EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

H125M Ares

A. Robles (Airbus): "El H125 es un helicóptero que cumple con las expectativas que tiene la FACh"

Antes de asumir su actual cargo, fue jefe de Coordinación Internacional para América Latina de Airbus.Infodefensa.com entrevistó a Alberto Robles en el marco de la última edición de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) efectuada en Santiago de Chile para conocer los productos, perspectivas comerciales, nuevos desarrollos y los proyectos que la empresa espera concretar para seguir consolidando su presencia en esta zona del mundo.H125, H130 y H145: las estrellas de Airbus Helicopters en FidaeEn cuanto a la presencia de Airbus Helicopters en Fidae 2024, el ejecutivo indicó que en esta versión el foco estuvo colocado en la promoción de los helicópteros H125 y H145 en el ámbito militar y gubernamental, además del H130 para el segmento corporativo, "para mostrarlos una vez más a todos los posibles clientes y futuros operadores", indicó Robles"Tenemos el helicóptero monomotor H125 que intentamos posicionarlo como lo que es, una máquina polivalente con capacidades para operar en altura y temperatura que ha demostrado en todo el mundo, su capacidad multimisión de poder utilizarlo en lucha contraincendios, para salvamento, para rescate, para todas las operaciones que lleva mucho tiempo demostrando y no solamente en Chile, sino en el mundo entero", destacó el ejecutivo."Tenemos otra gama de helicópteros, está el 130 para una operación más corporativa y con posibilidad de colocarlo en trabajos aéreos y el 145 que es uno de nuestros grandes objetivos en la región para posicionarlo no solamente en el mercado comercial, que está haciendo grandes trabajos, y en el policial o gubernamental también en las fuerzas militares", agregó el jefe de Airbus Helicopters para América Latina.En cuanto a América Latina y sus proyecciones tras el Covid-19, Robles manifestó que "estamos recuperando los niveles que teníamos pre-pandemia El año 2023 fue complejo por diferentes motivos y hemos visto una reducción en el número de helicópteros globales que se han comprado en el mercado latinoamericano.