Apoyo del fabricante Entre los pros y contras señaladas por la RTAF sobre los dos modelos se encuentra el apoyo que está previsto que reciban de uno u otro fabricante (Saab o Lockheed Martin) de acuerdo con la elección final.
El 2025 será un año clave para la materialización de varios programas de las Fuerzas Armadas de Chile, entre los que destacan la definición del ganador de la segunda fase del proyecto Alfil, enfocado en nuevos camiones de transporte para el Ejército, y la adjudicación del proyecto Pantera, que busca adquirir nuevos helicópteros ligeros para la Fuerza Aérea de Chile (FACh).El Ejército de Chile deberá seleccionar en marzo a los modelos ganadores de la segunda fase del proyecto Alfil y del proyecto Copahue que contempla hasta 164 nuevos vehículos de campaña medianos, 173 camiones pesados Tipo A y 36 camiones pesados Tipo B por un monto estimado en 98 millones de dólares.
Lockheed Martin recuerda en la información facilitada sobre esta entrega a Japón, cómo, “aprovechando el éxito del radar de discriminación de largo alcance de la Agencia de Defensa de Misiles de EEUU, esta tecnología de radar común se ha planificado para el futuro en despliegues que incluyen la fragata multimisión F-110 de España y el destructor clase River de Canadá.
Así lo ha explicado el jefe del programa F-110 en Navantia, Carlos López, durante un encuentro con la prensa organizado por Navantia y Lockheed Martin para dar a conocer los avances en el radar SPY-7(V) 2 de las futuras fragatas. Ambas compañías revelaron que han probado con éxito por primera vez el radar en una misión real de seguimiento, lo que, según los socios del proyecto, verifica el funcionamiento del sistema y marca un hito crítico. La prueba tuvo lugar en el Centro de Integración Aegis Scomba de Lockheed Martin (ASIC) en Moorestown, Nueva Jersey. “Durante el evento histórico, el hardware y software táctico del sistema de radar SPY-7 rastrearon con precisión objetos aéreos, lo que confirma la madurez y preparación del sistema para pruebas de rendimiento integrales”, aseguró Chandra Marshall, vicepresidente de Multi-Domain.Entrega del radar en 2026En los próximos meses, Lockheed Martin realizará pruebas exhaustivas de todos los componentes del sistema de radar SPY-7 y equipamiento táctico Aegis.
El C-130 Hercules realizó vuelos logísticos entre el 1 y el 5 de enero, asegurando el transporte de carga hacia Glaciar Unión y el retorno de material para cumplir con las normativas de preservación del ecosistema del continente blanco.Compromiso antárticoLas 21 personas de la dotación de Glaciar Unión y tres de la Operación Estrella Polar III transportados en los dos aviones de apoyo al combate C-130 Hercules fueron recibidos en la base aérea Chabunco por el comandante en gefe de la IVª Brigada Aérea, general de brigada aérea Vicente Donoso.La campaña antártica en Glaciar Unión, que duró 44 días, requirió un equipo de trabajo especializado y un puesto de mando operando desde la base aérea Chabunco de la IVª Brigada Aérea.
La afirmación es del analista en temas militares marroquí Abdelhamid 30 aviones de combate Mirage por parte de Emiratos Árabes Unidos.
Los aviones recibieron además una suite de aviónica integrada Flight2 de equipos de comunicaciones, navegación y vigilancia de Collins Aerospace.El primer P-3ACH Orion, matrícula Naval 404, arribó a las instalaciones que posee IMP Aerospace en el aeropuerto de Halifax, Nueva Escocia, a finales del mes de enero de 2017 y retornó a Chile en noviembre de 2019 mientras que la segunda aeronave, Naval 407, inició este proceso en el país norteamericano en mayo de 2018 y regresó al país en abril de 2021.
Asimismo, participan los comandantes en jefe del Ejército, general Javier Iturriaga; de la Armada, almirante Juan Andrés De la Maza; y de la FACh, general del aire Hugo Rodríguez; y el director del Instituto Antártico Chileno (Inach), Gino Casassa.El mandatario, quien arribó a Punta Arenas a bordo del avión Boeing 767-300ER del Grupo de Aviación N° 10, comenzó su viaje al Polo Sur a las 03.30 horas del 3 de enero en un avión de apoyo al combate Lockheed Martin C-130 Hercules de la FACh y se estima que llegará a las 09:30 horas a la Estación Polar Científica Conjunta Glaciar Unión tras seis horas de vuelo.Posteriormente, el mandatario y su comitiva despegarán desde lugar a las 10:00 horas en aeronaves De Havilland Canada DHC-6 Twin Otter del Grupo de Aviación N° 6 y Sikorsky MH-60M Black Hawk del Grupo de Aviación N° 9 con destino a al Polo Sur, estimándose su arribo a las 16:30 horas.El presidente Boric y la comitiva regresarán a la Estación Polar Científica Conjunta Glaciar Unión aproximadamente a las 18:30 horas y el vuelo de retorno a Punta Arenas en el C-130 Hercules está previsto a las 02:30 horas del sábado 4 de enero.
Aunque los datos del operador no aparecen especificados, el medio Bulgarian Military asoció el contrato FA8232 al programaM6.6 Operational Flight Program and Systems Upgrade de los F-16 de la FACh.El Ejército de Chile modifica el proyecto Cromo y analiza comprar 82 carros 4x4, 6x6 y 8x8El Ejército de Chile envío una solicitud de información, que venció el 31 de octubre, a diferentes fabricantes en el marco de un estudio que contempla la posibilidad de adquirir 82 vehículos blindados de transporte de personal en configuración 4x4, 6x6 u 8x8, nuevos y sin uso, tras declarar desierta la primera licitación del proyecto Cromo que contemplaba la compra de 40 carros 8x8 para el Batallón Mecanizado del Regimiento de Infantería N°1 Buin con un presupuesto máximo de 111.886.007 dólares.El primer buque multipropósito de la Armada de Chile reporta un 26% de avance y 15 bloques instaladosEl director de Asmar, contraalmirante José Miguel Hernández, señaló en Exponaval 2024 que el primer buque multipropósito del proyecto Escotillón IV de la Armada de Chile registra un 26% de avance y 15 bloques instalados en la grada de construcción de la planta industrial Talcahuano.
Su puesta en marcha entrega mayor eficiencia en la reducción del tiempo de diagnóstico y reparación, incremento de la disponibilidad del material acorazado y mayor independencia en la revisión y arreglo de grupos motopropulsores.El Ejército de Chile avanzó en la implementación de una nueva estrategia de mantenimiento según capacidades, en conjunto con las unidades logísticas de las Unidades de Armas Combinadas (UAC) a través de la metodología 9S que es un programa de mejora continua que permitirá acortar los tiempos de reparación y de mantenimiento de vehículos y armamento.Las unidades de Infantería recibieron nuevas miras nocturna Artemis de Theon Sensors para mejorar la precisión de la ametralladora FN Herstal Minimi y el puntero láser dual Mepro Sting de Meprolight para su empleo en los fusiles de asalto IWI Galil ACE 22 N-C en combate cercano y operaciones nocturnas La Brigada de Aviación Ejército (Bave) reincorporó en 2024 un avión de transporte Airbus CN-235-100M fuera de servicio desde 2018, el primero de tres helicóptero AS532AL Cougar que recibió una Gran Visita en Helibras para ampliar su ciclo de operaciones por 12 años y recibió a finales de año dos aviones de transporte Casa C-212-200 y un C-212-300 que fueron cedidos por la Fuerza Aérea de Chile (FACh).Helicópteros, submarinos, Antártica y EscotillónEl comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De la Maza, indicó en una entrevista a Infodefensa.com que la Aviación Naval tiene en marcha el proyecto Avutarda que contempla la compra de ocho helicópteros para reemplazar a los Airbus AS365 Dauphin (HH-65) por un nuevo modelo capaz de realizar búsqueda y rescate marítimo en condiciones extremas.El almirante señaló también a Infodefensa.com que su institución se encuentra en la fase inicial de preinversión para el reemplazo de los dos submarinos clase 209/1400L que este año cumplieron 40 años de servicio.
Menor disponibilidad de la esperada La oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO) concluyó tras una revisión en 2023, en la que reconoció ser incapaz de justificar el incremento de costes del aparato, que la tasa de disponibilidad del caza para las tres variantes oscilaba entre el 50% y el 57%, lo que supone una cifra muy alejada para el objetivo del programa del 90% para el F-35A y el 85% para los F-35B y F-35A. Se calcula que el coste del programa supone 400.000 millones de dólares para el suministro de 2.470 aviones para Estados Unidos, sin contar los cientos de aparatos exportados.
Cero vetos Estos ofrecimientos van ligados a procesos de adecuación de infraestructura, off set, asesoramiento, y el compromiso de cero vetos al uso o despliegue de los aviones en operaciones convencionales o asimétricas.El Gobierno estadounidense ha resaltado su posición de "cero tolerancia a actos o propuestas que supongan corrupción", y afirmó que todas las negociaciones se llevarán a cabo sobre la mesa y no mediante diálogos con funcionarios con intereses personales en el proceso. EEUU también le ha asegurado a Colombia que denunciará ante cortes cualquier acto de corrupción que afecte de manera desleal e ilegal los intereses de la nación norteamericana.
El contrato ha sido rubricado en la reciente visita de una delegación de la empresa norteamericana a Madrid entre el presidente del área de Missiles and Fire Control en la multinacional, Tim Cahill, y el director general de Defensa en Sener, Rafael Orbe.En el acto de firma estuvo presente el director general de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa, teniente general Miguel Ivorra Ruiz.
Brinda servicios de operación, instalación, mantenimiento y entrenamiento para sistemas de radares aéreos, marítimos y de largo alcance; aeronaves de ala rotatoria y fija, seguridad y vigilancia con drones y helicópteros no tripulados, instala y opera sistemas de comunicación (onshore, offshore, satelital, UHF, VHF, HF), servicios de detección y emisión de alertas tempranas en seguridad y defensa perimetral mediante fibras ópticas de sensado (cable subterráneo que puede detectar movimientos en la superficie a través de sismo detectores), sensores discretos de movimiento (similar al al anterior pero perfilado para zonas de difícil acceso o densa vegetación, es utilizado por el Ejército de EEUU para proteger a sus tropas en operaciones remotas), LRAD (Long Range Acoustic Device, desarrollado por la Armada de EEUU, un arma no letal, hace uso de ondas acústicas para disuadir actividades fuera de la ley, está en uso con las Policías de EEUU y Colombia).En Colombia ha instalado cinco radares marítimos en su costa del Océano Pacífico, tres radares de largo alcance TPS-78 (producido por Northrop Grumman) y actualmente está a cargo de su mantenimiento.
“¡Hito logrado!” En una entrada de la red social X, propiedad por cierto de Elon Musk, la embajada alemana en Washington ha recogido el que califica de “¡Un hito importante para la introducción del F-35!”, en alusión a que “la Fuerza Aérea Alemana ha confirmado la inspección exitosa de la sección central del ala de los primeros F-35 con Lockheed Martin”.
“Volar hasta este punto era impensado hace algunos años, pero esta proeza nos abre la Antártica interior a la exploración aeronaval y sólo fue posible gracias a la alta preparación y trabajo conjunto de los equipos de la Armada y del CECs”, cerró Rodrigo Zamora.Por su parte, el director del CECs, Claudio Bunster, comentó sobre la llegada al Glaciar Unión y la expedición científica sobre el continente antártico: “El equipo formado por este grupo de glaciólogos y una tripulación especializada de la Armada de Chile en estrecha sintonía, al aterrizar en el Glaciar Unión, han abierto una puerta para que Chile se convierta en un país más necesario para el mundo y también para que nuestro país se vea a sí mismo unido en torno a grandes objetivos comunes”.
Y también España podría sumarse en el futuro a este grupo de países del viejo continente compradores del F-35, si las autoridades de adquisiciones acceden a las solicitudes de la Armada, que quieren la versión F-35B, capaz de operar desde portaeronaves, para sustituir a los actuales AV-8B Harrier II Plus, y posiblemente a las del Ejército del Aire también, que ha llegado a mostrar cierta apertura a la posibilidad de incorporar el modelo F-35A a su inventario.
En apoyo a la Política Exterior del Estado, los buques de la Escuadra Nacional participan en los esfuerzos internacionales por mantener la paz y estabilidad, en las regiones donde están presentes los intereses de Chile.En vísperas de la XIII Exhibición y Conferencia Internacional Naval y Marítima para Latinoamérica, Exponaval 2024, que se desarrollará del 3 al 6 de diciembre en el Terminal de Pasajeros Puerto Valparaíso, Infodefensa.com preparó un reportaje en el que revisa la evolución en las últimas dos décadas, las capacidades actuales y proyectos que permitirán mantener vigente a esta fuerza operativa. De Tridente a PuenteLa Armada de Chile inició a finales del siglo XX el proyecto Tridente, destinado a reemplazar los destructores de la clase County y las fragatas clase Leander que se acercaban al término de su vida útil y constituían el núcleo de la Escuadra Nacional.La institución pretendía incorporar ocho unidades oceánicas capaces de operar con helicópteros pesados y, tras estudiar las propuestas de varios astilleros, seleccionó el modelo Meko 200 de Blohm & Voss (hoy parte de NVL Group).
Foto: Peter WatsonComparativa técnicaEn una infografía en la que se compara las especificaciones técnicas del F-16 Bloque 70, el Gripen E y el Rafale, Dawson destacó la potencia del motor del F-16 Bloque 70: 29.600 libras de empuje, que se compara con las 22.800 libras del Gripen E, también monomotor, ambos superados por las 38.000 libras de empuje total de los dos motores M88-2 producidos por Snecma para el Rafale.
Firma FACh Según la FACh, en la losa de operaciones de la base aérea Pudahuel se realizó la actividad, encabezada por el comandante en jefe de la IIª Brigada Aérea y presidente de la comisión interventora, general de brigada aérea Juan Iglesis.Tras los honores de reglamento, se dio lectura al Decreto Supremo que nombra como nuevo comandante del Grupo de Aviación N° 10 al comandante de grupo Rodrigo Araya, en reemplazo del comandante de grupo Juan Pablo Espinoza. Posteriormente, se realizó la tradicional entrega de la insignia de mando al comandante Espinoza, para proceder a la correspondiente firma de actas.El general Iglesis hace entrega del gallardete de mando al comandante EspinozaEl Grupo de Aviación N° 10 tiene como principal misión realizar las operaciones de apoyo al combate y de transporte aéreo derivadas de la planificación operativa institucional, y de las necesidades de las otras ramas de la Defensa Nacional, con el propósito de contribuir al logro estratégico de la Fuerza Aérea de Chile y para satisfacer las necesidades de enlace del Gobierno.Actualmente, esta unidad táctica aérea dispone en su inventario de aeronaves Boeing 767-300ER, Boeing KC-135E Stratotanker, Boeing 737 (de las versiones 300 y 500), Lockheed Martin C-130H y KC-130R Hercules, De Havilland Canada DHC-6 Twin Otter, Gulfstream G-IV y Awacs Boeing E-3D Sentry AEW.Mk1.