Finalmente es importante mencionar que dentro de los procesos de preselección en su momento adelantados por la FAC, el Gripen quedó siempre por debajo respecto de los otros modelos ofrecidos, entre ellos versiones de los LockHeed Martin F-16, Dassault Aviation Rafale F-3 y Eurofighter Typhoon.
Thales confirmó el registro y la incautación y dijo que estaba cooperando con las autoridades.
Este avión ya se encuentra en servicio en la Fuerza Aérea de Brasil, así como en la de Portugal y Hungría, a los que se sumará la de los Países Bajos, que lo ha seleccionado recientemente. Se espera entonces que gracias a la cercanía ideológica entre los presidentes de Colombia y Brasil pueda llegarse a un punto de acuerdo entre ambas naciones para su futura adquisición.
Foto Comando Sur Colombia: helicópteros rusos y aviones ucranianosActualmente, la División de Aviación, Asalto Aéreo del Ejército de Colombia, despliega los helicópteros Mi-17-IV/MD/V5 de fabricación rusa, de los que llegó a contar con un total de 24 unidades, pero a día de hoy opera aproximadamente 18. Además, la aviación de la fuerza terrestre porsee dos aviones Antonov AN-32A de fabricación ucraniana, que emplea con notable éxito operacional gracias a sus capacidades de enlace, transporte y carga, particularmente en el desarrollo de misiones de carácter humanitario.Antonov AN 32A DAVAA. Foto Infodefensa.comLa negativa de Lula y la crítica de AMLOEn declaraciones conocidas días atrás, el presidente brasileño, Lula Da Silva, le habría también negado a Alemania la transferencia de munición de 105 milímetros de los tipos APFSDS-T DM-33 y DM-63, así como CE de los tipos Heats-t y Hesh-T, que emplean sus tanques KMW Leopard 1A5-BR, esto luego de una solicitud del país germano que estaría buscando munición de este calibre para una inminente entrega de blindados Leopard a Ucrania. Por su parte, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador se mostró contrario a la decisión de Alemania de finalmente habilitar la entrega de estos carros de combate en beneficio de Ucrania para hacer frente a Rusia. "No quería, por ejemplo, Alemania involucrarse mucho en la guerra de Rusia y Ucrania, y en contra de la población de Alemania, o de la mayoría de los alemanes, decide el gobierno mandar más armas a Ucrania, por la presión de los medios de comunicación alemanes", sostuvo AMLO en una crítica a la influencia que el poder mediático tiene sobre los gobiernos.Las palabras del mandatario azteca despertaron el agradecimiento de la Embaja de Rusia en México que, a través de la red social Twitter, afirmó: "Agradecemos a @lopezobrador_ por su posición abierta y clara sobre el suministro de tanques alemanes al territorio de Ucrania.