EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Instituto Antártico Chileno

La Armada de Chile presenta libro en Punta Arenas que destaca los aportes y el rol estratégico antártico del país

La Armada de Chile efectuó el 18 de diciembre en el auditorio del Hospital de las Fuerzas Armadas Cirujano Guzmán de Punta Arenas la presentación del libro Territorio Chileno Antártico: una mirada multidisciplinaria que destaca las contribuciones históricas, científicas y operativos nacionales y reafirma el rol estratégico del país en esa estratégica región polar.Esta acción es parte de una serie de actividades respaldadas por el Estado Mayor General de la Armada, la Dirección de Educación de la Armada, la Dirección General del Personal de la Armada y la Academia de Guerra Naval para promover y fortalecer el compromiso institucional con el continente blanco a través de actividades de extensión como seminarios, jornadas académicas y publicaciones.La obra, como publicó Infodefensa.com, fue lanzada el 30 de septiembre en Valparaíso a bordo del rompehielos AGB-46 Almirante Viely es una iniciativa del Centro de Estudios Navales y Marítimos de la Academia de Guerra Naval y la División Antártica del Estado Mayor de la Armada que reúne 12 artículos escritos por investigadores antárticos navales como civiles.Los autores desarrollaron sus artículos basados en su experiencia y ámbito de acción específico, contando con las orientaciones de formato y coordinaciones por el equipo editorial, quien desarrolló un trabajo para que este libro lograse concretarse, entre ellos los registros de propiedad intelectual y los permisos correspondientes para los autores, diseño, maquetación y los correspondientes visados por entidades como la Dirección Nacional de Fronteras y Límites (Difrol).Trabajo permanenteSegún la Armada de Chile, la presentación del libro en Punta Arenas se efectuó en un conversatorio moderado por la académica María José Piñeiro y contó con el gobernador de Magallanes y Antártica Chilena, Jorge Flies; el comandante en jefe de la Tercera Zona Naval, contraalmirante Jorge Castillo; y el director del Instituto Antártico Chileno (Inach), Gino Cassasa; quienes reflexionaron sobre los desafíos científicos, estratégicos y operativos en los confines polares.El contraalmirante Jorge Castillo expuso sobre los alcances logísticos que desarrolla la marina en el continente blanco y que son claves para el esfuerzo de soberanía efectiva en el continente y que data desde 1947.“La Armada interactúa con todos los operadores, nacionales e internacionales.

El remolcador ATF-67 Lautaro inicia su última singladura al servicio de la Armada de Chile

El remolcador ATF-67 Lautaro de la Armada de Chile zarpó el domingo 2 de enero desde Punta Arenas con rumbo a Talcahuano en donde se realizará su ceremonia de baja tras 31 años de servicios a la institución y haber recorrido un equivalente a 15 vueltas al planeta.El buque, incorporado el 21 de diciembre de 1990, efectuó labores de patrullaje, vigilancia y control oceánico, búsqueda, rescate y salvataje como también funciones de control de contaminación acuática, mantenimiento de la señalización marítima, apoyo logístico a fuerzas de tarea y zonas aisladas en la Tercera Zona Naval.Su último comandante, capitán de fragata Ramón González, señaló al momento del zarpe que "para nosotros ha sido un honor, un placer, un orgullo, un privilegio, servir en esta región que es la puerta de acceso al Territorio Chileno Antártico".En cuanto al reemplazo del buque, el comandante González agregó que "el ATF-66 Galvarino ya se encuentra en el Territorio Chileno Antártico efectuando y desarrollando la Campaña y la Patrulla Antártica Naval Combinada".