EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

eurofighter

Primer vuelo de un Eurofighter español con el nuevo radar de barrido electrónico Escan

Por primera vez, un caza Eurofighter del Ejército del Aire y del Espacio español ha completado un vuelo con el nuevo radar de barrido electrónico Escan. Este avanzado sistema de detección es una de las piezas clave de los nuevos Eurofighter, adquiridos por España y Alemania, en los programas Halcón y Quadriga, respectivamente. Desde Airbus Defence and Space destacan que "para mejorar las capacidades en operaciones multi modo aire-aire y aire-tierra, el radar de barrido electrónico se integrará en los Eurofighter de última generación de los pedidos español Halcón y alemán Quadriga".

El Ejército del Aire insiste en que necesita dos cazas diferentes y abre la puerta a otros modelos más allá del F-35

(...) hay más opciones, hay que ver cuál es la ideal", ha subrayado el JEMA. Braco ha mencionado que otros países que también fabrican aviones y en concreto ha hecho directamente referencia a tres, Francia, Suecia y Corea del Sur, como ejemplos de otros modelos de caza existentes en el mercado. Programas Halcón I y IIEl JEMA confirmó que a partir de 2026 llegarán los 20 Eurofighter del programa Halcón I para "sustituir a los F-18 más viejos que están en Canarias".

Defensa financiará el diseño de un nuevo sistema de búsqueda y seguimiento IRST del caza Eurofighter

El sistema se emplea en misiones operaciones aire-aire y aire-superficie para detectar blancos y amenazas potenciales y también funciona como un asistente al piloto durante el aterrizaje y vuelos nocturnos y con meteorología adversa. "En la actualidad, existe una clara necesidad de acometer mejoras en la tecnología del IRST del Eurofighter, denominado Pirate, mediante evoluciones del diseño que permitan no sólo resolver posibles problemas de fiabilidad, sino también mejorar sus prestaciones y disminuir los costes de sostenimiento", señala la licitación.

Los cazas Eurofighter cogen el testigo de los F-18 en la misión de vigilancia aérea de la OTAN en Rumanía

Operación Persistent Effort Además del contingente en Rumanía, también están encuadrados en la operación Persistent Effort la baterías Nasams en Estonia y Letonia, la batería Patriot en Turquía y el destacamento Tigru -con el radar del Grupo Móvil de Control Aéreo (Grumoca)- desplegado también a orillas del Mar Negro, en Rumanía.

Turquía compra al fin 40 nuevos cazas F-16 mientras prevé adquirir otros 40 Eurofighter

Tras el malogrado acuerdo de adquisición de cazas F-35, que Estados Unidos vetó en el último momento como respuesta a la compra de sistemas de misiles rusos S-400 por parte de Turquía, Ankara ha estado buscando reforzar su flota con la compra de los 40 nuevos F-16 que finalmente ha suscrito, junto con casi 80 kits de modernización para otros tantos cazas de este modelo.

Esta semana en InfodefensaTV: cazas Eurofighter para España, micromisil contra drones y ambulancias militares

El departamento que dirige Margarita Robles ha recibido el visto bueno del Consejo de Ministros a un acuerdo marco con una inversión superior a los 100 millones de euros en vehículos para garantizar la asistencia sanitaria. El Ministerio de Defensa ha puesto en marcha un estudio para analizar la viabilidad de una futura versión del helicóptero NH90 para guerra antisubmarina y antisuperficie, conocida por las siglas HSPN.El Ministerio de Defensa financiará con casi un millón de euros -950.000 euros- un programa liderado por Instalaza para el desarrollo de un demostrador tecnológico de un micromisil superficie-aire contra drones y munición merodeadora. El Ministerio de Defensa de Letonia negocia los detalles de la adquisición de vehículos de combate Ascod con la compañía española GDELS-Santa Bárbara Sistemas, después de que este vehículo haya sido elegido como la mejor opción para dotar a sus fuerzas armadas.

España dotará a sus nuevos Eurofighter y C-295 de patrulla marítima con terminales MIDS de comunicaciones

La compra se efectuará a través del programa MIDS en el que participa España, junto con Alemania, Estados Unidos, Francia e Italia y que gestiona su diseño, desarrollo, producción, suministro y mantenimiento para estos países.El MIDS es un sistema de radio de comunicaciones tácticas que permite transmitir y recibir información entre plataformas militares aéreas, navales y terrestres de forma segura y resistente a las interferencias electromagnéticas. Sus terminales tácticos de comunicaciones avanzadas, seguras y no interferibles permiten intercambiar informaciones tácticas entre diferentes unidades o plataformas militares en misiones conjuntas o combinadas de la OTAN.La configuración BU2 del MIDS LVT incorpora nuevas capacidades operativas, como cifrado programable de nueva generación y mayor velocidad en la transmisión de datos (para transmitir imágenes, videos, y gran cantidad de datos), junto con otras capacidades orientadas a potenciar el carácter NEC (Network Enabled Capability) del sistema.

España ultima la firma del nuevo pedido de 25 cazas Eurofighter

España ha alcanzado un acuerdo con el consorcio Eurofighter –formado por Airbus, Leonardo y BAE Systems- para la adquisición de un nuevo lote de 25 cazas Eurofighter, previsiblemente Tranche 4+, que reemplazará a una parte de los F-18 del Ejército del Aire y del Espacio español operativos en la península. El director de operaciones de Eurofighter, Stephan Miegel, dio a conocer la semana pasada en la International Fighter Conference (IFC) 2024 en Berlín el fin de las negociaciones entre ambas partes en torno al conocido como programa Halcón II. Tras cerrar el acuerdo, solo queda la firma del contrato entre el consorcio y la agencia Netma, que gestiona el programa en nombre de los países socios del programa -España, Alemania, Italia y Reino Unido-.

Francia ya tiene en cartera exportar 323 cazas Rafale, más del doble que los Eurofighter, y va a por muchos más en Asia

En este punto hay que tener en cuenta que el Eurofighter cuenta con cuatro socios (Alemania, Reino Unido, Italia y España), frente al desarrollador único del Rafale que es Francia, por lo que resulta natural que los pedidos internos sean mucho mayores en el caza coproducido por varios países.

Alemania levanta el veto a la venta de 40 cazas Eurofighter a Turquía que negocian España y Reino Unido

En este caso, el veto lo levantó el pasado enero, en el marco de la contribución que Riad ha estado prestando a la seguridad israelí, al impedir los ataques hutíes de Yemen, y, de fondo, con el incremento de opciones de la firma francesa Dassault Aviation para llevarse el contrato con su avión de combate Rafale.

El Ejército del Aire y del Espacio saca músculo al sur de Canarias en su ejercicio más exigente del año

Este es el punto de partida del escenario ficticio del Sirio 2024, el principal ejercicio de este año del Ejército del Aire y del Espacio, y también el más exigente, en el que pondrá a prueba todas sus capacidades de despliegue al sur de las islas Canarias.En esta edición, el ejercicio reunirá a más de 1.500 aviadores y 34 aeronaves pertenecientes a una veintena de unidades: Ala 11, Ala 12, Ala 14, Ala 15, Ala 23, Ala 31, Ala 35, Ala 46, Ala 48, Cintaer, EADA, Edhea, Ezapac, Grualercon, Grucemac, Grumoca, Grunomac, Seada y a la Escuadrilla Plus Ultra de la Guardia Real.El Ejército del Aire y del Espacio desplegará cazas F-18 -en las dos versiones en servicio- y Eurofighter, aviones de transporte A400M y C295 y helicópteros NH90.

Esta semana en InfodefensaTV: planes de mejora de la Armada y mantenimiento ML3 de Eurofighter

Mientras, en cuanto a capacidades, está prevista la llegada de nuevos materiales entre los que destaca el nuevo vehículo de combate anfibio (Vacim) o el lanzacohetes de largo alcance (Silam).El Ejército de Tierra pone en marcha una licitación para el mantenimiento de su flota de vehículos RG-31 Nyala MRAP (Protegido y Resistente a Minas y Emboscadas) por un importe de 2,2 millones de euros.El Ejército de Tierra ha adjudicado a Thales España un importante contrato para el mantenimiento de los radioteléfonos de la familia PR4G, fabricados por esta compañía. El contrato para la puesta a punto de los equipos de comunicaciones tiene una duración de cuatro años y está valorado en 7,6 millones de euros, impuestos incluidos.El equipo de ingeniería de Tess Defence, bajo la supervisión de la oficina de programa VCR 8x8 de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), alcanza con éxito el hito de integración del sistema de comunicaciones de última generación del VCR 8x8 Dragón.La compañía aeroespacial española Helixnorth, especializada en la fabricación de aeronaves no tripuladas para los sectores de defensa, seguridad e industria, ha confirmado recientemente que, tras más de dos años de desarrollo y pruebas exhaustivas, su dron plegable con capacidades ISR (Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento) está listo para el despliegue en operaciones de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y ámbito militar.La empresa Escribano Mechanical & Engineering será finalmente la encargada de la modernización del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) de la Guardia Civil en la zona del estrecho de Gibraltar, utilizado para la detección de pateras y narcolanchas que se aproximan a las costas españolas. 

El Ejército del Aire y del Espacio español incrementa sus capacidades para mantener el caza Eurofighter

Proceso de mantenimiento El Ejército del Aire y del Espacio subraya que para llevar a cabo este mantenimiento “la Maestranza ha sabido aunar a la amplia experiencia acumulada durante décadas en el mantenimiento del Sistema de Potencia Secundario del F-18) y la disponibilidad de los nuevos recursos técnicos y humanos que brindaba el programa Eurofighter, demostrando en todo momento la capacidad, ilusión y saber hacer de todo el personal militar, laboral y de empresas implicadas, Indra, Airbus Defence and Space o Cobra Aeronautics”.

Ucrania recibirá al fin cazas franceses Mirage 2000 a principios del próximo año

De este modo se sumó a los planes suecos de entregar entre 16 y 18 aviones de combate Gripen, que trascendió hace un año y en el que ahora se trabaja, y sobre todo a la llegada de F-16, de fabricación estadounidense, por parte de Países Bajos, Dinamarca, Noruega y Bélgica, y cuyas primeras unidades ya prestan servicio en el país en guerra.

El primer caza Eurofighter con un radar AESA vuela al fin

De momento el que ha comenzado a probarse en vuelo es el ECRS Mk2 (pese a esta denominación no significa que sea más avanzado que el Mk1), a bordo del avión de pruebas Eurofighter ZK355/BS116.

Saab, KAI, Eurofighter, Lockheed, TAI y Dassault competirán por el contrato filipino de 40 cazas valorado en 7.000 millones

Actual flota de FA-50PH Estos son los fabricantes y aparatos que aparentan, particularmente con esta presencia en la feria, estar en la carrera por hacerse con el denominado programa de Avión de Combate Polivalente de Filipinas, MRF por sus siglas en inglés.

Ucrania ya negocia obtener cazas Eurofighter para combatir a Rusia

Después de que el año pasado “nos centramos en la formación de los pilotos, en la obtención de plataformas y en la creación de toda la infraestructura necesaria”, el titular de Asuntos Exteriores ha señalado que este ejercicio Ucrania se centrará en conseguir aumentar el número de aviones de combate que le permitan tener una ventaja sobre el enemigo en el aire.

El Gobierno británico confirma que el primer caza Eurofighter con radar AESA ya está listo para volar

Se trata de una versión propia de un radar AESA basado en el Captor-E, que es el modelo en el que se trabaja desde 2014, y en el que también se basa el denominado ECRS Mk-1.

Los cazas Eurofighter, F-35A y F-15X toman posiciones para competir en un nuevo concurso en Polonia

Un nuevo concurso para la adquisición de aviones de combate ya se vislumbra en el horizonte de gasto militar del país, que ya emplea el 4,2% del PIB en esta partida y el año que viene pretende legar al 4,7%.

El Ejército del Aire avanza en su plan para mantener el caza F-18 en servicio hasta 2035

Para ello, ya está en marcha un plan que tiene como objetivo asegurar el suministro de material necesario para el sostenimiento de la flota durante los próximos diez años. El Ejército del Aire compra los equipos y sistemas necesarios para sus F-18 a través del programa Foreign Military Sales (FMS) de Estados Unidos, la única vía posible para la obtención de determinado material crítico al ser un avión de fabricación estadounidense. El Gobierno español acaba de aprobar en el Consejo de Ministros de esta semana un nuevo contrato valorado en 40 millones de euros para comprar mediante el FMS "distintos componentes de estas aeronaves, cubriendo todos los elementos logísticos necesarios para su sostenimiento y asegurando con ello su operatividad hasta el año 2035".Dos contratos más en 2023El Ejecutivo ya dio luz verde hace un año a otros dos contratos con un valor conjunto de 50 millones de euros para la compra de repuestos, componentes y accesorios de F-18.