EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Hirtenberger Defence Systems

La Infantería de Marina presenta el LAV III a los reclutas de la Escuela Naval de la Armada de Chile

Los alumnos del Batallón de Reclutas 2025 de la Escuela Naval Arturo Prat visitaron el Fuerte Contraalmirante IM Félix Aguayo Bastías en Concón para conocer el equipamiento y lac capacidades de las diferentes unidades operativas y de apoyo de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile.En la actividad, el Batallón de infantería de Marina N°21 Miller, el Batallón de Apoyo de Combate N°41 Hurtado y el Batallón de Apoyo Logístico de Combate IM N°51 Olave efectuaron exhibiciones de material y se desarrollaron ejercicios que demostraron a los reclutas la exigencia, disciplina y preparación que define a los Soldados del Mar de la Armada de Chile.Respecto a la exposición, los reclutas conocieron equipo como el fusil de asalto FN Herstal SCAR L y la ametralladora liviana Heckler & Koch MG-4 calibre 5,56x45 mm con sus diferentes tipos de mira, la ametralladora Browning M2 calibre .50 BMG, el lanzagranadas MK19 de 40 mm, los morteros Hirtenberger de 60 y 81 mm, el bote Pumar MI585 Asalto y el obús KH-178 de 105 mm.La muestra también contempló la presentación de los vehículos tácticos blindados AM General M1151 4x4, Kia KLTV182 4x4 y el carro LAV III 8x8.

La BAE de la Armada de Chile presenta a Fernández las capacidades del NZLAV 8x8 en un ejercicio en Concón

La ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, presenció una demostración dinámica del carro NZLAV 8x8 de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile durante una visita al Fuerte IM Contraalmirante Félix Aguayo Bastidas en Concón.Según institución, la actividad tuvo como finalidad que la autoridad conociera las unidades de mando y control, maniobra, apoyo de combate y de servicios de combate del CIM; destacando los atributos que la convierten en una herramienta vital, tanto para la defensa e integridad territorial del país, como también para la mitigación en estado de catástrofes y operaciones de paz de la ONU.La ministra, en compañía del jefe de Estado Mayor Conjunto, vicealmirante Pablo Niemann, y el comandante de Operaciones Navales, vicealmirante Claudio Maldonado, fue recibida en el Fuerte IM Contraalmirante Félix Aguayo Bastidas por el comandante general del Cuerpo de Infantería de Marina, contraalmirante IM Jorge Keitel.En la primera actividad de la jornada, el contraalmirante IM Keitel efectuó una presentación a la ministra Maya Fernández en la que explicó las principales tareas que desarrolla la Infantería de Marina a lo largo de Chile y que consiste en la proyección del poder naval de la nación en el lugar donde sea requerido.Equipamiento y demostración dinámicaLa autoridad se desplazó al patio 16 de Junio para conocer en una exposición estática el equipamiento que emplea el Batallón de Infantería de Marina N°21 Miller, el Batallón de Apoyo de Combate IM N°41 Hurtado y el Batallón de Apoyo Logístico de Combate IM N°51 Olave de la BAE como también el material del Comando de Fuerzas Especiales (Comfues).De acuerdo con imágenes publicadas por la institución y el Ministerio de Defensa Nacional, en esta demostración estática se presentaron a la ministra Fernández un puesto de mando, una pieza de artillería Hyundai WIA KH-178 de 155 mm, morteros Hirtenberg de 60 y 81 mm, carros NZLAV 8x8 y equipos de paracaidismo, buceo e infiltración del Comfues, entre otros materiales.Posteriormente la autoridad se trasladó a un área del Fuerte Aguayo para participar en una demostración dinámica que consistió en una acción ofensiva y una cadena de evacuación en la que pudo ver en acción a los Infantes de Marina operando en conjunto con los vehículos blindados NZLAV 8x8.Defensa y resguardo del paísLa ministra señaló que “es importante conocer de cerca todo el trabajo que realiza la Infantería de Marina, el día a día, pensando en la soberanía de nuestro país, pero también en las distintas tareas, a propósito de los despliegues en los Estados de Excepción Constitucional"."Además, quiero agradecerles, porque han dado seguridad en un momento que el país lo ha requerido, estoy hablando de la Macrozona Sur; pero también de todas las tareas propias que tienen sobre la defensa y resguardando nuestro país.

La Infantería de Marina de Chile presenta sus capacidades a los Marines de EEUU en Concón

El director de la División de Operaciones del Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos (USMC), brigadier general Jason Morris, conoció las capacidades de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile en el marco de una visita ofical al país para estrechar las relaciones.Según las redes sociales de las Fuerzas de Infantería de Marina de Estados Unidos (Marforsouth), el brigadier general Morris viajó al país sudamericano para reunirse con representantes del CIM y fortalecer la colaboración entre ambas armadas e infanterías de marina.En su visita al Fuerte IM Contraalmirante Félix Aguayo Bastidas de Concón, el brigadier general Morris, en compañía del comandante general del CIM y de la BAE, contraalmirante IM Jorge Keitel, recorrió una exposición estática en la que esta fuerza operativa exhibió el carro NZLAV 8x8 y el bote de goma Pumar MI585 Asalto, entre otros equipos.El Batallón de Infantería de Marina N°21 Miller presentó su armamento individual en el cual destaca el fusil de asalto FN Herstal SCAR L de 5,56 x 45 mm, en su versión de cañón estándar de 14" y largo de 18", con sus diversos accesorios como miras ópticas Specter de Elcan, y los morteros ligeros Hirtenberger Defence Systems de 60 mm.Una estrecha cooperaciónLas Infanterías de Marina de ambos países mantienen una estrecha relación.

Hirtenberger, el mortero austríaco de la Infantería de Marina de Chile en la Parada Militar 2023

El Batallón de Infantería de Marina (BIM) N°21 Miller de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile exhibió en la Gran Parada Militar 2023 del Ejército de Chile su mortero de 60 mm de Hirtenberger Defence Systems.En la tradicional ceremonia militar, que se realizó el martes 19 de septiembre en la elipse del Parque O´Higgins de Santiago y que fue encabezada por el presidente Gabriel Boric, participaron 216 Soldados del Mar al mando del comandante del BIM N°21 Miller, capitán de fragata IM Fernando Zavala.La compra de 16 unidades del mortero de 60 mm de Hirtenberger Defence Systems, como publicó Infodefensa.com, fue dado a conocer en el Informe de Transferencias Internacionales de Armas Convencionales entregado en 2014 por el Gobierno de Chile a la Organización de Estados Americanos (OEA).Este sistema fue optimizado por el fabricante de Austria para un manejo rápido y sencillo que combina las ventajas de cada componente del mortero, facilitando el proceso de manejo y apuntamiento durante su empleo y una operación sin problemas en todo tipo de terreno, contando además con una amplia gama de municiones.Componentes del morteroEl mortero de Hirtenberger Defence Systems dispone de un bípode que integra la abrazadera del cañón, los engranajes sellados y los amortiguadores que atenúan el retroceso de los disparos del arma en diferentes tipos de terreno y condiciones climáticas.El cañón forjado, disponible en longitudes de 640, 895 y 1.000 mm, está fabricado de acero especial de alta resistencia con posiciones de fijación adicionales para evitar que se deslice con cargas más altas.