El patrullero oceánico OPV-82 Comandante Toro de la Armada de Chile fiscalizó a las embarcaciones pesqueras chinas Hong run–76 y Jin feng–767 en el área de las Islas Desventuradas sin detectar infracciones a las normas de la Ley de Pesca y Acuicultura ni a los tratados internacionales suscritos por el país en esa materia.Según la Armada de Chile, el buque de la Primera Zona Naval realizó esta inspección en el marco de una Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica (OFPO) con el propósito de resguardar los espacios marítimos de responsabilidad nacional y la protección de la biodiversidad de los océanos, lo cual incluye los parques marinos y las áreas marinas protegidas.Las OFPO que realiza la institución están destinadas al control de embarcaciones en tránsito, dentro y fuera de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) y control de la pesca ilegal no declarada y no reglamentada (INDNR), cumpliendo con tratados internacionales, además de la protección y conservación de la flora y fauna.Trabajo en equipoEl OPV-82 Comandante Toro, unidad dependiente de la Primera Zona Naval, se desplegó junto a aeronaves dependientes del Comando de Operaciones Navales, realizando una exploración aeromarítima en el área, localizando y entregando la posición exacta de los pesqueros, de modo de obtener una mayor eficiencia en el empleo de los medios desplegadosEn esta OFPO, se embarcó un helicóptero Airbus H125 (HH-50) del Escuadrón de Helicópteros Propósitos Generales HU-1, además de la acción de un avión Lockheed Martin P-3ACh Orion del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1 que sobrevoló el área para monitorear a las flotas que navegan frente a aguas jurisdiccionales, y que se encuentran en tránsito internacional.El comandante del OPV-82 Comandante Toro, capitán de fragata Eduardo Moreno, indicó: “Nos encontramos desarrollando una Fiscalización Pesquera Oceánica al noroeste del Archipiélago de Juan Fernández, controlando a la flota pesquera extranjera que se encuentra en aguas de la jurisdicción de la Primera Zona Naval, efectuando su tránsito con rumbo norte""El trabajo en equipo efectuado con naves dependientes de la Aviación Naval, no solamente contribuye con el cumplimiento por parte del Estado de Chile de tratados internacionales vigentes con respecto a la pesca, sino que también ayuda al cumplimiento por parte de la institución con respecto a las áreas de misión relacionadas con la preservación y seguridad de los intereses marítimos”, destacó el oficial.OPV-82 Comandante ToroEl OPV-82 Comandante Toro, junto al OPV-81 Piloto Pardo, pertenece a la primera generación de patrulleros oceánicos de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).
Firma Armada de ChileDurante la ceremonia, el almirante De La Maza condecoró a la dotación del avión P-3ACH Orion que logró un nuevo hito para la Aviación Naval al aterrizar el 7 de diciembre de 2024 por primera vez en la Estación Polar Científica Conjunta Glaciar Unión, ubicada a 1.129 km del Polo Sur.Respecto a este logro, el comandante en jefe de la Armada de Chile expresó: “Quiero resaltar el profesionalismo, la pericia marinera y el espíritu de cuerpo que hicieron posible que pudieran aterrizar en las condiciones que lo hicieron”.Una fuerza centenariaLa Aviación Naval fue creada mediante un Decreto Supremo firmado el 16 de marzo de 1923 por el entonces presidente Arturo Alessandri Palma.
La Gobernación Marítima de Coquimbo de la Armada de Chile presentó el helicóptero Airbus H125 (HH-50) y el avión Vulcanair Aircraft P-68 Observer 2 que reforzarán las tareas de vigilancia y rescate de bañistas en las costas de la Región de Coquimbo en la temporada de playas 2024-2025.La institución efectuó una demostración de las capacidades de este material de vuelo de la Aviación Naval en una simulación de salvataje marítimo en la ceremonia de lanzamiento regional del periodo estival 2024-2025 organizada en conjunto con la municipalidad de La Serena.Según la Armada de Chile, el HH-50 del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 estará operativo durante todo el periodo estival, reforzando la capacidad de respuesta rápida ante emergencias marítimas.
El patrullero oceánico OPV-82 Comandante Toro junto a un helicóptero embarcado Airbus H125 (HH-50) identificaron y controlaron a los pesqueros Admiral Shabalin, Mainoris y Margiris de bandera rusa y lituana en el marco de una operación de vigilancia oceánica (OVO) en cercanías del Parque Marino Protegido Nazca Desventuradas.La OVO permite verificar que la actividad pesquera de embarcaciones en alta mar se ejecute acorde a las normas internacionales que buscan la protección de los ecosistemas marinos, la conservación y el uso sostenible de los recursos pesqueros, junto con disuadir una eventual extracción no autorizada en aguas jurisdiccionales.Según la Armada de Chile, en la OVO, efectuada del 6 al 12 de noviembre, la aeronave matrícula Naval 22 del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1monitoreó el área y verificó a los pesqueros, efectuando registro gráfico y confirmando que no se encontraban en labores de pesca dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE).El comandante del OPV-82 Comandante Toro, capitán de fragata Mauricio Carrasco, entregó detalles de esta fiscalización que se efectuó en cercanías del Parque Marino Protegido Nazca Desventuradas que tiene una superficie de 300.000 km2 y en el que la Armada de Chile tiene la misión de resguardarlo para proteger el medio ambiente marino y sus recursos.“Como parte de nuestras tareas permanentes, nos encontramos efectuando una Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica en el límite exterior de la ZEE de las Islas Desventuradas, aproximadamente a 750 millas náuticas del continente, lo que nos permite poder resguardar y vigilar el trabajo que realizan las flotas extranjeras en cuanto al cumplimiento de las normas internacionales en nuestras aguas de responsabilidad jurisdiccional, como también resguardar y patrullar los parques marinos del área, en este caso el Parque Marino Nazca-Desventuradas”, expresó.
El patrullero oceánico OPV-82 Comandante Toro de la Armada de Chile embarcó un helicóptero Airbus H125 en el marco de la Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica (OFPO) Mata Ui –I que se está realizando en las cercanías de Isla de Pascua (Rapa Nui) para monitorear la presencia de las flotas pesqueras que navegan frente a aguas jurisdiccionales.Las OFPO están destinadas a la fiscalización de embarcaciones en tránsito fuera y dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) y al control de la pesca ilegal y no declarada, cumpliendo con tratados y convenios internacionales y contribuyendo a la conservación de la flora y la fauna marina.Según la institución, la OFPO Mata Ui –I tiene como propósito el resguardo de los espacios marítimos de responsabilidad nacional y la protección de la biodiversidad de los océanos, lo cual incluye parques marinos.Respecto al H125 del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 a bordo del OPV-82 Comandante Toro, esta aeronave, junto a un avión Lockheed Martin P-3ACH Orion del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1, permiten localizar y entregar la posición exacta de los pesqueros, consiguiendo una mayor eficiencia en el empleo de los medios desplegados.
La Comandancia de Aviación Naval de la Armada de Chile adjudicó a la empresa Ecocopter el curso de simulador de vuelo para 11 pilotos de helicóptero Airbus H125 (denominación naval HH-50) por un monto de 33.506 dólares.El objetivo del programa es reentrenar a los pilotos de helicóptero H125 en los conocimientos de procedimientos de emergencia, limitaciones y performance de la aeronave, conforme al manual de vuelo, siendo impartido este curso por instructores de la empresa.La Comandancia de Aviación Naval abrió el proceso de licitación el 8 de agosto en el portal Mercado Público y cerró el concurso el 18 de agosto con la entrega de las propuestas de Ecocopter y Publictrail Investment Limitada.La Comisión Técnica de Evaluación rechazó la oferta de Publictrail Investment Limitada por no presentar el plazo de entrega, los antecedentes administrativos y los certificados requeridos en las bases de la licitación.La institución seleccionó la propuesta de Ecocopter por cumplir con la totalidad de las especificaciones técnicas y administrativas solicitadas en el concurso, obteniendo la máxima nota ponderada.Contenido del cursoLos oficiales pilotos desarrollarán tres turnos de vuelo en el dispositivo de entrenamiento de vuelo (FTD) nivel 5 de la marca Frasca que tiene Ecocopter, aplicando en forma combinada los procedimientos de emergencia con diferentes altitudes y peso del helicóptero.El programa, aprobado por la Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile (DGAC), abarca 4,5 horas prácticas de emergencias equivalente a tres lecciones, además del briefing y postbriefing de cada lección, ocho horas de Ground School, almuerzo para los días de doble jornada, entrega de certificado de entrenamiento CIAC CEAC y calificaciones.El entrenamiento se podrá realizar en los escenarios que la Armada prefiera para aportar mayor valor a su operación.
El director general del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) de la Armada de Chile, contraalmirante Fernando Cabrera, y el comandante de la Aviación Naval, contraalmirante César Delgado, recibieron en la base aeronaval Concón el cuarto de cinco helicópteros Airbus H125 adquiridos por la institución en 2019.La aeronave matrícula Naval 24, que como publicó en exclusiva Infodefensa.com arribó al país a comienzos de noviembre, fue ensamblada en las instalaciones que tiene Helibras, filial de Airbus Helicopters, en la ciudad de Itajubá en Minas Gerais, Brasil.