EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Dirección de Fronteras y Límites (Difrol)

La Armada Argentina remueve los paneles solares de base militar instalados en Chile

Agradecemos la disposición de Argentina, que permitió resolver esta situación.Por su parte, la ministra de Defensa Nacional de Chile, Maya Fernández, manifestó en esa red social: “Gracias a la oportuna y coordinada acción de organismos del Estado chileno, Argentina ha cumplido su compromiso y desmontó la estructura de paneles solares que se encontraba en territorio chileno”.Relaciones excelentes El embajador de Argentina en Santiago, Jorge Faurie, afirmó en una entrevista con Radio Mitre que las relaciones entre ambos países tras este problema son “excelentes” y justificó las declaraciones del presidente Gabriel Boric tras su últimátum para el retiro de los paneles solares.“Hoy es el día en el que se inicia el retiro de los paneles.

Chile reclama a Argentina por construcción de puesto militar que ocupa territorio nacional en Magallanes

Parte de este territorio contempla 5.000 km² ubicados al sur del punto F que Chile afirma le pertenecen en virtud del Tratado de Paz y Amistad de 1984.Chile publicó el 27 de agosto del 2021 la actualización de la Carta Náutica N° 8 que determinó el límite exterior de la plataforma continental de 200 millas marinas desde Punta Puga, en la Región de Los Lagos, a islas Diego Ramírez, en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, y que se extiende por el sur hacia el este del meridiano Cabo de Hornos.Argentina emitió un comunicado un día después acusando a Chile de intentar apropiarse de “una parte de la plataforma continental argentina y de una extensa área de los fondos marinos y oceánicos, espacio marítimo que forma parte del Patrimonio Común de la Humanidad de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar”.Ese país recalcó que el límite exterior de su plataforma continental está fijada en la Ley Nacional 27.557 del 4 de agosto de 2020, la cual recoge la presentación que efectuó ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental y que se ajusta al Tratado de Paz y Amistad de 1984, asegurando que ésta fue aprobada por dicha comisión sin objeciones por parte de Chile, sin embargo este último país formuló una nota verbal a Argentina reiterando que ese trazado limítrofe es inoponible por no ajustarse a los tratados vigentes.En este contexto, Chile envío en agosto de 2021 a Argentina una carta de protesta por el contenido de la Directiva de Política de Defensa Nacional (DPDN) que atribuye controles conjuntos sobre el Estrecho de Magallanes y el Paso Drake que Chile reivindica como propios, de acuerdo a diferentes tratados suscritos con el país trasandino.