La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) informó la detención de un piloto de un avión Cessna 182 que modificó su vuelo tras despegar desde Punta Arenas y que aterrizó posteriormente en el aeródromo Teniente Marsh en la Antártica sin respetar el plan autorizado ni dar aviso a los respectivos centros de control de tránsito aéreo.El detenido, cuyo aterrizaje se viralizó en un video publicado en redes sociales, fue identificado por medios de prensa de Chile como Ethan Guo, un joven de 19 años de Estados Unidos que inició el 31 de mayo un viaje por todo el mundo en un Cessna 182 con el objetivo de recaudar un millón de dólares para donarlos a una investigación contra el cáncer al St Jude Children Research Hospital.La DGAC indicó en un comunicado que la falta de información por parte del piloto de la aeronave, matrícula extranjera N182WT, "activó de inmediato los protocolos de alerta establecidos para este tipo de situaciones, incluyendo el despliegue de recursos aéreos destinados a su búsqueda, con el consiguiente empleo de medios estatales y riesgos para la seguridad operacional".Denuncia por infracción al Código Aeronáutico y Reglamento AntárticoAsimismo, explicó que la operación no autorizada por parte del piloto detenido en el aeródromo Teniente Marsh de la FACh, ubicado en la isla Rey Jorge de la Antártica también implicó "el incumplimiento del Estatuto Antártico".Por lo anterior y en virtud de estos hechos, la Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile anunció que "presentó una denuncia ante el Ministerio Público por una eventual infracción al Código Aeronáutico y Reglamento Antártico"."El piloto involucrado se encuentra actualmente detenido a la espera de que se determinen sus responsabilidades correspondientes", agregó el organismo dependiente de la Fuerza Aérea de Chile.La Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile finalizó su comunicado de prensa reiterando "su firme compromiso con la seguridad de las operaciones aéreas y el estricto cumplimiento de la normativa vigente”.
Representantes del Ministerio de Defensa Nacional de Chile y del Ministère des Armées de Francia desarrollaron en Santiago el XIII Diálogo Estratégico de la Defensa con el propósito de profundizar y reforzar los lazos de amistad y cooperación existentes entre ambos países.El equipo chileno, liderado por el subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, recibió al director general adjunto de Relaciones Internacionales y Estrategia (Dgris) del Ministère des Armées, general Éric Peltier, al embajador de Francia en Santiago, Cyrille Rogeau, y a su delegación.En la reunión, los representantes de los equipos de trabajo de Chile y Francia analizaron la situación de seguridad a nivel global y regional y abordaron temas de interés común como el Pacífico Sur y la Antártica.En este encuentro, se revisaron también los principales focos de la agenda de cooperación entre ambos países que permite fortalecer el trabajo conjunto y profundizar un vínculo especialmente relevante.Una estrecha relaciónEl acercamiento entre las Fuerzas Armadas de Chile y Francia ha permitido una asociación de cooperación que ha contribuido a los procesos de modernización y sustentabilidad de las instituciones militares chilenas, además de permitir la interacción con fuerzas que se encuentran en vanguardia en el campo de Defensa y que integran alianzas estratégicas en Europa.Ambos países han incrementado la cooperación en formación y capacitación de personal, así como también en la incorporación de equipamiento militar producido en Francia y que actualmente se encuentra operativo en las Fuerzas Armadas de Chile.La Armada de Chile tiene dos submarinos diésel-eléctricos de la clase Scorpène, y el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea (exTCD Foudre), ambos modelos construidos por Naval Group.
A Thales, através da Omnisys (radar) e a Clemar, responsável por fornecer a infraestrutura civil do projeto, tiveram um destacado papel nesse projeto de alta tecnologia.
Thales, a través de Omnisys (radar) y Clemar, responsable del suministro de la infraestructura civil del proyecto, desempeñó un papel importante en este proyecto de alta tecnología.
Esto se traduce en días de entrenamiento del personal, jornadas de navegación de las unidades de la Armada de Chile y horas de vuelo para las tres instituciones.El presupuesto no contempla los recursos por despliegues del Estado de Excepción Constitucional ya que corresponden a gastos extraordinarios solicitados a la Dirección de Presupuesto y las inversiones catalogadas como Capacidades Estratégicas de Defensa que son financiadas con los recursos restantes de la Ley Reservada del Cobre y los que establece la Ley N° 21.174.Fuerzas Armadas y otros organismosEn cuanto a la línea programática Defensa, integrada por las Fuerzas Armadas, organismos de soporte administrativo y otros, el proyecto de Ley de Presupuestos 2024 asigna 1.865 millones de dólares, lo que representa una variación de 1,03% (19 millones) en comparación al ejercicio fiscal 2023.Según estas cifras, el Ejército tendrá una partida consolidada de 831 millones de dólares y aumentará un 1,07% (8,8 millones), la Armada recibirá 612 millones e incrementará sus recursos un 1,41% (8,5 millones), la Fuerza Aérea dispondrá de 373 millones y tendrá una variación de -0,17% (650.000) y la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) contará con 3,7 millones y aumentará su presupuesto un 13,41% (440.000).La Subsecretaría para las Fuerzas Armadas recibirá 17,9 millones de dólares e incrementará su partida un 3,5% (607.000), la Subsecretaría de Defensa contará con 5,6 millones y aumentará sus recursos un 2,26% (124.000), y el Estado Mayor Conjunto (Emco) dispondrá de 9,1 millones e incrementará su monto un 8,87% (741.000)Por su parte, la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) tendrá 10,1 millones de dólares y aumentará su partida un 4,32% (420.000), y la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (Anepe) contará con 1,4 millones e incrementará sus recursos un 0,47% (6.600)Industria Militar y organismos de saludLas entidades de Industria Militar de las Fuerzas Armadas dispondrán de 24,9 millones de dólares y aumentarán su partida un 2,25% (549.000), De esta cifra, los organismos de Industria Militar del Ejército recibirán 7,3 millones incrementando su presupuesto un 6,86% ((470.000) y el Instituto Geográfico Militar (IGM) tendrá 5,9 millones y reducirá sus recursos un 0,11% (6.800)El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) tendrá 8,7 millones de dólares y aumentará su partida un 1,85% (158.000) y el Servicio Aerofotogramétrico (SAF) de la Fuerza Aérea de Chile recibirá 3 millones y disminuirá sus recursos un 2.37% (73.000).Respecto a Otros Organismos Dependientes, contarán con una partida de 419,1 millones de dólares, experimentando un incremento de 3% (12,3 millones) La Directemar recibirá finalmente 94,3 millones y en relación a 2023 tendrá una disminución de 1,3% (1,2 millones) y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) tendrá 325,8 millones y aumentará sus recursos un 4,36% (13,6 millones)Los Organismos de Salud de la Defensa tendrán un presupuesto de 232 millones de dólares y la partida subirá un 1,99% (4,5 millones).
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de Chile adjudicó a Importaciones y Representaciones Trust Line Limitada el servicio de mantenimiento preventivo correctivo al simulador táctico de armas Portable Small Arms Training Simulator (PSATS) de Laser Shot por un monto estimado de 47.000 dólares.El organismo abrió el proceso de licitación de este sistema de la Sección de Seguridad de Aviación (Avsec) del aeropuerto internacional Comodoro Arturo Merino Benítez de Pudahuel el 8 de febrero en el portal Mercado Público y cerró el concurso el 22 de febrero con la entrega de la propuesta presentada por Trust Line, empresa representante en Chile de Laser Shot.La Comisión Evaluadora determinó asignar el contrato a Trust Line por cumplir con las exigencias solicitadas en las bases de la licitación, obteniendo un total de 58,6 puntos ponderados, lo que de acuerdo al marco regulatorio del proceso le permite calificar como adjudicatario.Características del servicioEl contrato considera la entrega de cuatro kits de conversión para pistola Smith & Wesson MP9 con retroceso Co2 y láser IR incluyendo herramientas de mantenimiento, piezas de goma y dos cargadores de relleno con Co2.