Para el general de ejército Félix Sanz Roldán, el peso o "la calidad" como aliado no puede medir "una forma tan naif como el tanto por ciento" del PIB destinado a Defensa. El que fuera director del CNI durante diez años ha participado este viernes en un diálogo sobre el pasado, presente y futuro de la OTAN con el embajador Javier Rupérez durante el desayuno organizado por Infodefensa con motivo de la cumbre de la OTAN. Sánz Roldán, jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad) en el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, conoce bien la estructura de la Alianza y cómo se toman las negociaciones en el seno de la Alianza. El general ha destacado que la cumbre en La Haya será "trascendental" para una OTAN que, sobre todo, antes de la amenaza de Putin, ha evolucionado "con tranquilidad", pero que en la actualidad tiene que "evolucionar más rápido".Sánz Roldán ha defendido además el papel primigenio de la OTAN como "foro de consultas" con la capacidad de reunir a 32 países hoy para fijar posiciones comunes.
Junto al resto de guardimarinas de esta promoción, Leonor se incorporó al buque el pasado miércoles en un acto celebrado en el puerto de Cádiz, donde fue recibida por comandante del buque, el capitán de navío Luis Carreras-Presas do Campo, junto con el segundo comandante, capitán de fragata Carlos Carrasco Marín.El crucero de instrucción es una parte importante de su formación dentro de la Armada, que arrancó en septiembre de 2024 con la llegada como guardamarina de primero a la Escuela Naval de Marín (Pontevedra) después obtener el diploma de alférez en el Ejército de Tierra, en la Academia Militar de Zaragoza.El objetivo principal del crucero es contribuir a la formación integral de los guardiamarinas, 76 en esta ocasión, pertenecientes a la 427ª promoción del Cuerpo General y 157ª de Infantería de Marina.
El buque, que contará con una dotación formada por 20 oficiales, 20 suboficiales, 130 militares de la escala de Marinería y Tropa, y 2 maestros civiles, funciona también como una embajada flotante, contribuyendo a apoyar la acción exterior de España en aquellos países y puertos extranjeros a los que acude y suponiendo una herramienta de primer orden en la diplomacia de defensa. 140 días de mar y 18 asignaturasEsta semana durante la presentación del periplo de este año, el jefe de Estado Mayor de la Armada (Ajema), almirante general Antonio Piñeiro, señaló que, además de aprender navegación, la estancia de 140 días en la mar procura el crecimiento de los guardiamarinas en formación humana y cultural, siempre sobre los valores del compañerismo, la superación y el trabajo colectivo. Por su parte, el comandante del buque escuela, capitán de navío Luís Carreras-Presas, explicó que la estancia en el buque es una “inmersión formativa teórica y práctica que permite aprender hasta 18 asignaturas de muy distinta índole y capacitación”, todo ello “sin olvidar la convivencia, hasta convertirnos en una gran familia”.
Anunciaron también la firma de un memorándum de entendimiento y un convenio de formación que profundizará la cooperación en materia de Defensa.Más reunionesLuis Petri también recibió al embajador de Japón en la Argentina, Hiroshi Yamauchi, con el objeto de profundizar las relaciones entre ambos países en materia de Defensa.
Jose María Ozores ha recogido la cédula como embajador de la marca Ejército, de la mano del general director de Acuartelamiento y Representante Institucional del Ejercito de Tierra en Madrid, Enrique Millán Martínez, en una ceremonia recientemente celebrada en el Palacio de los Consejos.Para Ozores este reconocimiento ha supuesto un "gran honor" y una "gran responsabilidad", ya que hace un año le fue concedida la Cruz del Mérito Militar con Distintivo Blanco y ahora recibe la distinción de ser el embajador de todos los miembros del Ejército de Tierra.Tal distinción, la ha recibido como "un ciudadano de a pie, garantizando que continuará, a un más y con mayor empeño, en seguir impulsando los valores que los hombres y mujeres de nuestro Ejército tienen".