EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Destacamento de Montaña N° 9 Arauco

Famae entrega un polígono de tiro virtual al Destacamento Arauco del Ejército de Chile

La fabricación en serie se inició en septiembre de 2020 y la entrega del último sistema está prevista para mayo de 2022.El PTV de Famae busca potenciar la capacidad del combatiente individual entregando un importante apoyo para quienes inician su proceso de formación, en términos de procedimiento y técnicas de tiro, además de reducir el gasto de munición de entrenamiento facilitando un aprendizaje práctico y eficiente.La solución tecnológica entrega un aprendizaje práctico y eficiente en técnicas de tiro con el fusil de asalto Galil ACE 22 NC y complementa la preparación de tiradores novatos en aspectos como manipulación de un arma real, mecanismos y medidas de seguridad antes de ingresar a una cancha de tiro real.El sistema no sólo presenta los aciertos y fallos del tirador, o la dispersión de los impactos, entrega además datos sobre el tiempo que demoró, como movió el efectivo el arma al apuntar o y si controla su respiración.

Los montañeses del Ejército de Chile se instruyen en rescate en Campo de Hielo Norte

Efectivos de la Compañía Andina Divisionaria N° 20 Cochrane y Destacamentos de Montaña N° 8 Tucapel y N° 9 Arauco del Ejército de Chile realizaron un entrenamiento en el Glaciar Neff para perfeccionar las técnicas de rescate en condiciones extremas como glaciares y lugares de difícil acceso.La actividad contó con el apoyo de personal y medios de la Compañía de Telecomunicaciones Dvisionaria N° 8 Coyhaique, Compañía Logística Divisionaria N° 4 Coyhaique y un helicóptero Airbus AS350 del Pelotón de Aviación N° 4 de la Brigada de Aviación de Ejército (Bave).El ejercicio consistió en un rescate simulado en el cual una persona solicitaba ayuda desde el Glaciar Neff ubicado en Campo de Hielo Norte, Región de Aysén, para lo cual se estableció un Puesto de Mando Principal y un Puesto de Mando Avanzado.Los montañeses entrenaron las habilidades necesarias para vivir y desplazarse en un glaciar, realizando técnicas de encordamiento, rescate de un hombre en grietas, escalamiento en hielo y desplazamiento en un glaciar además de navegación empleando botes neumáticos Pumar de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).Capacidades técnicas en un escenario complejoEl ejercicio fue evaluado en terreno por una cordada del Comando de Operaciones Terrestres que comprobó las competencias profesionales de los especialistas en montaña en una zona de complejo acceso, con diferentes condiciones y niveles de dificultad y cargando equipos que superaban los 40 kilos de peso por cajones cordilleranos de la Patagonia Chilena.La preparación para efectuar este entrenamiento en Campo de Hielo Norte se extendió por varios meses y participaron alrededor de 60 personas considerando toda la logística necesaria para llevar a cabo esta compleja operación.El comandante de la Compañía Divisionaria N° 20 Cochrane, teniente coronel Francisco Peña, indicó que en la actividad se realizó "una ruta inédita insertándonos vía lacustre por puerto Bertrand, navegando en bote por el lago Plomo, para continuar con una marcha de 70 kilómetros en total de ida y vuelta, en terrenos escarpados con zonas boscosas, cruzando ríos, lagos y pantanos con 900 metros de desnivel”.El comandante Peña destacó la importancia de este tipo de actividades porque permiten tener alternativas para colaborar en situaciones de emergencia, como ocurrió meses atrás cuando especialistas de montaña debieron socorrer a un grupo de guías de turismo que entrenaba en esquíes.