Desde el CITA, la Armada busca reducir brechas y generar soluciones tecnológicas que beneficien tanto a nuestra institución como al desarrollo nacional"."Con iniciativas como Desafío Avante, Proa I+D e Innovapolinav, además de la participación en convocatorias de programas del mismo Ministerio de ciencia, como Desafíos Públicos, se busca impactar en áreas de relevancia estratégica a través de Innovación Dual, promoviendo la interacción entre el ámbito civil y el sector defensa en los procesos de investigación, desarrollo e innovación colaborativa”, resaltó el director de Ingeniería y Sistemas Navales de la Armada de Chile.El seremi González destacó que “hoy en día vemos como la Armada de Chile, además de las funciones que ya tiene asumidas constitucionalmente, como es la protección de nuestro borde costero, los recursos hidrobiológicos y el cuidado de las personas que visitan el borde costero, además de mantener la soberanía en nuestro país.
El Centro de Innovación Tecnológico de la Armada de Chile (CITA) y Know Hub Chile lanzarán el 6 de junio el libro Innovación Dual en Chile: un primer modelo para constribuir al desarrollo nacional en la biblioteca de la Corporación de Fomento (Corfo) en Santiago.El documento presenta un marco conceptual sobre la innovación dual mediante la recopilación y el análisis de la experiencia entre el CITA y Know Hub Chile, tanto del sector civil como del sector defensa.Junto con definir la innovación dual como la interacción entre el ámbito civil y el sector defensa en el proceso innovador, con el objetivo de generar valor en ambos contextos, este evento permitirá conocer en profundidad este modelo innovador y su potencial impacto en el desarrollo de Chile.CITA: un referente en innovación públicaLa Armada de Chile efectuó el 20 de marzo la inauguración del CITA con el fin de fortalecer los vínculos con el ecosistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) nacional y reducir brechas tecnológicas, impulsar ventajas competitivas y fortalecer la autonomía tecnológica del país.El CITA es el encargado de gestionar y coordinar la creación de conocimiento científico y técnico en áreas de interés, generando soluciones tecnológicas innovadoras para la Armada y también para la Defensa Nacional en colaboración con entidades nacionales e internacionales del ecosistema CTCI.En cuanto a su misión, abarca dos ámbitos de acción: posicionarse a la vanguardia y ser un referente en el estado del arte de las nuevas tecnologías, e identificar y contribuir a generar las condiciones habilitantes para producir el cambio de cultura organizacional requerido para tal posicionamiento.Este centro, que depende de la Dirección General de los Servicios de la Armada (DGSA), busca constituirse como un punto de contacto institucional con entes del Estado como el mundo público y privado que tienen en común el I+D, posicionando de esta manera a la institución como el estamento público más innovador del país.En cuanto al Plan Nacional Continuo de Construcción Naval, se espera que el CITA pueda aportar en la determinación de la situación actual en términos de desarrollo tecnológico, identificando posibles áreas de interés para el plan; además, el centro está en posición de explorar y aprovechar las oportunidades de financiamiento, tanto públicas como privadas, para fomentar la investigación, el desarrollo y la innovación en colaboración con actores del ecosistema para apalancar recursos. Know Hub ChileKnow Hub Chile se impuso como objetivo incorporar el sector Defensa al ecosistema de innovación y empezó un trabajo conjunto con la Armada de Chile para el diseño y ejecución del Desafío Avante, iniciativa de innovación abierta que busca solucionar problemas navales con emprendimientos de base científico tecnológica y con potenciales aplicaciones civiles.