El comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De La Maza, junto al subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, y el comandante de Operaciones Navales (Comoper), vicealmirante José Luis Fernández, presidieron el viernes 3 de noviembre la ceremonia de inauguración del nuevo edificio del Comoper.La edificación, ubicada en Valparaíso, tiene 2.636 m2 construidos y es parte del proyecto Barloa que contempló además la remodelación de 1.397 m2 del edificio Minerva y obras exteriores para albergar a este organismo de alto nivel que realiza el proceso de planificación y, posteriormente, conducción de las actividades operativas de las principales fuerzas institucionales.Según la Armada de Chile, el nuevo edificio, cuya primera piedra fue colocada hace tres años, tiene tres niveles y su núcleo cuenta con un puesto de mando moderno y vinculado que permite planificar y conducir las operaciones en un ambiente protegido y autosuficiente, asegurando su supervivencia ante desastres naturales y permitiendo actuar seguro en caso de conflicto.La instalación es un Edificio Sustentable Destacado que posee tecnologías y sistemas amigables con el medio ambiente como envolventes térmicos para la reducción de la demanda energética, climatización controlada, ventanas con aislación térmica y acústica, iluminación de alto rendimiento y bajo consumo energético, calefacción de agua caliente por medio de paneles solares y el tratamiento de aguas grises para su reutilización.De esta manera se da cumplimiento a la Estrategia Nacional de Crecimiento Verde orientada a la adopción de medidas de eficiencia para la protección del medio ambiente por parte de las organizaciones del Estado y al Plan de Acción del Cambio Climático de la Armada que se autoimpone el compromiso de contribuir al desarrollo sustentable, implementando energías renovables no convencionales y de eficiencia energética para preservar el entorno.Un MOC del más alto estándarEl almirante De la Maza señaló en la ceremonia de inauguración que “las nuevas dependencias del Comando de Operaciones integra un edificio funcional ecológico y además moderno, con un MOC (Maritime Operation Center) del más alto estándar como los que hemos visto muchas veces con envidia en marinas de primer Mundo".La autoridad continuó explicando que “desde acá se van a poder dirigir las operaciones, ya sea en tiempo de paz, en tiempo de crisis, en tiempos de catástrofe, es decir en todo lo que la institución y el Estado nos requiera, nosotros vamos a poder desde aquí, desarrollar y conducir esas operaciones.”Por su parte, el comandante de Operaciones Navales se manifestó muy satisfecho de poder estar inaugurando este nuevo edificio dado que debido a la pandemia del coronavirus no estuvo exento de complicaciones y desafíos.