Asimismo, las unidades de comunicaciones y ciberdefensa se encargan de la guerra electrónica y el soporte de comando y control, mientras que los equipos de inteligencia de combate brindan apoyo estratégico en el dominio de la información.Las operaciones incluyen maniobras ofensivas decisivas realizadas por unidades blindadas y mecanizadas, respaldadas por la artillería de campaña y Antiaérea.
Ahora en muchos casos podemos ver operaciones en una "zona gris", con actividades que no se ajustan claramente a las definiciones tradicionales, no están claramente definidas y en las que hay que actuar sobre múltiples dominios para contrarrestar las acciones del oponente de manera efectiva. El concepto de operaciones multidominio se centra en tener la capacidad de desplegarse rápidamente y realizar acciones, en múltiples áreas, que no necesariamente sean letales o directas contra un enemigo desplegado, en forma simultánea y coordinada en la búsqueda de cumplir el objetivo militar.¿En qué medida se trabaja este multidominio en el ámbito conjunto?Ese es el gran desafío que tenemos para el ejercicio de septiembre en Baterías.
Además, los conflictos ya no se limitan a campos de batalla físicos, sino que se están extendiendo hacia los dominios de la información y el ciberespacio.El rápido avance de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y los sistemas de armas autónomos, junto con la amenaza de ciberataques, campañas de desinformación y la militarización de tecnologías emergentes, está transformando la naturaleza de los conflictos bélicos. Los escenarios multidominio requieren operaciones que sean secuenciales, coordinadas e integradas, donde el comando y control juega un papel esencial en la sincronización de acciones y la coordinación de capacidades.
Si se cumple el cronograma previsto, este mismo año la UE debe haber acordado los escenarios operativos y los planes como paso encaminado a que en 2023 comiencen a realizarse maniobras militares para preparar la interoperabilidad de las fuerzas.