Los alumnos del Batallón de Reclutas 2025 de la Escuela Naval Arturo Prat efectuaron una visita profesional a la Fuerza de Submarinos de la Armada de Chile, oportunidad en la que pudieron conocer la clase Scorpène.Según las redes sociales de la Escuela Naval Arturo Prat, los reclutas, que realizaban la campaña náutica en la isla Quiriquina, fueron recibidos en la base naval Talcahuano por el comandante en jefe de la Fuerza de Submarinos, contraalmirante Federico Saelzer.En su visita a esta fuerza del Comando de Operaciones Navales, el Batallón de Reclutas 2025 recorrió el museo y los simuladores de la Escuela de Submarinos y Armas A/A Almirante Allard en donde se entrenan y capacitan las dotaciones de submarions, buques y reparticiones.Posteriormente, los alumnos que ingresaron a la Escuela Naval el 28 de enero, visitaron al muelle de submarinos de la base naval Talcahuano en donde pudieron conocer e interiorizarse de las capacidades y equipamiento de las unidades de la clase Scorpène de la Armada de Chile.Submarinos clase ScorpèneEl SS-23 General O´Higgins y el SS-22 General Carrera son submarinos diésel-eléctricos de última tecnología de la clase Scorpène que han sido diseñados para desarrollar misiones de guerra antisubmarina, antisuperficie y operaciones especiales.
El subsecretario para las Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein, efectuó una visita al puerto de Talcahuano para conocer con mayor detalle las distintas capacidades de la Armada de Chile en esa zona del país y los proyectos de construcción naval de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).Según las redes sociales de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas, la autoridad del Ministerio de Defensa Nacional fue recibida por el comandante de la Dirección General del Personal de la Armada de Chile, vicealmirante Raúl Zamorano, y el comandante en jefe de la Segunda Zona Naval, contraalmirante Óscar Manzano.El subsecretario Eidelstein dialoga con jóvenes que realizan su Servicio Militar en la Infantería de Marina de la Armada de Chile.