La compañía cumple 20 años en un buen momento, tras la compra estratégica de los primeros astilleros fuera de España, en Reino Unido, y la firma de un pedido adicional de tres corbetas para la Marina Real saudí. Premios NavantiaEn esta primera edición, los galardonados ha sido los siguientes:Premio Navantia a la Difusión de la Cultura de la Mar Concedido a Ángel León, el Chef del mar, por su innovación gastronómica utilizando nuevos ingredientes marinos que reducen la presión pesquera y fomentan la sostenibilidad de los océanos.
La Méndez Núñez intervendrá en las tres primeras fases de la operación; se sumará al grupo de combate del portaaviones británico el 22 de abril en el puerto de Portsmouth (Reino Unido) y lo escoltará hasta el 28 de julio, en Darwin (Australia). El grupo, del que formará parte la F-104, como mínimo estará conformado por el portaaviones británico HMS Príncipe de Gales junto con su dotación de aviones de combate F-35 de quinta generación, un buque de aprovisionamiento, un submarino nuclear de ataque, varios buques de escolta, tipo fragatas y destructores, y el apoyo de aviones de alerta temprana y patrulla marítima que operarán desde tierra. Este no es el primer despliegue en el Indo-Pacífico de las Fuerzas Armadas españolas.
Ya está disponible el primer episodio, filmado principalmente en la base aérea de Zaragoza y en instalaciones de Indra, de la serie de video-reportajes Defensa, industria y sociedad, palabras en femenino, de algo menos de media hora de duración cada uno en los que la cabecera de referencia del sector en español recorre las principales unidades militares y empresas que suministran a la defensa en todo el país, en una iniciativa impulsada por el Ministerio de Defensa y en la que también colabora la Real Academia de Ingeniería.
El Ministerio de Defensa pondrá en marcha un contrato valorado en 65 millones de euros para la adquisición de misiles Standard modelo 2 bloque IIICU y sus equipos asociados para las fragatas F-100 y las futuras F-110 de la Armada.El Consejo de Ministros autorizó el pasado martes la firma del contrato que garantizará "la defensa aérea en las operaciones futuras en las que participen las fragatas F-100, y F-110".
Sin embargo, Madrid acabó renunciando a la operación para la compra de unos misiles que también se ha esgrimido que podrían equipar a los nuevos submarinos S-80 de la Armada española, y que precisan del apoyo de una red de satélites para poder operar.
Una pasa por la construcción en España de los barcos, que serían similares a las que ahora fabrica el astillero de San Fernando (Cádiz) para Arabia Saudí, y que se entregarían en 2029 por un coste estimado de 600 millones de euros cada uno.
El nuevo SPY-6 equipará desde pequeños patrulleros hasta gigantescos portaaviones, según el fabricante, que se ha hecho con un contrato de al menos 651 millones de dólares, y que incluye opciones que, de ejecutarse, incrementarán el valor de la adjudicación hasta los 3.160 millones en total.
Al ganador del programa se le abren teóricamente las puertas para construir otras dos unidades más para la Armada de Nueva Zelanda, a la que en su momento se dotó con otros dos buques Anzac y se especula con que los acabará sustituyendo por el mismo modelo con el que se dote Australia.