EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

helicóptero

La Armada ya opera tres helicópteros H135 y espera recibir el cuarto en octubre

 Los próximos pasos serán una nueva evaluación operativa en vuelo en un BAM prevista del 30 de septiembre al 11 de octubre y formar la primera Unadest (Unidad Aérea Destacada) en la Escuela Naval Militar del 14 al 31 de octubre. La Armada subraya que, de este modo, se va completando “la secuencia de entrada en servicio de la Duodécima Escuadrilla, mientras su personal de mantenimiento y las dotaciones de vuelo continúan adiestrándose”.

La Armada da de baja la Tercera Escuadrilla de Aeronaves y cede sus AB212 al Ejército de Tierra

La Armada ha celebrado en la base naval de Rota la ceremonia de baja en servicio de la Tercera Escuadrilla de Aeronaves, unidad creada en 1964 con seis décadas de historia.Los icónicos helicópteros AB212 de la unidad serán transferidos a las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet) que continuarán volando con estos aparatos desde Tenerife en el Batallón de Helicópteros de Maniobra (Bhelma) V. La Tercera Escuadrilla ha operado los últimos años de vida una flota de seis helicópteros AB212 modernizados en 2018 por las empresas Sener y Babcock para extender su vida operativa.La mayor parte de la dotación de la Tercera Escuadrilla pasará a formar parte de la Decimocuarta Escuadrilla, que operará a partir de 2025 el nuevo NH90 de transporte táctico fabricado por Airbus Helicopters.

Croacia suma otros ocho UH-60M a la creciente flota europea del helicóptero estadounidense

El vicepresidente de Sistemas del Ejército y la Fuerza Aérea de Sikorsky, Hamid Salim, ha recordado, en el marco de esta adquisición, que el Black Hawk ya se ha vendido a 35 países, lo que facilita que ofrezca “una interoperabilidad global y regional inigualable”.Más de 5.000 unidadesDe momento ya se han fabricado más de 5.000 de estos aparatos.

Alemania invertirá 100 millones en cohetes de Rheinmetall para los helicópteros Tigre que retirará antes de tiempo

Alemania, que es junto a Francia y España socio del programa de helicópteros Tigre, no suscribió en el primer trimestre de 2022 los planes franco-españoles de actualización de sus helicópteros de combate para transformarlos en la versión Tigre MkIII, en una operación valorada en 4.000 millones de euros, y que en París levantó algunas dudas que llevaron finalmente a su descarte posteriormente.

El helicóptero AB212 vuela por última vez desde un buque de la Armada española

El helicóptero AB212 -Gato- de la Armada ha volado por última vez embarcado en un buque de la Armada.

La base aérea de Son San Juan en Mallorca recibe el primer helicóptero S-76C

El Ejército del Aire y del Espacio ha iniciado el traslado de sus helicópteros Sikorsky S-76C desde la base aérea de Armilla en Granada a la base aérea de Son San Juan en Mallorca.

Austria compra a Lockheed 12 helicópteros Black Hawk por 715 millones

Viena ha suscrito el contrato de compra de los 12 helicópteros UH-60M Black Hawk con los que va a sustituir a su antigua flota de Agusta-Bell AB212 Huey.

Airbus Helicopters inaugura el nuevo hub logístico de 50.000 metros cuadrados de Albacete

Según Airbus Helicopters, el hub generará, una vez esté plenamente operativo, alrededor de 300 nuevos puestos de trabajo directos en Albacete, a los que hay que sumar los más de 700 empleos que la compañía ya tiene actualmente en España.Daher ha equipado esta nueva planta con un sistema de almacenamiento automatizado y robotizado —el primero de este tipo en la industria aeronáutica— basándose en la tecnología de la empresa francesa Exotec permite, de acuerdo con el operador, limitar la superficie de almacenamiento y garantizar la eficiencia y capacidad de reacción necesarias, además de reducir sensiblemente los desplazamientos de los operarios en la planta.

Boeing ya ha entregado el primer helicóptero CH-47F Block II, la versión más avanzada del Chinook

La empresa reveló hace un año que las configuraciones Block I, como la que ha adquirido, España, y la Block II, que además de EEUU también ha encargado Reino Unido, “coexistirán en el espacio de carga pesada”.

Safran, de Francia, y MTU, de Alemania, se alían para desarrollar el motor del futuro helicóptero europeo

El compromiso de Safran y MTU de impulsar la próxima generación de helicópteros militares europeos complementa, para ambas empresas, “la iniciativa conjunta existente de las empresas para impulsar el caza de nueva generación, dentro del programa FCAS”.

Francia opta por modernizar solo 42 helicópteros Tigre al más modesto estándar MkII+

De este modo, la actualización al estándar MkII+ que finalmente se va a realizar se aplicará a 42 aeronaves francesas, el número contemplado inicialmente para el anulado estándar MkIII, y no los 67 que se apuntaron posteriormente, cuando se optó por el más modesto estándar MkII+.

Italia incorporará en 2027 el AW249, el helicóptero de ataque desarrollado por Leonardo para los nuevos campos de batalla

Para crearlo, añade la información facilitada por el fabricante, se ha seguido “un proceso ágil, que permitió realizar mejoras e innovaciones tecnológicas directamente en la fase de desarrollo, y es el resultado de una estrecha sinergia entre el Ministerio de Defensa italiano y Leonardo”, que ha incluido la cooperación entre los pilotos de los actuales helicópteros de ataque AW129 Mangusta de la Aviación del Ejército Italiano (AVES) y los pilotos de prueba de Leonardo.

Mapas digitales, un tercer tripulante y ventanas para armamento: así es el nuevo helicóptero NH90 para las Fuerzas Especiales

El prototipo del NH90 Standard 2 con el que ha arrancado la campaña de pruebas también ha sido equipado con provisiones mecánicas y eléctricas dedicadas al Sistema de Apertura Distribuida (DAS), y una pantalla digital de mira montada en el casco de nueva generación (HMSD-DD), en vista de una futura integración en una etapa posterior.

NHI acuerda con la OTAN mejorar el helicóptero NH90 en un plan para que opere hasta 50 años

Para el presidente de NHI, y director del programa NH90 de Airbus Helicopters, Axel Aloccio, “la firma del contrato SWR3, que marca el lanzamiento de la actualización del Block 1 (Bloque 1) del NH90, es un hito importante para el programa y es una señal clara de que nuestros clientes de la OTAN confían en el helicóptero y planean operarlo durante muchas décadas más”.

Carabineros adquirirá un helicóptero para la nueva Sección Aérea Atacama

Carabineros de Chile obtuvo fondos cercanos a los 12 millones de dólares de parte del Consejo Regional (Core) de Atacama para la compra de un helicóptero policial multipropósito que se destinará a la nueva Sección Aérea Atacama de la Prefectura Aérea.El Core de Atacama aprobó la adquisición de la aeronave que se suma a los recientemente adjudicados Airbus H145 para la Sección Aérea Tarapacá, Airbus H145 para la Sección Aérea Arica y Parinacota, Airbus H135 para la Sección Aérea Talca y un Airbus H125 entregado a la Prefectura Aérea en Santiago. Además, la institución está en proceso de evaluación para adjudicar próximamente un helicóptero para la Sección Aérea La Serena en la que participan el H135 de Airbus y el AW109 Trekker de Leonardo.

ITP Aero gana el megacontrato de 80 millones para poner a punto motores de las aeronaves de las FFAA españolas

El Ejército del Aire y del Espacio ha adjudicado a la empresa ITP Aero el acuerdo marco con un presupuesto inicial de 80,7 millones de euros para el mantenimiento de los motores de la flota de aeronaves de las Fuerzas Armadas españolas durante los dos próximos años.Este contrato incluye los servicios de mantenimiento en tercer escalón, que está relacionado con la reparación y mantenimiento en industria de los turbomotores y turborreactores de las Fuerzas Armadas, incluidos sus módulos, componentes, accesorios y equipos anejos (contenedores, utillajes, etc.), para dar continuidad al mantenimiento preventivo/correctivo, que no pueden ser realizados por medios propios.Cabe recordar que el primer escalón corresponde a la reparaciones y mantenimiento en la línea de vuelo; el segundo escalón a las reparaciones y mantenimiento en hangar; mientras que el cuarto y último corresponde a reparaciones más complejas en industria.El acuerdo marco contempla la puesta a punto de los motores de los aviones y helicópteros en servicio en el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio. El nuevo contrato dará continuidad al contrato suscrito por ITP Aero y el Ejército del Aire y del Espacio en 2020 que vence a mediados de este 2024.El mantenimiento de los motores en servicio en las distintas flotas de las Fuerzas Armadas es imprescindible para el cumplimiento de los fines y objetivos de estas, recordaba el Ministerio de Defensa en diciembre cuando el Consejo de Ministros dio luz verde al acuerdo marco. "Para asegurarlo, se requiere contratar el servicio de revisión, reparación y actualización correspondiente", apuntaba entonces el departamento. Contrato valorado en 173 millones El valor estimado del acuerdo marco asciende a 173,4 millones de euros.

Leonardo presenta en una semana su AW249, el helicóptero de combate italiano que competirá con el Tigre y el Apache

De momento, Italia se plantea adquirir 48 unidades del nuevo helicóptero, con los que se sustituirán los 60 A129 con los que cuenta actualmente, y que está previsto que comiencen a retirarse en 2025, tras llevar desde la década de 1990 operando.

Alemania encarga la mayor flota de H225: hasta 44 helicópteros para su seguridad interior

El pedido, que el fabricante califica de “récord para el H225” contempla 38 unidades en firme y la opción de otros seis helicópteros más.

Bélgica sustituirá sus todavía nuevos NH90 por helicópteros Airbus H145M

Los futuros helicópteros reemplazarán en las fuerzas armadas belgas a sus anticuados A109 y a los NH90 TTH que el país comenzó a recibir hace poco más de una década, y que decidió reemplazar por otros aparatos aduciendo problemas para mantenerlos operativos según lo previsto.

Carabineros acepta las ofertas del Airbus H135 y del Leonardo AW109 Trekker

Junto con lo anterior deberá poseer estanques de combustibles resistentes a impacto, tanto el principal como el secundario.Cabe señalar que los recursos serán aportados por el Gobierno Regional de Coquimbo, el cual informó que el proyecto consiste en la reposición de un helicóptero multipropósito, con todas las capacidades técnicas operacionales que permita misiones aéreas con estándares de seguridad internacionales. Al respecto, el jefe de la IV Zona de Carabineros Coquimbo, general Juan Muñoz, había señalado que "las capacidades de un helicóptero multipropósito no solamente permite la operación policial, sino que además permite la operación en casos de emergencia, en caso de rescate de personas y, por lo tanto, esta utilidad que va a tener para los habitantes de la región nos va a permitir estar disponibles para cualquier situación que ocurra dentro de la zona".En este contexto, Carabineros presentó el proyecto al Gobierno Regional, y los consejeros regionales pudieron conocer en terreno, en el aeródromo La Florida en la ciudad de La Serena, las necesidades y requerimientos para la aeronave bimotor que será financiada con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).Respecto a la licitación, el general Muñoz había indicado a medios de prensa locales que "los plazos están establecidos en la ley de compra, hay un plazo de cierre de la licitación, evaluación y adjudicación.