alumnos obtuvieron las competencias necesarias para operar esos modelos de tanques en escenarios y situaciones de gran exigencia, incrementando así la capacidad operacional de la Fuerza Terrestre.Alto nivel de preparación profesionalSegún el Ejército de Chile, en la primera etapa de la especialización, realizada en Pozo Almonte y en la 2ª Brigada Acorazada Cazadores, Región de Tarapacá, los alumnos adquirieron habilidades para operar un tanque Leopard 2A4 y conocimientos mecánicos para efectuar su mantenimiento básico.La segunda fase se desarrolló en la Escablin y en la 4ª Brigada Acorazada Chorrillos de Punta Arenas.