El C-UAS, en cuya fabricación han participado empresas como TRC, Escribano, ART, Hispamast o ATL, está operativo en el Mando de Artillería Antiaérea tras dar sus primeros pasos en el Regimiento de Guerra Electrónica 31.El Ejército del Aire y del Espacio ha llevado a cabo recientemente los primeros vuelos con aeronaves C-101 y cazas F-18 utilizando combustible sostenible fabricado por compañía energética y petroquímica española Repsol.
Según ha informado la Fuerza Aérea española, en próximas fechas, personal del Malog, el Ala 15, el Ala 12 y el Ala 46 se reunirán en la Base Aérea de Zaragoza para inspeccionar y probar el primer lote de propulsores procedente de Estados Unidos.El Ejército de Tierra va a equipar su flota de vehículos de combate de infantería Pizarro con nuevas cámaras de ayuda a la conducción.
El contrato marco ha recibido el visto bueno del Gobierno en el Consejo de Ministros. El valor estimado del acuerdo marco asciende a 33.075.700 euros y tendrá una duración de cuatro años desde la formalización o hasta agotar los créditos, con posibilidad de un año de prórroga.El Ejército de Tierra tiene en marcha una licitación actualmente para la compra de 42.000 granadas de mano de guerra para las unidades de infantería por 5,5 millones de euros. Junto con las granadas de guerra, el Ejército de Tierra prevé adquirir granadas de mano de ejercicio con cuerpo reutilizable (900 unidades) y cartuchos para las granadas de ejercicio (15.000 unidades).
La Dirección de Logística de Carabineros de Chile publicó el 30 de agosto en el portal Mercado Público la licitación 5240-142-LR24 para la adquisición de un helicóptero policial multipropósito monoturbina que se destinará a la Prefectura Aérea de la Región Metropolitana de Santiago y que será financiado con recursos del Gobierno Regional (Gore) Metropolitano de Santiago.Como diera a conocer Infodefensa.com, el 14 de abril de 2023 el gobernador de la Región Metropolitana de Santiago, Claudio Orrego, junto al general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, hicieron el anuncio de la asignación de recursos para la compra de este helicóptero.La aeronave del proyecto "Adquisición Helicóptero Multipropósito para Carabineros de Chile Región Metropolitana" deberá ser nueva con capacidad de dos pilotos, más cuatro pasajeros como mínimo, que cumpla labores de instrucción, y que sea multipropósito (versión policial, rescate y traslado de pasajeros). Tendrá un techo de servicio de 20.000 ft, un peso bruto de despegue de 2.200 kg como mínimo, una grúa de rescate de 200 kg, un gancho de carga para 1.200 kg, un foco de búsqueda Trakkabeam A800 o similiar y una cámara de vigilancia EOS, FLIR o similiar, entre otras características técnicas. La fecha de cierre de la licitación es el 30 de septiembre de 2024 y la adjudicación se realizará el 30 de diciembre de este año.Aumento de capacidades de material de alas rotatoriasJunto con esta licitación, recientemente se anunció que un Airbus H135 será entregado en octubre para la Sección Aérea Talca de la Prefectura Aérea.
Los morteros permiten por ejemplo abatir los objetivos más cercanos en el puesto de combate avanzado (COP), asegurando la libertad de acción de las fuerzas propias. El contrato se enmarca en el acuerdo marco suscrito a principios de este año entre el Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE) y la empresa que contempla el suministro de más de 100.000 granadas de mortero de 60, 81 y 120 mm durante los dos próximos años.
El contrato está valorado en 2,3 millones de euros, al incluir al presupuesto inicial -1,4 millones sin IVA- partidas para posibles modificaciones y una prórroga por un año más. El plazo para presentar ofertas al Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE), que gestiona la licitación, finaliza el próximo 4 de septiembre.El Ejército de Tierra también ha cerrado recientemente un contrato para el mantenimiento integral de estos vehículos con la empresa española JPG con un presupuesto inicial de tres millones de euros -con impuestos incluidos- hasta finales de 2026. Los TOM están en servicio en el Ejército desde finales de los años 80, con distintas versiones y modelos.
La flota de helicópteros de ataque Tigre de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet) será equipada con nuevas bengalas multiespectrales.
Tras dar luz verde al primero hace apenas quince días, el Gobierno ha autorizado la celebración del segundo esta misma semana en el Consejo de Ministros. El acuerdo marco para la compra de drones Micro -peso al despegue inferior a dos kilos- está valorado en 39 millones de euros, con un presupuesto inicial de 18 millones de euros para un primer lote de 114 sistemas dotados "al menos" con cuatro drones cada uno con su correspondiente cámara giroestabilizada EO/IR, como recogen los pliegos del contrato. Por tanto, el número total de drones asciende a 456, con la puerta abierta a sistemas compuestos por más de cuatro UAV. El Ministerio de Defensa señala que el contrato permitirá dotar a las unidades de las Fuerzas Armadas de sistemas aéreos remotamente tripulados para la protección de la fuerza y que ofrezcan la capacidad de llevar a cabo misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento.Esta es la primera gran licitación para la adquisición de drones de este tipo en cantidades considerables para unidades tipo compañía o subgrupo táctico del Ejército de Tierra, pero también del Ejército del Aire y del Espacio y de la Armada. Los drones serán del tipo multicóptero o multirrotor, con la opción de plegar los brazos.
Respecto a este último punto, especifica la licitación, “la empresa se compromete al estudio, análisis de las obsolescencias o mejoras en los vehículos del asunto, tanto desde la fase de diseño hasta la fabricación”. El expediente está gestionado mediante procedimiento abierto y tramitación ordinaria por la Jefatura de Asuntos Económicos del Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE).
Firma: Ministerio de DefensaEl lote número 12, contempla un desembolso de 338.480 euros en bolsas de deporte y bolsas para el transporte de material. Finalmente, el lote número 13, cuyo concepto es la compra de vestuario para el personal de mantenimiento, detalla una inversión de 184.200 euros en pantalones, chaquetas, polos de manga larga y corta y chaquetones de trabajo.
El objetivo del Ministerio de Defensa a través de esta inversión es dotar a la Armada de un sistema de pedidos ágil y moderno, capaz de hacer frente de forma definitiva a la necesidad de consumo de víveres que requiere el normal funcionamiento de las distintas unidades y dotaciones, reponiendo las existencias a medida que se van consumiendo.Demanda por subclase de productosConforme a lo establecido en el artículo 99.3 de la Ley de Contratación del Sector Público, para garantizar y agilizar el proceso de suministro de los víveres a los BUI, tanto por vía ordinaria, como a través de servicios de entrega urgente, el acuerdo no ha sido dividido en lotes. Tal y como detalla el Anexo 1 del documento de pliegos de la licitación, el catálogo de artículos requeridos por la Armada recoge, sin especificar detalles relativos a cantidades, precios unitarios o plazos de entrega, un total de 573 artículos, agrupados en 52 categorías en base al Índice Nacional de Subclases del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El grueso del presupuesto lo conforman los sistemas contra carro para espacio confinado, de los cuales Defensa adquirirá un total de 3.000 unidades por un importe de 10.134.000 euros; y los sistemas de doble propósito, también para espacios confinados, de los cuales se adquirirán otras 3.000 unidades por 9.984.000 euros. En tercer y cuarto lugar destacan 2.620 lanzadores antibunker por 6.356.120 euros y 1.800 lanzadores de doble propósito por 3.774.600 euros. A continuación, entre las municiones de las que se adquirirá una cantidad menor, destacan 860 lanzadores contra carro por un importe total de 1.830.080 euros; 200 lanzadores de proyectiles antibunker para espacio confinado por un valor total de 791.600 euros; y 200 lanzadores con carga fumígena por 453.400 euros.
Dos semanas más tarde, a través de un acuerdo marco, el Consejo de Ministros autorizó la compra de los lanzadores, distintas cabezas de combate y un sistema para la instrucción y adiestramiento de las tropas.A pesar de haber notificado la licitación, la Junta de Contratación sigue sin ofrecer detalles relativos al número de unidades que se necesitan adquirir, el precio fijado para cada lanzador o los plazos de entrega planteados.Sistema para el entrenamiento y la proyección de fuerzasSegún el Consejo, los lanzacohetes de 90 milímetros “son empleados por las Fuerzas Armadas en la realización de ejercicios tácticos en territorio nacional, y durante la fase de preparación para la proyección de fuerzas, dado que forman parte del material que se traslada a la zona de operaciones”.En España, el único sistema de este tipo operativo en los Ejércitos y la Armada es el desarrollado por Instalaza.
En base al anuncio previo publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público, el contrato tiene un valor estimado de 327.820.500 euros y se divide en 26 lotes diferentes.Madrid y Castilla la Mancha Las obras de adecuación de las bases ubicadas en la Comunidad de Madrid y en Castilla La Mancha supondrán un 16,81 por ciento del presupuesto total.
El objeto de este contrato, cuyo valor estimado es de 518.040 euros, es formar con simuladores a las tripulaciones del Ala 46 y el Centro Logístico de Armamento y Experimentación del Ejército del Aire (Claex) en la operación y mantenimiento de los helicópteros Super Puma (HD-21 - AS332 C1E).
El contrato fue aprobado por el Gobierno en el Consejo de Ministros a principios del mes de noviembre de 2023, junto con otro acuerdo para la adquisición de repuestos para los carros de combate Leopardo.
Entre el armamento que podrá llevar están los misiles antibuque sub-Harpoon de Boeing, torpedos filoguiados DM2A4 de Atlas Electronik y las minas inteligentes Minea de SAES. Este ejercicio forma parte del exigente calendario de pruebas programadas por la Armada que finalizará con la entrada en servicio del submarino.El nuevo BAC (Buque de Aprovisionamiento en Combate) que el astillero de Navantia en Ferrol construirá para la Armada será una actualización del BAC 'Cantabria' e incorporará también las mejoras ya introducidas en otros dos buques logísticos de apoyo al combate que Navantia construyó para la Marina Real Australiana. Con una dotación de 164 personas, el 'Cantabria' tiene 19.550 toneladas de desplazamiento, 174 metros de eslora, 23 metros de manga y 8 metros de calado.
Una de las cláusulas cruciales de la licitación establece que, en caso de que el astillero elegido sea extranjero, al menos dos de los cuatro buques deberán ser construidos en astilleros nacionales.
El representante del ministerio mencionó en más de una ocasión la importancia de agilizar las licitaciones y reducir la burocracia para contar "con procesos de contratación más ágiles", sobre todo, en los contratos asociados a la I+D.La ley en vigor pone el foco en la preparación y contratación, mientras que la ejecución se rige por la norma general.
Derivado de lo anterior y obtenido de fuentes cercanas a los hechos, el general Iturriaga habría ordenado salvar los obstáculos que frenan la continuidad del proceso, lo que a la vista de los asesores legales de la institución, dichos pasos en falsos podrían constituir en un mediano plazos graves consecuencias legales de lo que se subsane cruce el marco de lo legalmente correcto, por lo que se aboga a que se resguarde el bien de la transparencia por sobre las urgencias, ya que se comenta en pasillos: las urgencias pasan y los problemas legales dejan vulnerabilidades judiciales futuras a las personas que cumplen dichas órdenes.