Representantes de la Armada de Chile y de Exponaval visitaron el stand de Babcock en Euronaval 2024 como parte de una serie de reuniones con líderes de la industria naval y para promover la próxima edición de la feria Exponaval que se desarrollará del 3 al 6 de diciembre en el Terminal de Pasajeros Puerto Valparaíso.Exponaval es un evento bienal internacional organizado desde 1998 por Fisa, una empresa del grupo internacional GL Events, que reúne a las marinas y a las principales empresas líderes en desarrollo de soluciones tecnológicas para la industria naval y marítima en Chile.
La empresa española participa por primera vez en la feria que esta semana se celebra en París con su dron M5D Airfox como protagonista.Este UAV de ala fija está diseñado para realizar misiones de vigilancia y monitorización de los océanos.
Hasta el próximo jueves 7 de noviembre, la firma turca exhibirá en su stand -Hall 6 I61- sus capacidades de diseño, producción e integración de sistemas para buques de superficie, submarinos y plataformas navales no tripuladas, así como su experiencia en sistemas de radar, guerra electrónica, microelectrónica, sistemas de guiado, electroóptica, sistemas de control de armas y fuego y una amplia gama de soluciones de defensa integrales.En esta edición de la feria, la empresa presenta el sistema de misiles de defensa de punto Göksur y el sistema de armas de corto alcance Gökdeniz para buques, junto con los nuevos sistemas no tripulados navales, el USV Marlin y el UAV Deringöz.
En cuanto al Narwhal, se trata de una torreta controlada a distancia que emplea un cañón de 20 mm y está preparada para instalarse en patrulleros ligeros y fragatas De momento, ya prestan servicio en distintas marinas militares del mundo más de 180 de estas armas, y está evolucionando hacia una nueva versión dotada de un cañón de 30 mm, “allanando el camino para la guerra antidrones”.
La información facilitada por Navantia incide en que el compromiso de la industria se intensifica en la Convocatoria 2 de MMPC y está respaldado por la selección de la propuesta por parte de la Comisión Europea para el presupuesto máximo contemplado como aportación del FED de 154,5 millones de euros.
En total, está prevista la llegada de 150 delegaciones oficiales y en torno a 300 periodistas de distintas partes del mundo, entre los que se encuentran profesionales de Infodefensa.com, que estos días van a cubrir la muestra.
Esta plataforma avanzada es capaz de completar con éxito misiones críticas de investigación submarina, reconocimiento, vigilancia, detección de minas, inspección de tiberías y protección de puertos y bases, aprovechando su maniobrabilidad, navegación precisa y tecnologías avanzadas de imágenes ópticas y sonar.Detección de amenazas submarinas y sistemas de control remotoPara demostrar todas las capacidades de su cartera de soluciones tecnológicas de vanguardia, Aselsan expondrá en Euronaval el sonar activo de baja frecuencia Düfas, desarrollado con recursos nacionales y diseñado para detectar amenazas bajo el agua como submarinos y torpedos, haciendo uso de un escaneo omnidireccional de 360 grados; y la familia de productos Smash, que destaca por sus capacidades de control remoto, detección automática de objetivos, capacidades de seguimiento y alta probabilidad de acierto y efectividad contra amenazas asimétricas.
El Gobierno francés ha vetado la presencia de las compañías israelíes en la próxima feria Euronaval, que tendrá lugar del 4 al 7 de noviembre en París.