España pondrá en marcha un programa para la adquisición a Airbus Helicopters de diferentes modelos de helicópteros para las Fuerzas Armadas, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) y otros organismos públicos. El objetivo es adquirir "los medios apropiados para llevar a cabo las misiones que le correspondan", según detalla un comunicado conjunto del Gobierno y Airbus tras una reunión en La Moncloa entre el consejero delegado, Guillaume Faury, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que también ha participado directivos de la compañía y varios ministros del Ejecutivo español.El comunicado detalla que el plan incluye "el programa NH90 en particular, así como los helicópteros H145M y H160, entre otros", sin dar más detalles.
El objetivo ahora es incorporarse al capital del grupo europeo, del que forman parte sus tres socios fundadores: Francia, con un 10,38% de participación, Alemania, con el 10,82%, y, en menor medida, España, propietaria del 4,1%.El semanario francés La Tribune, que se hace eco de la información, explica que Airbus no tiene previsto tratar con Polonia sobre este asunto, de modo que Varsovia deberá de adquirir acciones en el mercado para poder formar parte del capital de la compañía y no tendrá los mismos derechos que los países fundadores.Según Le Monde, el primer ministro polaco Donald Tusk vería a Polonia ingresando a la capital del grupo europeo junto con los tres países fundadores que son Francia (10.83%), Alemania (10.82%) y España (4.1%).
Por enésima vez ha apuntado la conveniencia de acabar combinando los actuales programas en torno a futuros cazas de combate FCAS y GCAP. Aunque en esa ocasión, como novedad, ha señalado un plazo conveniente para avanzaren el acuerdo: dos años.
También me gustaría expresar mi sincero agradecimiento a Alberto por todo lo que ha hecho Airbus durante su carrera y desearle todo lo mejor para su futuro", declaró Faury tras anunciar el nombramiento.Alberto Gutierrez deja Airbus tras más de 4 décadasSánchez Segura sustituirá en el cargo de presidente a Alberto Gutiérrez, quien permanecerá en el Comité Ejecutivo de Airbus como vicepresidente ejecutivo de Proyectos Industriales Especiales hasta el 31 de diciembre, fecha en la que se jubilará trás más de 4 décadas en la compañía. Gutiérrez ha jugado un papel crucial en moldear el presente y el futuro del conglomerado, imoulsando la excelencia operativa y poniendo con su estilo de liderazgo a las personas de la organización en el centro de sus decisiones.El ex presidente también ha ocupado el puesto de director de operaciones de la división de Commercial Aircraft, el de responsable de Military Aircraft en la división Defence and Space, el de líder en las operaciones de aviones militares de Airbus y los sistemas de combate aéreo, el de direcor ejecutivo de Eurofighter GmbH entre 2013 y 2015 y el de director de operaciones de Airbus Military entre 2007 y 2013.
Sin embargo, esta evolución no incluye a su actividad de defensa, en la que los 9.175 millones alcanzados equivalen a una caída del 13% en el ejercicio.