EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Fase de Formación del Soldado Montañés Invernal

Los soldados montañeses del Ejército de Chile entrenan técnicas y tácticas de combate para operar en clima invernal

Más de ochenta Soldados de Tropa Profesional (SLTP) del Batallón de Infantería N°13 Andalién del Destacamento de Montaña N°9 Arauco de la III División de Montaña finalizaron exitosamente la Fase de Formación del Soldado Montañés Invernal del Ejército de Chile que fue impartida en el refugio militar Antillanca y sus alrededores.Según el Ejército de Chile, este entrenamiento se dividió en las etapas de combate, desplazamiento y vida, y permitió a los efectivos participantes perfeccionar sus habilidades tácticas y técnicas que son esenciales para operar en entornos de difícil acceso y bajo condiciones climáticas adversas.La instrucción militar en montaña invernal es una dinámica intensiva que busca capacitar a los SLTP del Ejército de Chile para operar en entornos agrestes.

El Ejército de Chile realiza la fase de formación del soldado montañés invernal en Cochrane

Veinticinco soldados de tropa profesional de la Compañía Andina Divisionaria (CAD) N° 20 Cochrane del Ejército de Chile efectuaron en el sector cordillerano de Cochrane, Región de Aysén, la fase de formación del soldado montañés invernal.De acuerdo a la institución, los soldados de tropa profesional asimilaron en esta fase las técnicas de desplazamiento y combate en montaña invernal, entre otras, enfrentando alturas elevadas, temperaturas bajo cero, escasa visibilidad y varios metros de nieve.Marcha en el sector cordillerano de Cochrane en la Región de Aysén. Foto: Ejército de ChileEste período permite aumentar las capacidades tácticas y técnicas de la unidad militar y así contar con personal especializado para operar en situaciones de emergencias y catástrofes, en escenarios geográficos de difícil acceso y bajo un clima adverso.Los efectivos desarrollaron una marcha de reconocimiento por terrenos nevados en el sector del Cordón Esmeralda, a 1.600 metros sobre el nivel del mar, adquiriendo conocimientos como construcción de refugios, desplazamiento sobre esquíes y supervivencia en zona de montaña.Esta última actividad permitió verificar la eficiencia del entrenamiento que recibieron los 25 soldados de tropa profesional de esta unidad de la IV División del Ejército de Chile durante la campaña invernal.Un alto nivel de especializaciónEl comandante de la CAD N° 20 Cochrane, teniente coronel Francisco Peña, indicó que un requisito esencial del curso es contar con "una aptitud física, psicológica y técnica para soportar las exigencias que demanda la instrucción y también el entorno”.El comandante Peña señaló que el personal militar requiere de "un alto nivel de especialización”, recordando que en este escenario podría enfrentar diferentes adversidades como lugares de difícil acceso, obstáculos verticales, bajas temperaturas, nieve, lluvia, malas condiciones de visibilidad y, eventualmente, la evacuación de heridos y enfermos.Construcción de refugio de nieve.