De esta manera, la institución cuenta en su inventario con dos aeroances de transporte C-130H y dos reabastecedores KC-130R equipadas con el nuevo sistema de propulsión.Según una imagen de un collage de fotos publicada en las redes sociales de la Embajada de Canadá en Chile, la aeronave C-130H, matrícula 994, trasladó recientemente a la Antártica a una comitiva encabezada por el comandante de la Royal Canadian Navy, vicealmirante Angus Topshee; y a una delegación de la Marina de Brasil presidida por el almiramte Marcos Olsen.La delegación de la Royal Canadian Navy en la base antártica Presidente Eduardo Frei Montalva junto al Hercules 994 modernizado con el sistema de hélices NP2000.
En palabras de esta responsable de relaciones con los medios globales de la empresa estadounidense, “como parte de nuestros contratos gubernamentales, entregamos toda la infraestructura del sistema y los datos requeridos para que todos los clientes F-35 sostengan la aeronave”.En este marco, también desde Alemania, que ha encargado 35 unidades después de años evitando esta compra, han surgido voces cualificadas que ponen en duda la idoneidad de seguir adelante con la adquisición de un vector de defensa tan importante a un país que, en todo caso, siempre tendría la posibilidad de vetar su uso a través de la negación de actualizaciones o del suministro de repuestos, por ejemplo.Desencuentro de Lockheed con Elon MuskSe da la circunstancia de que Lockheed Martin es una competidora de la actividad empresarial de Elon Musk, que ahora se encuentra al frente del nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental de EEUU (DOGE), y que ha llegado a clamar contra el programa del F-35, del que ha afirmado que “nunca tuvo posibilidad de éxito”.Como apunta el teniente coronel retirado y ex piloto de prueba del F-35 Billie Flynn, según recoge la CBC, las amenazas de Trump han sacudido la confianza en el sector de defensa estadounidense.
El buque de patrullaje ártico y oceánico HMCS Margaret Brooke (AOPV 431) de la Royal Canadian Navy (RCN) efectuó una escala en la Isla Rey Jorge en la que su tripulación recorrió la Gobernación Marítima de Bahía Fildes de la Armada y la base aérea antártica Presidente Eduardo Frei Montalva de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).La unidad, como publicó Infodefensa.com, está efectuando la operación Projection 2025, un despliegue naval que fortalece la presencia y cooperación de Canadá mientras visita puertos en América del Sur y que apoya la investigación científica de investigadores de diferentes países en su primer viaje al continente blanco.En la recalada en Bahía Fildes, el buque fue recibido por el comandante de la RCN, vicealmirante Angus Topshee, y la embajadora de Canadá en Chile, Karolina Guay, quienes arribaron a la base aérea antártica Presidente Eduardo Frei Montalva en un avión de transporte Lockheed Martin Hercules C-130 del Grupo de Aviación N°10 de la FACh.El vicealmirante Topshee y la embajadora Guay, quienes compartieron con la tripulación del HMCS Margaret Brooke y con los científicos que realizan investigaciones antárticas, se reunieron con los jefes de la Gobernación Marítima, base aérea antártica Presidente Eduardo Frei Montalva y la base Profesor Julio Escudero del Instituto Antártico Chileno (Inach).Para la representante diplomática, este viaje es "un testimonio de la solidez de la relación chileno-canadiense y representa una nueva etapa en la colaboración polar, una colaboración que beneficia a ambos paises".Clase Harry DeWolfEl HMCS Margaret Brooke (AOPV 431) es el segundo de los cinco AOPV de la clase Harry DeWolf encargados en 2015 por el Gobierno de Canadá a Irving Shipbuilding Inc por 2.600 millones de dólares.
La cabecera alemana Bild, que es el diario de mayor tirada en Europa, recogió hace unos días las declaraciones del ex embajador en Estados Unidos y ex presidente de la Fundación de la Conferencia de Seguridad de Múnich, Wolfgang Ischinger, advirtiendo: “Si tenemos que temer que Estados Unidos pueda hacer con los futuros F-35 alemanes lo que está haciendo actualmente con Ucrania, podríamos plantearnos rescindir el contrato”.Junto al prestigioso ex diplomático, algunos diputados locales han apuntado que Alemania quizá debería haber seguido los pasos de Emiratos Árabes Unidos con el F-35, del que descartó su compra prevista por las imposiciones de Washington para que el avión no alcanzase todas sus capacidades al servicio del país del golfo Pérsico, y de ese modo no estuviesen a la altura de las unidades entregadas a Israel.En el caso de Alemania, “tenemos que mirar con lupa y tener cuidado”, ha apuntado al Bild el ex militar y miembro del partido gubernamental CDU Ingo Gädechens, sobre este punto.
Además, se discutieron conceptos de liderazgo de red, control y administración conjunta, así como operaciones con Optaslink, que son fundamentales para la gestión efectiva de la batalla aérea.Entre otros temas tratados, se incluyeron la gestión de errores comunes y fallas en el uso de Data Link, la importancia de las pruebas en aeronaves y otros medios, así como los estándares y consideraciones para la planificación de misiones.Los oficiales canadienses compartieron también en este seminario de intercambio con la Fuerza Aérea de Chile su perspectiva sobre los requisitos estandarizados para el uso de Data Link y su empleo táctico.
El acuerdo tiene como finalidad brindar soporte en la transferencia y modernización de los 24 cazas F-16 MLU adquiridos por Argentina a Dinamarca.Los trabajos se realizarán en Fort Worth (Texas), Dinamarca y Argentina, con una fecha de finalización prevista para el 31 de marzo de 2032.
De ese modo, en 2024 la empresa entregó 110 aeronaves, aunque de su fábrica en Fort Worth (Texas) salieron 156 unidades, informa Janes.El objetivo de la compañía ahora es entregar entre 170 y 190 F-35 este 2025, y conseguir mantener este ratio durante los dos próximos años, de acuerdo con los planes revelados esta semana por el vicepresidente y gerente general del programa F-35 Lightning II de Lockheed Martin, Chauncey McIntos.La actualización TR-3 supone una serie de mejoras de hardware y software encaminadas a la configuración denominada Block 4, que incluye nuevas capacidades.Un informe del Pentágono publicado el pasado noviembre concluyó que la fiabilidad, el mantenimiento y la disponibilidad general de la flota de F-35 estadounidenses siguen estando por debajo de las expectativas 18 años después de que volase por primera vez.Actualmente hay más de 1.100 F-35 operativos en todo el mundo, que en conjunto acaban de rebasar el millón de horas de vuelo.
La Fuerza Aérea de Chile (FACh) publicó en su canal de YouTube el video institucional 2025 con motivo del 95° aniversario institucional en el que se destaca el compromiso con la Defensa Nacional del país, el legado histórico de los precursores de la Aviación Militar, el profesionalismo y entrenamiento continuo e innovación y proyección futura.La institución recordó en la pieza audiovisual a sus precursores que, con visión y valentía, comprendieron la importancia del poder aéreo para la defensa y el desarrollo de Chile, conectando e integrando el amplio y diverso territorio nacional.La FACh resaltó su espíritu de servicio público y el valor de los aviadores militares que con su recto actuar hacen un racional uso de los sistemas de armas, equipos, recursos y medios tecnológicos que el país les entrega.Para la institución, la disciplina y el profesionalismo del personal es esencial.
El hito ha sido anunciado por su fabricante, Lockheed Martin, competidora de la actividad empresarial de Musk en ciertos ámbitos, como el espacial.“Logro monumental”El oficial encargado del Programa Conjunto F-35 Lightning II para la Fuerza Aérea estadounidense (USAF), el teniente general Michael Schmidt, que califica el hito de “logro monumental para el programa”, describe a los aparatos como “los aviones más avanzados, confiables y efectivos para proteger a nuestras naciones”, en alusión a los países que lo han adquirido.El fabricante asegura que a lo lardo del millón de horas que ya suma el modelo, “el equipo F-35 ha mejorado significativamente las capacidades” con las que cuenta, al tiempo que logrado “muchas primicias de aviación sin precedentes con el avión de combate más avanzado del mundo”.Creciente flota de más de 1.100 aparatosPara el vicepresidente y gerente general del programa F-35 Lightning II de Lockheed Martin, Chauncey McIntosh, este avión “es la columna vertebral de la fuerza aliada, que permite la paz a través de la fuerza en el siglo XXI”. El equipo F-35, añade la información facilitada por Lockheed Martin, “se centra en el próximo millón horas que deben volar la creciente flota global de más de 1.100 aviones”.
Estos últimos Fighting Falcon del programa Pacer Amstel II fueron destinados al Grupo de Aviación N°7 y operan también en la base aérea Cerro Moreno de Antofagasta.Catorce de los F-16 Block 15 MLU del primer lote recibieron el programa Pacer Amstel a cargo de Enaer que contempló cambios, inspecciones y reparaciones a elementos específicos para estandarizar la flota y extender su vida otros 20 años.
En la operación han participado tanto los Gobiernos de Reino unido como de Estados Unidos junto al Ministerio de Defensa británico y las compañías MBDA y Lockheed Martin.La RAF, que describe a esta arma como “el principal misil aire-aire del Reino Unido”, informa de que, “mientras que el Reino Unido lidera la campaña de integración para F-35B, Italia está patrocinando la integración en el modelo F-35A, lo que permite que ambos tipos de aviones aprovechen la inclusión de Meteor”.El Meteor es uno de los misiles más modernos del mundo de su tipo.
El momento de la elección final de la competición, que oficialmente sigue en marcha, se encuentra ahora “cerca”, informa Janes, según recoge de una fuente oficial que mantiene su anonimato, que ha adelantado este extremo en el marco de la conferencia Helicóptero Militar Internacional (IMH, por sus siglas en inglés), que ha tenido lugar en Londres los pasados 25 a 27 de febrero.Reducción de unidades En un primer momento también se planeó sustituir las viejas flotas de Bell 212, Bell 412 y Airbus AS365 Dauphin en el mismo programa NHM. Pero finalmente, los modelos de Bell van a ser reemplazados por el helicóptero H145, de Airbus, del que en noviembre de 2023 Reino Unido anunció la compra de media docena de unidades, y los Dauphin van a continuar probablemente en servicio durante más tiempo, informa Janes.El programa NMH está estimado en 1.200 millones de libras (algo más de 1.450 millones de euros al cambio actual) para el suministro de 44 aeronaves y cinco años de soporte inicial.
Un avión de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina Lockheed Martin P-3ACh Orion de la Aviación Naval de la Armada de Chile efectuó una operación de vigilancia en el área de Isla de Pascua (Rapa Nui) para evitar que naves extranjeras no autorizadas extraigan recursos pesqueros en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del país.Según la Armada de Chile, el objetivo de esta exploración aeromarítima, desarrollada por la Primera Zona Naval a través del P-3ACh Orion, fue contribuir al control y vigilancia de las flotas pesqueras extranjeras que transitan por espacios marítimos de responsabilidad nacional, y al patrullaje efectivo de los parques marinos y las áreas marinas protegidas.Asimismo, fuera de las 200 millas náuticas se efectuaron fiscalizaciones enmarcadas en el Acuerdo de Nueva York, que busca la conservación y el manejo sustentable de los recursos marinos en el largo plazo, estableciendo cuotas de pesca según cada Organización Regional, en el caso de Chile, la del Pacífico Sur.En esta oportunidad, la aeronave del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1 sobrevoló más de un millón y medio de millas náuticas cuadradas, controlando 29 buques mercantes y nueve pesqueros que se encontraban en tránsito.
Cabe recordar que el avión había llegado a Portugal en Julio de 2023. Con el retorno del FAU 595, se espera pronto concretar el mismo proceso para el KC-130H FAU 594.
Un avión de apoyo al combate Boeing KC-135E Stratotanker del Grupo de Aviación N°10 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) despegó el 10 de febrero desde la base aérea Pudahuel con destino a Punta Arenas y Balmaceda, para embarcar y transportar a Temuco a brigadistas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en apoyo de los incendios forestales que afectan al sur del país.Según las redes sociales de la FACh, el KC-135E Stratotanker arribó a la base aérea Chabunco de Punta Arenas, donde embarcó a 14 brigadistas de Conaf Magallanes, quienes fueron trasladados a La Araucanía, junto a 12 aviadores militares de la IVª Brigada Aérea, quienes reforzarán las operaciones de respaldo logístico, seguridad y apoyo a la comunidad en la zona.Posteriormente, el avión aterrizó en el aeródromo de Balmaceda, en la Región de Aysén, para embarcar a un segundo grupo de brigadistas de Conaf, que serán desplegados en el área afectada por los incendios forestales.Los especialistas de Conaf Magallanes y Aysén, junto con los aviadores militares de la IVª Brigada Aérea, arribaron al atardecer a la Región de La Araucanía para apoyar en las labores de extinción del fuego, que al cierre de esta edición registraba un total de cuatro incendios activos, 20 controlados y 11.856 hectáreas quemadas en esa zona.Una aeronave versátilEn febrero de 2010, la FACh recibió el primero de tres aviones de reabastecimiento aéreo de combustible y transporte multirol Boeing KC-135E Stratotanker, comprados por 40 millones de dólares.
Gracias a la colaboración internacional y el uso de tecnología avanzada, se garantiza que cada fase de la expedición cumpla con altos estándares de seguridad y eficiencia.De acuerdo al Ministerio de Defensa de Colombia, la fase de campo de la expedición se lleva a cabo gracias a la cooperación internacional, con el apoyo de los programas e institutos antárticos de Chile, Italia, Turquía, Bulgaria, Perú y Ecuador, destacando la importancia del trabajo conjunto en la exploración del continente blanco.La misión, que reúne a 10 investigadores y 24 proyectos científicos enfocados en el avance de las ciencias antárticas, la seguridad en las operaciones aéreas y la expresión artística, permite tambie´n fortalecer las capacidades de instituciones colombianas clave, como la Armada, la FAC y la Dimar, en apoyo a las actividades científicas colombianas en la Antártica.
Las fragatas y petroleros de flota que integran la Escuadra Nacional y aeronaves de la Aviación Naval de la Armada de Chile efectuaron el 24 de enero un entrenamiento costero por la bahía de Valparaíso que tuvo como propósito principal reforzar las capacidades operativas, evaluar procedimientos tácticos y fomentar la integración de las dotaciones que inician su periodo a bordo.En la actividad, participaron las fragatas antisubmarinas Type 22 FF-19 Almirante Williams, Type 23 FF-05 Almirante Cochrane, FF-06 Almirante Condell y FF-07 Almirante Lynch; antiaéreas clase Adelaide FFG-11 Capitán Prat y FFG-14 Almirante Latorre; multipropósito clase M FF-15 Almirante Blanco y FF-18 Almirante Riveros; y los petroleros AO-52 Almirante Montt y AO-53 Araucano.Según la institución, el entrenamiento, que marca el cierre de los aprendizajes operativos adquiridos en 2024 y el inicio oficial de las actividades para el 2025, permite asegurar un alto nivel de alistamiento y coordinación entre las distintas fuerzas navales para mantener el compromiso con la defensa, seguridad marítima y el apoyo a la ciudadanía.Las dotaciones de la Escuadra Nacional pusieron en práctica en esta actividad los conocimientos adquiridos durante el año 2024, enfrentándose a escenarios que incluyeron navegación en formación, maniobras tácticas, simulacros de búsqueda y rescate, y ejercicios de integración con aeronaves de la Aviación Naval.Profesionalismo y preparaciónLa parte final de la navegación fue seguida por miles de veraneantes situados en el borde costero de Valparaíso, Viña del Mar y Concón, quienes disfrutaron del paso de las fragatas y petroleros de la Escuadra Nacional, unidades que juegan un rol crucial en la defensa de la soberanía y la integridad territorial de Chile.El público también pudo observar el paso de un avión de exploración aeromarítima Lockheed Martin P-3ACh Orion del Escuadrón VP-1 escoltado por dos aviones de entrenamiento Pilatus PC-7 Turbo Trainer del Escuadrón VT-1, así como un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar y uno de transporte AS332L Super Puma del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval.La recalada también fue una oportunidad para que la comunidad de Concón, Viña del Mar y Valparaíso pudiera apreciar de cerca el profesionalismo y la preparación de la Armada de Chile.
Las fragatas y petroleros de flota que integran la Escuadra Nacional y aeronaves de la Aviación Naval de la Armada de Chile efectuaron el 24 de enero un entrenamiento costero por la bahía de Valparaíso que tuvo como propósito principal reforzar las capacidades operativas, evaluar procedimientos tácticos y fomentar la integración de las dotaciones que inician su periodo a bordo.En la actividad, participaron las fragatas antisubmarinas Type 22 FF-19 Almirante Williams, Type 23 FF-05 Almirante Cochrane, FF-06 Almirante Condell y FF-07 Almirante Lynch; antiaéreas clase Adelaide FFG-11 Capitán Prat y FFG-14 Almirante Latorre; multipropósito clase M FF-15 Almirante Blanco y FF-18 Almirante Riveros; y los petroleros AO-52 Almirante Montt y AO-53 Araucano.Por su parte, la Aviación Naval desplegó un avión de exploración aeromarítima Lockheed Martin P-3ACh Orion del Escuadrón VP-1 escoltado por dos aviones de entrenamiento Pilatus PC-7 Turbo Trainer del Escuadrón VT-1, así como un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar y uno de transporte AS332L Super Puma del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval.Las dotaciones de la Escuadra Nacional pusieron en práctica en esta actividad los conocimientos adquiridos durante el año 2024, enfrentándose a escenarios que incluyeron navegación en formación, maniobras tácticas, simulacros de búsqueda y rescate, y ejercicios de integración con aeronaves de la Aviación Naval.La parte final de la navegación fue seguida por miles de veraneantes situados en el borde costero de Valparaíso, Viña del Mar y Concón, quienes disfrutaron del paso de las fragatas y petroleros de la Escuadra Nacional, unidades que juegan un rol crucial en la defensa de la soberanía y la integridad territorial de Chile.El público también pudo observar el paso de un avión de exploración aeromarítima Lockheed Martin P-3ACh Orion del Escuadrón VP-1 escoltado por dos aviones de entrenamiento Pilatus PC-7 Turbo Trainer del Escuadrón VT-1, así como un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar y uno de transporte AS332L Super Puma del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval.
“Sustitución y diversificación energética” La aprobación del uso de los SATF en los F-35 permite, en concreto, que estos aviones operen con mezclas sintéticas en los límites actualmente aprobados de hasta el 50%, “dependiendo del tipo de materia prima y la vía de producción”, combinadas con combustible para aviones convencional.