Diecinueve jóvenes culminaron con éxito su proceso de formación como Soldado de Tropa Profesional (SLTP) siendo investidos en ese grado en una ceremonia realizada en el Campo Militar Coyhaique de la IV División del Ejército de Chile.Según la IV División de Ejército, unidad de armas combinadas cuya zona jurisdiccional comprende la Región de Aysén, la actividad fue presidida por el comandante del Destacamento Motorizado N°14 Aysén, coronel Guillermo Moraga.La función de los SLTP, como publicó Infodefensa.com, es mantener una adecuada operatividad y desarrollar una capacidad de disuasión real en unidades con material de alta tecnología, así como brindar apoyo a la ciudadanía en momentos de crisis.En el primero de los dos ejes del curso de Soldado de Tropa Profesional 2025, que comenzó en enero en diferentes unidades militares con la participación de más de 300 jóvenes, los aspirantes, con y sin instrucción militar, recibieron una formación sólida en áreas fundamentales como seguridad, derecho internacional humanitario, primeros auxilios y ética.Por su parte, el segundo eje del curso de Soldado de Tropa Profesional 2025 se centró en el entrenamiento físico y táctico, que incluyó tres semanas de instrucción, equivalentes a 120 horas, con el objetivo de que los jóvenes adquieran las Habilidades Básicas de Combate (HBC) y las competencias necesarias para operar en entornos complejos.Contrato por cinco añosChile implementó en 2008 la Ley N° 20.303 que creó una planta de Tropa Profesional para las Fuerzas Armadas con el propósito de mejorar la eficiencia y eficacia del uso de recursos humanos y materiales conforme a la tendencia mundial de reducir la conscripción y reemplazar ese modelo de manera paulatina por personal con una mayor preparado.El SLTP ha permitido al Ejército garantizar la operacionalidad de unidades que requieren una condición operativa alta sin sufrir los efectos del licenciamiento de los soldados conscriptos que realizan el Servicio Militar.
El primero entrega a los aspirantes, con y sin instrucción militar, una formación sólida en áreas fundamentales como seguridad, derecho internacional humanitario, primeros auxilios y ética.Por su parte, el segundo eje se enfoca en el entrenamiento físico y táctico, de modo que adquieran las Habilidades Básicas de Combate (HBCs), así como las competencias necesarias para operar en entornos complejos.Una sólida formaciónEl subdirector de la Escuela de Suboficiales, teniente coronel Mauricio Siebert, explicó que el curso se basa en “una sólida formación valórica, la cual se complementa con una instrucción técnica y táctica de alto nivel, sello característico del Ejército, asegurando que estén plenamente capacitados para enfrentar cualquier desafío”.Asimismo, agregó que, una vez finalizados ambos módulos, los alumnos estarán capacitados para integrarse a la Fuerza Terrestre y Fuerza Generadora del Ejército, apoyando con diversas funciones en las áreas de misión de responsabilidad de la Institución.De acuerdo con la institución, la realización de este curso llena de entusiasmo a los futuros SLTPs como Ambrosio Valdivia, de la 3ª Brigada Acorazada La Concepción, y Daniela Ruiz, del Destacamento Motorizado N°14 Aysén.