EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Feria Internacional del Aire y del Espacio

Chile impulsa la colaboración entre el sector defensa, la academia y startups en primer encuentro de innovación dual

​Según Know Hub Chile, el objetivo de esta actividad es consolidar un espacio de articulación entre ciencia, defensa, industria y Estado para activar la innovación dual en Chile, impulsando tecnologías que respondan a desafíos estratégicos del país y generen valor público, desarrollo productivo y capacidades tecnológicas con impacto nacional e internacional.La cita —la primera de su tipo en la región— marcará un antes y un después en la forma de concebir la innovación tecnológica: no como un esfuerzo aislado, sino como una sinergia entre universidades, centros de investigación, empresas, startups, Fuerzas Armadas, agencias públicas e inversionistas.De esta manera el Dual Hub Summit 2025 permitirá alcanzar un propósito estratégico que es crear soluciones tecnológicas que sirvan tanto al ámbito civil como al militar, impulsando así el crecimiento nacional y la proyección internacional.“Desde Know Hub Chile creemos firmemente que el desarrollo de un país se construye desde la confianza, el conocimiento y la cooperación entre sectores que, muchas veces, han trabajado por separado”, afirma su director ejecutivo Javier Ramírez.

Esta semana en InfodefensaTV: Fidae 2024, calendario del nuevo BAC y actualización del sistema Nasams

El presupuesto irá destinado a la actualización del radar Sentinel.El Grupo Sener ha dado otro paso más en el plan de expansión de la compañía. El grupo vasco adquiere SCR y refuerza su área de drones.La Guardia de Fronteras de Bangladesh ha exhibido en su reciente desfile el último sistema que se ha incorporado a su arsenal militar, el contracarro Alcotan-100 (M2). El país sudasiático ha firmado con Instalaza un contrato para adquirir estas unidades como una de las bases de su infantería.España demuestra una vez más su compromiso con la Alianza Atlántica. La fuerza aérea española despliega cinco Eurofighter en Rumanía en una misión de defensa y disuasión en el flanco este.

Fidae conmemora 44 años como la principal exhibición aeroespacial, de defensa y seguridad de América Latina

Su éxito fue tal, que se decidió realizarla cada dos años.En el año 1990, la sexta edición de la muestra chilena marcaría el inicio de una nueva era incorporando el rubro espacial a la exposición y pasó a denominarse Feria Internacional del Aire y del Espacio, Fidae, nombre que lleva hasta el día de hoy y que se encuentra plenamente consolidado dentro de los grandes eventos de la industria a nivel mundial.Gracias a su sostenido crecimiento, la FACh ve la necesidad de llevarla a cabo en una locación de mayor tamaño, por lo que en la edición de 1992 se traslada al aeropuerto Los Cerrillos, lugar que la alberga hasta el año 2004, desarrollándose a partir del 2006 en la base aérea Pudahuel en un recinto especialmente diseñado, planificado e implementado para un evento de esta magnitud.Creando oportunidades sin límitesFidae es reconocida por sus pares alrededor del mundo como una de las más importantes ferias de la industria aeroespacial, de defensa y seguridad en la región.

Los desafíos para el año 2022 de la Fuerza Aérea de Chile

Así como el empleo del poder aéreo en la maniobra conjunta; incrementar las capacidades de ciberdefensa; aumentar las capacidades polivalentes; el perfeccionamiento del personal; y reforzar la infraestructura operativa y educacional.Esta gestión de mando, inserta en el Plan de Desarrollo Estratégico, hace vislumbrar que los desafíos para el 2022 - cuando la institución cumpla 92 años- son continuar con el proyecto de modernización de la flota de aviones de combate F-16; concretar el desarrollo de la Feria Internacional del Aire y del Espacio, Fidae; avanzar en la implementación del nuevo Sistema Nacional Satelital (Snsat) y lanzar el primero de los diez micro y minisatélites; efectuar el Ejercicio Aéreo Multinacional Combinado Salitre IV; y presentar al Gobierno el estudio de factibilidad del proyecto para incorporar el nuevo avión de instrucción primario militar Pillán II, que están desarrollando las Empresas Estratégicas de Defensa Enaer y DTS.Estos son algunos de los desafíos que enfrentará la Fuerza Aérea de Chile en la Ruta del Centenario.