Efectivos de la Unidad de Vigilancia y Control de Aguas Interiores (Vicai) del Destacamento de Infantería de Marina (DIM) N°4 Cochrane del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile se desplegaron en el río Azopardo para mejorar su preparación, alistamiento y capacidad de respuesta en condiciones adversas en la Isla de Tierra del Fuego.Infantes de Marina del Pelotón Vicai desplazándose por terreno nevado al sur de la isla de Tierra del Fuego.
El remolcador ATF-60 Lientur de la Armada de Chile desarrolló por primera vez maniobras de inserción de personal Hi Line y de transferencia de carga Vertrep con el helicóptero Airbus AS365 Dauphin Naval 56 del Grupo Aeronaval Sur en el ejercicio Almirantazgo Bravo organizado por la Tercera Zona Naval en el mes de junio en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.El buque, adquirido usado en Europa en el marco del proyecto Remolcador 2, recaló a Valparaíso el 15 de agosto del 2023 y se incorporó a la institución el 24 de octubre de ese año. En Valparaíso y posteriormente en Talcahuano, efectuó una serie de aprestos y preparativos antes de su desplazamiento hacia Punta Arenas, su nuevo puerto base, al que arribó el 23 de mayo del 2024, para reforzar los medios antárticos.Como publicó Infodefensa.com, el ejercicio Almirantazgo Bravo tuvo como finalidad incrementar el alistamiento operativo y la interoperabilidad de las unidades de la Tercera Zona Naval en el Teatro de Operaciones Austral, mejorando así las capacidades técnicas de las dotaciones en un escenario tan desafiante como lo es ese escenario.La maniobra Hi Line permite insertar rescatistas en embarcaciones, utilizando una cuerda o línea para posteriormente evacuar al afectado en helicóptero.
Además, se llevaron a cabo cursos de reentrenamiento e instrucción en supervivencia en el mar, instrucción y práctica de demoliciones, manejo de polígonos, combate de incendios y control de averías.Un escenario desafianteEl ejercicio Almirantazgo Bravo contó con la presencia del comandante de Operaciones Navales (Comoper), vicealmirante Claudio Maldonado, y el comandante en jefe de la Tercera Zona Naval, contraalmirante Jorge Castillo.El comandante en jefe de Tercera Zona Naval señaló: “Este ejercicio es una muestra de la preparación de nuestras unidades para enfrentar los desafíos que presenta esta región y en particular este Teatro de Operaciones Austral"."Reforzamos no solo la seguridad y eficiencia en nuestras operaciones, sino también esto es una muestra de soberanía y posición efectiva en la región austral, asegurando que nuestras fuerzas estén siempre listas para defender los intereses de Chile en esta zona tan crucial del país”, destacó el contraalmirante Castillo.Para la Armada de Chile, la capacitación constante y entrenamiento de sus unidades en un escenario tan desafiante para la defensa como el territorio austral es esencial para mantener un alto nivel de alistamiento operativo y así mejorar las capacidades técnicas de las dotaciones, cohesionando los distintos componentes de la Tercera Zona Naval.Presencia australLa Tercera Zona Naval, con base en Punta Arenas y jurisdicción desde el paralelo 48º 49´S hasta el Polo Sur, tiene por misión otorgar seguridad al frente marítimo, proteger el tráfico marítimo y proveer apoyo logístico a otras fuerzas institucionales y extrainstitucionales que se disponga con el propósito de contribuir al cumplimiento de la misión de la Armada de Chile.Es responsable del control de un vasto espacio marítimo que abarca más de 12 millones de kilómetros cuadrados desde Puerto Edén hasta el Polo Sur y para cautelar los intereses nacionales ejerce el rol de Autoridad Marítima a través de tres Gobernaciones Marítimas, ocho Capitanías de Puerto y 15 Alcaldías de Mar.Cuenta con las bases navales de Punta Arenas, Puerto Williams y Puerto Harris que proporcionan apoyo logístico a través de sus instalaciones al personal y medios navales en el área mientras que a cargo de los trabajos de mantenimiento de las unidades está a cargo la planta industrial Magallanes de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).En la actualidad están asignadas a esta zona naval el patrullero oceánico OPV-83 Marinero Fuentealba, la lancha de acción marítima LAM-30 Casma, el remolcador ATF-60 Lientur, el patrullero de servicio hidrográfico PSH-77 Cabrales, la barcaza LSM-90 Elicura, los patrulleros de servicio general PSG-73 Isaza y PSG-78 Sibbald, y cinco lanchas de servicio general (LSG), entre otras unidades.En la Tercera Zona Naval opera el Grupo Aeronaval Sur que dispone de material de exploración aeromarítimo Embraer P-111 y helicópteros Airbus BO-105 Bolkow (UH-05) y AS365 Dauphin (HH-65), y cuenta además con el Destacamento de Infantería de Marina Nº 4 Cochrane, unidad equipada con obuses remolcados G-4 de 155 mm.