EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Escuela de Aviación Ejército (Escave)

Tripulaciones de vuelo del Ejército y la FACh perfeccionan habilidades de supervivencia y escape en combate

Además, resaltó que "el mayor desafío fue conocer nuestros límites, enfrentando el frío, el sueño y el hambre para culminar bien este curso".Por su parte, el oficial de la FACh, resaltó la importancia de los aprendizajes adquiridos para la supervivencia en entornos hostiles, destacando el apoyo del Ejército en el curso.

El Ejército de Chile incorpora especialistas preparados para los nuevos retos de la Aviación Militar

La Escuela de Aviación del Ejército de Chile (Escave) efectuó la graduación de las promociones 2024 del Curso Básico para Oficiales de Aviación del Ejército (CBOAVE) y del Curso Básico para Suboficiales de Material de Aviación (CBSMAV), quienes recibieron los conocimientos técnicas y habilidades esenciales para llevar a cabo con éxito las misiones que exige la Aviación Militar.Según la institución, este hito marcó el cierre de un exigente periodo de formación, durante el cual tenientes, subtenientes y cabos adquirieron las competencias necesarias para desarrollar las operaciones asignadas a las aeronaves de ala fija y rotatoria de la Brigada de Aviación Ejército (Bave).El CBOAVE tuvo como objetivo formar a los oficiales, otorgándoles no solo la especialidad secundaria de pilotos, sino también las habilidades para liderar táctica y técnicamente una Sección y Pelotón de Aviación.

El Ejército de Chile forma a nuevos operadores de sitios de aterrizaje de helicópteros

El Centro de Entrenamiento de Aviación Ejército (Ceave) de la Escuela de Aviación Ejército (Escave) del Ejército de Chile certificó a suboficiales de la Escuela de Ingenieros (Esing) y Regimiento N°2 Maipo como operadores de aterrizaje de helicópteros en helipuertos o recintos militares hasta el lugar de estacionamiento de aeronaves.Segun el Ejército de Chile, este curso de formación fue impartido por suboficiales instructores de la Unidad de Rescate Aéreo del Ejército (URAE) y se impartió en esas unidades ya que son utilizadas como punto de posada de helicópteros en el marco de las actividades institucionales y de apoyo a la comunidad en emergencias y desastres naturales, como incendios forestales.

La Escuela de Aviación del Ejército de Chile gradúa a nuevos instructores de vuelo

La Escuela de Aviación del Ejército de Chile (Escave) efectuó una nueva versión del curso de instructor de vuelo graduándose siete oficiales tras cumplir un exigente proceso formativo de dedicación y trabajo en el plantel dependiente de la Brigada de Aviación Ejército (Bave).Según la institución, el curso tuvo una duración de tres semanas y entregó a los oficiales las herramientas docentes para formar y preparar a las nuevas generaciones de pilotos militares de ala fija y rotatoria del Ejército de Chile.Respecto a los conocimientos recibidos, el teniente Roberto Yáñez, uno de los nuevos instructores graduados, explicó que “el curso nos entregó las herramientas necesarias para desempeñarnos en dicha función, sean éstas las distintas técnicas para transmitir conocimientos, identificar los tipos de aprendizaje y aplicar una correcta metodología de enseñanza”.“Me siento orgulloso y afortunado de haber participado en este curso y así mejorar profesionalmente para poder desempeñarme de forma óptima y como la Institución demanda como instructor de vuelo en el material MD-530F en el futuro”, agregó el teniente Yáñez.Liderazgo y compromiso En la ceremonia de graduación, efectuada el 1 de abril, el director de la Escave, coronel David Mora, destacó la importancia de las competencias metodológicas y el liderazgo necesario para poder instruir tanto en tierra como en vuelo a los alumnos.

La Escuela de Aviación del Ejército de Chile desarrolla el período teórico del curso de pilotos 2024

Este personal se desempeñará en diferentes unidades del territorio nacional como también en despliegues internacionales.Según el Ejército de Chile, en el caso del Curso de Piloto, especialidad secundaria que tiene una duración de un año, está dividido en tres períodos, contemplando uno teórico, uno de técnicas de vuelo práctico bajo reglas de vuelo visual y otro de técnicas de vuelo práctico bajo reglas de vuelo instrumental (IFR).Actualmente, el curso está integrado por oficiales de los grados de alférez a teniente, los cuales se encuentran desarrollando el período teórico, adquiriendo los conocimientos asociados a reglamentación aeronáutica, aerodinámica, meteorología, navegación, planificación de vuelo, entre otras materias.El alférez Tomás Henzi indicó “lo que me incentivó a postular fue la motivación de ser parte de una especialidad altamente preparada y profesional, con empleo a lo largo de todo el territorio nacional, en actividades relacionadas con el apoyo a la ciudadanía como también en el marco de las operaciones especiales.

La FACh capacita en fisiología de aviación a tripulaciones del Ejército de Chile

También se realizaron actividades prácticas en la cámara hipobárica que permitieron a los alumnos reconocer sus síntomas de la hipoxia y desarrollar competencias para enfrentar la descompresión rápida de una cabina presurizada. Personal del Ejército que recibió el Curso de Entrenamiento Fisiológico: Foto: FAChEn la otra fase, los alumnos del Curso de Piloto de Ejército 2023 pudieron practicar el control de una aeronave para hacer frente a múltiples tipos de desorientaciones espaciales en el simulador GAT-II y realizar un entrenamiento de hipoxia que simula la falla de un regulador de oxígeno con el dispositivo de entrenamiento Reduced Oxygen Breathing Device 2 (ROBD2).El capitán de Ejército, Pablo Rodríguez, comentó la gran relevancia que tienen los conocimientos de entrenamiento fisiológico, y la importancia de que los pilotos en fase de formación puedan recibir los conocimientos y competencias necesarias para hacer frente a los incidentes fisiológicos que se pueden presentar en vuelo.Para el director del Cmae, coronel de aviación (S) Claudio Montiglio, "el entrenamiento fisiológico realizado por el Cmae permite que la Fuerza Aérea de Chile ponga sus conocimientos y las capacidades de instrucción a disposición de todas las organizaciones que así lo requieran, constituyéndose en un aporte fundamental para la seguridad aeroespacial".Mecánicos de AviaciónPreviamente, entre el 14 y 15 de junio, el Cmae también desarrolló el mismo programa a alumnos del Curso Básico de Suboficiales Material de Aviación 2023 de la Escuela de Aviación Ejército (Escave).Futuros mecánicos de aviación en el Cmae.

La Bave del Ejército de Chile se instruye en técnicas de supervivencia, evasión, resistencia y escape

La Escuela de Aviación Ejército (Escave) de la Brigada de Aviación Ejército (Bave) del Ejército de Chile está impartiendo el primer curso SERE del año 2023 para capacitar a los pilotos y tripulaciones de operaciones especiales ante un eventual derribo en un entorno hostil.La capacitación es impulsada por la Bave en el contexto de la importancia que tiene la preparación del personal con el fin de generar las habilidades y técnicas para sobrevivir y facilitar el rescate en caso de abandonar una aeronave o ser capturados por el enemigo.De acuerdo a las redes sociales de la institución, el curso se está desarrollando en el predio militar Sanchina de Nogales en la Región de O´Higgins y tiene el apoyo de instructores de la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales (Escpar y Fes) y Escuela de Inteligencia (Escint).El programa de entrenamiento incluye tácticas, técnicas y procedimientos que permiten a los efectivos Sobrevivir con los recursos del entorno, Evadir la vigilancia del enermigo, Resistir en combate si son descubiertos y Escapar si son tomados prisioneros.Primeros en los cielos de la PatriaLa misión de la Bave, que depende del Comando de Operaciones Especiales (Cope) desde finales del 2020, es proporcionar apoyo aéreo a las necesidades institucionales, tanto en tiempo de paz como de guerra, permitiendo así aumentar la movilidad, flexibilidad y seguridad de las fuerzas terrestres en el campo de acción táctico.La Bave realiza un amplio abanico de tareas, entre ellas, misiones de asalto aéreo, transporte de personal, reconocimiento y exploración aérea, apoyo a las unidades de paracaidistas y fuerzas especiales, enlace entre las unidades del Ejército, evacuaciones aeromédicas.y auxilio aéreo a población civil afectada por desastres naturales.La Escave es el organismo encargado de la formación de los oficiales pilotos y clases del material de aviación del Ejército de Chile en sus niveles básicos, intermedios y avanzados y en sus distintas subespecialidades.

El Ejército de Chile despliega el helicóptero MD-530F en tareas de reconocimiento en La Araucania

Helicópteros MD-530F del Ejército de Chile están participando en patrullajes aéreos diurnos y nocturnos, transporte de personal y seguridad aérea de los operativos y desplazamientos terrestres que realiza la institución en el marco del Estado de Excepción Constitucional de Emergencia y bajo el mando de la Jefatura Defensa Nacional en la Región de La Araucanía.De acuerdo con un video publicado en las redes sociales del Comando de Operaciones Terrestres (COT), estos helicópteros de la Brigada de Aviación Ejército (Bave) habían alcanzado a finales de mayo más de 400 horas de vuelo en la Macrozona Sur."Acá la Jefatura de la Defensa Nacional de La Araucanía estamos realizando, principalmente, operaciones de reconocimiento y traslado de tropas militares, ya sea diurno, nocturno y nocturno con capacidades NVG", señalo uno de los pilotos del MD-530F.La presencia de esta versátil aeronave de ala rotatoria constituye un apoyo fundamental para el éxito de las misiones, que de manera 24/7 realizan los efectivos que forman parte del despliegue en la Región de La Araucanía.MD-530FEl Ejército de Chile utiliza el MD-530F en misiones de reconocimiento armado, escolta aérea, exploración e instrucción de los pilotos que realizan el curso de vuelo en la Escuela de Aviación Ejército (Escave).