Esta unidad dispone en la actualidad de medios acorazados de primer nivel y personal capacitado para ejercer tareas de alta complejidad.La unidad presentó a Delpiano las capacidades de combate del Leopard 2A4 del Grupo de Tanques N°9 Vencedores, el Marder 1A3 del Batallón de Infantería Blindado N°27 Bulnes, el obús autopropulsado M109 del Grupo de Artillería N°4 Miraflores y el vehículo de combate de ingenieros lanzapuente Leguan de la Compañía de Ingenieros Mecanizada Nº9 Zapadores.Personal de esta unidad de armas combinadas de la VI División de Ejército explicó a la ministra Delpiano las características, las funciones que pueden desarrollar y el entrenamiento que requieren para operar y lograr un alto nivel de preparación con estos subsistemas de maniobra en el teatro de operaciones norte del país.Rápida, potente y precisaLa 1ª Brigada Acorazada Coraceros del General José Joaquín Prieto fue creada por el Decreto Supremo N°131 de fecha 25 de mayo de 2007 tras la reconversión del Regimiento Reforzado N°6 Matucana en una Unidad de Armas Combinadas.Su nacimiento obedeció a la necesidad institucional de reunir a las Armas y Servicios en una sola organización militar bajo un mando centralizado para disponer de unidades rápidas y potentes con altos estándares de eficiencia y optimizar los procedimientos de entrenamiento.La 1ª Brigada Acorazada Coraceros es la unidad de armas combinadas más grande y mejor equipada de la Fuerza Terrestre del Ejército de Chile.
La 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile efectuó en su patio de formación la ceremonia de conmemoración del 129° aniversario del Grupo de Artillería N°4 Miraflores, unidad que exhibió en el desfile de honor el vehículo de mando y control M108 y obuses autopropúlsados M109 de 155 mm.Según las redes sociales de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, unidad de armas combinadas de la VI División de Ejército, en la oportunidad el comandante del Grupo de Artillería N°4 Miraflores se refirió a los inicios de esta unidad creada el 26 de marzo de 1896 en Traiguén, Provincia de Malleco, Región de La Araucanía.El oficial del Ejército de Chile también se refirió a la evolución del Grupo de Artillería N°4 Miraflores, como también al avance tecnológico que representó la incorporación del material autopropulsado BAE Systems M109 de 155 mm.Posteriormente, se hizo un reconocimiento al oficial, suboficial, soldado de tropa profesional y soldado conscripto, pertenecientes a esta unidad, quienes se destacaron durante el periodo 2024-2025, por su excelencia profesional y espíritu de superación.La ceremonia finalizó con el tradicional desfile de honor en el que participaron efectivos en representación de las unidades de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros y una agrupación de vehículos de combate integrada por un carro de mando y control M108, un carro Marder 1A3, un carro de telecomunicaciones AIFV M765 y obuses autopropulsados M109 de 155 mm.
Firma 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile Posteriormente, se efectuó el tradicional cambio de gallardete, entregándose este emblema que acompañó al general de brigada Eduardo Valdivia en su gestión y se izó la enseña que flameará durante el período de mando del general de brigada José Manuel Soto.El general de brigada José Manuel Soto lidera el desfile de la unidad tras asumir el mando.
y se efectuó la lectura del decreto de nombramiento que oficializó la entrega del mando de la Iª Brigada Acorazada Coraceros al general de brigada Rubén Castillo.Posteriormente, se efectuó el tradicional cambio de gallardete, entregándose este emblena que acompañó al general de brigada Guillermo Altamirano en su gestión y se izó la enseña que flameará durante el período de mando del general Castillo.La ceremonia concluyó con un desfile de honor presidido por el nuevo comandante de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros y los estandartes de combate y personal que integra esta unidad de la VI Division de Ejército.Trayectoría del general CastilloEl general de brigada Rubén Castillo ingresó a la Escuela Militar el año 1987, graduándose con el grado de alférez en el Arma de Caballería Blindada el 1 de enero de 1990.
Foto: Ejército de ChileComo parte de la actividad, el oficial interventor, teniente coronel Enrique Muñoz, dio lectura del decreto que materializó el cambio de mando de la unidad convirtiéndose de esta manera la mayor Campos en la segunda mujer en liderar uno de los grupos de artillería del Ejército de Chile equipados con material autopropulsado BAE Systems M109 de 155 mm.Posteriormente, con el toque de parada de guardia, se realizó el tradicional cambio de gallardete, izando el que ahora flameará durante el período de mando que la mayor Campos tendrá en el Grupo de Artillería N° 4 Miraflores, para finalizar la ceremonia con la entonación del himno del Arma de Artillería.El M109 en el Ejército de ChileEl Ejército de Chile dispone de 48 M109.
La pieza reemplazó el tubo de 22 calibres por uno de 33 calibres logrando un alcance con munición asistida de 19,5 km.Es operado por el Grupo de Artillería N° 14 Parinacota de la Brigada Motorizada N° 24 Huamachuco, Grupo de Artillería N° 1 Tacna del Regimiento de Artillería N° 1 Tacna, Grupo de Artillería N° 11 Aldunate de la Escuela de Artillería, Grupo de Artillería N° 3 Silva Renard del Regimiento N° 6 Chacabuco, Batería Independiente N° 12 Magallanes del Destacamento Acorazado N° 5 Lanceros y Batería Independiente N° 13 Tierra del Fuego del Destacamento Motorizado N° 11 Caupolicán.M-56El obús M-56 es una pieza de artillería desarrollada por Oto Melara (Leonardo) en la década de 1950 para satisfacer la necesidad que tenían las brigadas alpinas del Ejército Italiano de un obús ligero, flexible, compacto y apto para su empleo en montaña.Fue incorporado por el Ejército de Chile en 1963 y es utilizado por las unidades de artillería de montaña.