Personal del Centro de Entrenamiento de la Escuela de Artillería (Ceart) inició el 9 de junio una asistencia al entrenamiento a efectivos del Grupo de Artillería N°5 Antofagasta de la 3ª Brigada Acorazada La Concepción en el Sistema Avanzado de Datos Tácticos de Artillería de Campaña (Afatds).Según las redes sociales de la Escuela de Artillería, en la capacitación, que se extenderá hasta el 20 de junio, se entregan los conocimientos para obtener operadores de este sistema empleado en los obuses autopropulsados M109 de 155 mm del Grupo de Artillería N°5 Antofagasta.Esta actividad permitirá a los artilleros aumentar sus capacidades de instrucción y entrenamiento, como también, optimizar sus procesos de cálculos balísticos en la determinación de datos de tiro, entregando una respuesta de integración armónica entre la planificación y ejecución de los apoyos de fuego con la maniobra.Caracteríticas de AfatdsAfatds es un sistema estadounidense que consiste básicamente en la digitalización de los núcleos participantes de los ciclos de apoyo de fuego, tales como piezas de artillería, centrales de tiro, observadores adelantados, oficiales de enlace y puestos de mandos, sobre una carta topográfica digital.Estos elementos permiten determinar los datos de tiro con un conjunto de algoritmos asociados a las tablas de tiro de los materiales de artillería, desarrollar la planificación de los apoyos de fuego y mantener el panorama operacional común de las unidades combinadas.Esta asistencia al entrenamiento es una oportunidad de integrar a la Escuela de Artillería con sus unidades a lo largo del país y permite actualizar los conocimientos tanto para operadores como instructores, logrando desarrollar los vínculos esenciales entre doctrina y entrenamiento.
El Grupo de Artillería N°4 Miraflores de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile exihibió los primeros obuses autopropulsados M109 de 155 mm equipados con el sistema de observación Sentinel del fabricante OIP Sensor Systems de Bélgica.Este nuevo equipamiento, que fue presentado a la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, en una visita a Arica, fue integrado en los M109 por Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) en el marco del proyecto Proaco.El Ejército de Chile, como publicó Infodefensa.com, encargó en 2020 a Famae la modernización del Leopard 2A4, Marder 1A3 y M109 para renovar las capacidades de componentes que presentaban problemas de obsolescenca tecnológica y logística.La Empresa Estratégica de Defensa de Chile adjudicó en 2021 la renovación del sistema de dirección de tiro del obús M109 a Servicios y Soluciones Tecnológicas (S2T), filial de Famae, que integró su sistema de control de fuego de artillería (SCFA) Ragnar.En este marco, Famae adjudicó a Aselsan el sistema de comunicaciones internas tanto para el Leopard 2A4, Marder 1A3 y M109, que como publicó en exclusiva Infodefensa.com fue exhibido en la visita de la ministra Delpiano, y el sistema de observación y puntería del Marder 1A3 a OIP Sensor Systems.Características técnicasSentinel es un sistema de conocimiento situacional de 360°, diurno y térmico en tiempo real, con detección de movimiento.
El ejercicio que comienza hoy y que tendrá el buque de asalto anfibio LPD Castilla como buque de mando, durará hasta el 16 de junio e integra 1.900 hombres, 12 buques entre los que está el submarino S-81 Isaac Peral y 16 aeronaves, entre cazas, helicópteros o aviones de patrulla marítima. El nuevo Buque de Aprovisionamiento en Combate (BAC) para la Armada dispondrá un sistema de defensa defensa de punto para hacer frente a las amenazas próximas y también contará con sistemas antidrón para neutralizar UAV. La incorporación de una solución en el BAC desde la fase de diseño del buque supone un cambio de paradigma en el concepto de protección, que en los últimos buques construido no contemplaba la defensa de punto.
Servicios y Soluciones Tecnóligicas (S2T) exhibó a la División de Desarrollo Tecnológico e Industria (DDTI) del Ministerio de Defensa Nacional su portafolio de desarrollos tecnológicos y el potencial de su laboratorio de electrónica.Según S2T, en la actividad, efectuada en Casa Ejército Famae en Santiago, la comitiva, liderada por el jefe del DDTI, Pedro Huichalaf, se interiorizó del proyecto del Sistema de Control de Fuego de Artillería Ragnar, solución implementada en la modernización del obús autopropulsado M109 y el sistema Vigía, un monitor de KPIs del Sistema Integrado de Gestión Logística (Sigle) del Ejército de Chile.La empresa también expuso el sistema Rémora, solución que permite el monitoreo en tiempo real del estado de sensores ubicados en el interior de las bodegas de material sensible, avances en bancos de prueba y el desarrollo del SIG LEIF, un sistema basado en tecnología georreferenciada que proporciona una rápida, oportuna y precisa toma de decisiones tácticas o en el ámbito del entrenamiento.La instancia también permitió a la filial de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) mostrar el potencial del laboratorio de electrónica que se destaca por su capacidad para llevar a cabo diversas actividades, que abarcan desde el diagnóstico y reparación, diseño, fabricación e integración de tarjetas y equipos electrónicos, también, fabricación de cables y arneses eléctricos, e ingeniería inversa.Pedro Huichalaf destacó el importante rol que cumple la industria militar en el impulso tecnológico del país y valoró muy positivamente el nivel de avance demostrado por S2T: “Tenemos un gran desafío por delante, y es alentador ver cómo empresas nacionales están consolidando sus capacidades con una mirada de futuro”, concluyó.
La 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile presentó en una visita de la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, el nuevo sistema de comunicaciones internas de Aselsan integrado en el tanque Leopard 2A4, carro Marder 1A3 y obús autopropulsado M109 de 155 mm de esta unidad de armas combinadas encuadrada de la VI División de Ejército.Como publicó Infodefensa.com, esta solución tecnológica de la empresa de defensa, electrónica y comunicaciones de Turquía fue seleccionada por Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) para ser integrada en estos tres modelos de vehículos acorazados de la Fuerza Terrestre como parte del proyecto Proaco.El Ejército de Chile encargó en 2020 a la Empresa Estratégica de Defensa nacional la modernización del tanque Leopard 2A4, carro Marder 1A3 y obús autopropulsado M109 de 155 mm para renovar las capacidades de componentes que presentaban problemas de obsolescenca tecnológica y logística.Famae adjudicó en 2021 la renovación del sistema de observación y puntería del Marder 1A3 a OIP Sensor Systems, la modernización del sistema de dirección de tiro del M109 a Servicios y Soluciones Tecnológicas (S2T) y las comunicaciones internas de los tres modelos de vehículos a Aselsan.
Esta unidad dispone en la actualidad de medios acorazados de primer nivel y personal capacitado para ejercer tareas de alta complejidad.La unidad presentó a Delpiano las capacidades de combate del Leopard 2A4 del Grupo de Tanques N°9 Vencedores, el Marder 1A3 del Batallón de Infantería Blindado N°27 Bulnes, el obús autopropulsado M109 del Grupo de Artillería N°4 Miraflores y el vehículo de combate de ingenieros lanzapuente Leguan de la Compañía de Ingenieros Mecanizada Nº9 Zapadores.Personal de esta unidad de armas combinadas de la VI División de Ejército explicó a la ministra Delpiano las características, las funciones que pueden desarrollar y el entrenamiento que requieren para operar y lograr un alto nivel de preparación con estos subsistemas de maniobra en el teatro de operaciones norte del país.Rápida, potente y precisaLa 1ª Brigada Acorazada Coraceros del General José Joaquín Prieto fue creada por el Decreto Supremo N°131 de fecha 25 de mayo de 2007 tras la reconversión del Regimiento Reforzado N°6 Matucana en una Unidad de Armas Combinadas.Su nacimiento obedeció a la necesidad institucional de reunir a las Armas y Servicios en una sola organización militar bajo un mando centralizado para disponer de unidades rápidas y potentes con altos estándares de eficiencia y optimizar los procedimientos de entrenamiento.La 1ª Brigada Acorazada Coraceros es la unidad de armas combinadas más grande y mejor equipada de la Fuerza Terrestre del Ejército de Chile.
Firma: EMADDespliegue español en LetoniaEspaña tiene un amplio contingente desplegado en este país del Báltico, que incluye carros de combate Leopardo 2E y vehículos de combate de infantería Pizarro, así como otras capacidades adicionales como el despliegue de la citada unidad de Artillería de Campaña, una unidad de Ingenieros y distintos elementos de apoyo logístico. Adicionalmente, el contingente proporciona una Unidad de Defensa Antiaérea (UDAA) Nasams, que contribuye a la protección del espacio aéreo letón. Además, las Fuerzas Armadas contribuyen con otros medios mecanizados, al tiempo que aportan unidades que mejoran sustancialmente la capacidad de combate del subgrupo táctico, como un equipo Controlador de Ataque Terminal Conjunto (JTAC) y sistema aéreo no tripulado (UAV) Raven.Además, España tiene sobre el terreno otros medios mecanizados como el Transporte Oruga Acorazado (TOA) M-113, morteros pesados, Vehículos de Combate de Zapadores (VCZ) y misiles contra carro Spike. La OTAN en el Flanco EsteLa presencia militar de la OTAN en el este de Europa es un elemento clave de su compromiso con la disuasión y defensa del territorio aliado, que se ha incrementado en los últimos años.
Servicios y Soluciones Tecnológicas S.A (S2T), una filial de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae), ha implementado un conjunto de nuevas capacidades para mejorar el entrenamiento, la interoperabilidad y el mantenimiento del sistema de control de fuego de artillería (SCFA) Ragnar empleado por los obuses autopropulsados M109 del Ejército de Chile.Para esta Empresa Estratégica de Defensa de Chile, el SCFA Ragnar es un proyecto emblemático ya que es un complejo sistema que incorpora software, electrónica, comunicaciones y geografía para el material de artillería autopropulsado M109 y con alcances en el futuro para la artillería de cohetes y morteros.Este sistema, cuya primera fase fue calificada y aprobada en julio de 2023, dotará a la artillería del Ejército de Chile de una herramienta propia, flexible y modular que permita incorporar todo tipo de material y munición, con prestaciones orientadas al usuario y funcionalidades que ayudan tanto a la ejecución de la misión de fuego como a su planificación y visualización.Software de visualización, integración de radios y banco de pruebasSegún la Memoria Anual y Estados Financieros 2024 de S2T, en ese período se desarrolló y programó localmente un software de simulación para un periférico de artillería, del tipo navegador inercial, utilizado en los obuses autopropulsados M109 de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros y 2ª Brigada Acorazada Cazadores.El software permite conectarse en tiempo real con el SCFA Ragnar, simulando las funciones principales de los periféricos, facilitando, entre otros aspectos, pruebas locales, remotas y de laboratorio, mejorando así el rendimiento y la fiabilidad de los sistemas.Esta solución puede extenderse a otros periféricos como radares de boca, sistemas de comunicaciones y sistemas de telemetría, así como también las radios de comunicación, comportándose como una importante ayuda en la capacitación y entrenamiento de usuarios.S2T efectuó también en 2024 la integración del sistema de comunicación militares, utilizado por las unidades de artillería autopropulsadas.
La 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile efectuó en su patio de formación la ceremonia de conmemoración del 129° aniversario del Grupo de Artillería N°4 Miraflores, unidad que exhibió en el desfile de honor el vehículo de mando y control M108 y obuses autopropúlsados M109 de 155 mm.Según las redes sociales de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, unidad de armas combinadas de la VI División de Ejército, en la oportunidad el comandante del Grupo de Artillería N°4 Miraflores se refirió a los inicios de esta unidad creada el 26 de marzo de 1896 en Traiguén, Provincia de Malleco, Región de La Araucanía.El oficial del Ejército de Chile también se refirió a la evolución del Grupo de Artillería N°4 Miraflores, como también al avance tecnológico que representó la incorporación del material autopropulsado BAE Systems M109 de 155 mm.Posteriormente, se hizo un reconocimiento al oficial, suboficial, soldado de tropa profesional y soldado conscripto, pertenecientes a esta unidad, quienes se destacaron durante el periodo 2024-2025, por su excelencia profesional y espíritu de superación.La ceremonia finalizó con el tradicional desfile de honor en el que participaron efectivos en representación de las unidades de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros y una agrupación de vehículos de combate integrada por un carro de mando y control M108, un carro Marder 1A3, un carro de telecomunicaciones AIFV M765 y obuses autopropulsados M109 de 155 mm.
Tiene un dispositivo en la base del proyectil que calienta el aire generado en su trayectoria y reduce la resistencia, lo que permite incrementar el alcance en más de diez kilómetros, frente a proyectiles convencionales. Así funciona el proyectil Excalibur El Excalibur está compuesto por un sistema de control que integra, por un parte, el sistema de cálculo de datos de tiro y, por otra, el de transmisión y programación de la espoleta.
Los nuevos comandantes del Batallón de Infantería Blindada N°7 Esmeralda, del Grupo de Caballería Blindada N°8 Exploradores y de la Compañía de Ingenieros Mecanizada N°10 Pontoneros asumieron en una ceremonia los mandos de estas unidades de combate de la 3ª Brigada Acorazada La Concepción del Ejército de Chile.Según las redes sociales de la I División de Ejército, la actividad de entrega de mandos se efectuó en el patio de honor de esta unidad de armas combinadas ubicada al norte de Antofagasta y fue presidida por el comandante de la brigada, coronel Álvaro Achondo.En el marco de esta ceremonia, se dio lectura a los decretos de nombramiento que oficializaron la entrega del mando del Batallón de Infantería Blindada N°7 Esmeralda al mayor Maurice Laree, del Grupo de Caballería Blindada N°8 Exploradores al mayor Jaime Tapia y de la Compañía de Ingenieros Mecanizados N°10 Pontoneros al mayor Eduardo Hofman.Posteriormente, se efectuó el tradicional cambio de gallardete, entregándose este emblema que acompañó a los anteriores comandantes de esas tres unidades de la 3ª Brigada Acorazada La Concepción y se izó la enseña que flameará durante el período de mando de los oficiales que asumieron los puestos.La actividad concluyó con un desfile de honor en el que participaron efectivos del Batallón de Infantería Blindada N°7 Esmeralda, el Grupo de Caballería Blindada N°8 Exploradores y la Compañía de Ingenieros Mecanizada N°10 Pontoneros liderados por sus nuevos comandantes.3ª Brigada Acorazada La ConcepciónEsta unidad fue creada el 1 de enero de 2010 ante la necesidad institucional de reunir a las Armas y Servicios en una sola organización militar bajo un mando centralizado para disponer de unidades rápidas y potentes con altos estándares de eficiencia y optimizar los procedimientos de entrenamiento.Sus actuales instalaciones, inauguradas en abril del 2011 y ubicadas en el sector Los Arenales a 25 kilómetros al norte de Antofagasta, cuentan con una moderna infraestructura que optimiza los recursos para fortalecer la instrucción y el entrenamiento de las unidades.Está integrada por un Cuartel General, Plana Mayor, Batallón de Infanteria Blindado N°7 Esmeralda, Grupo de Tanques N°8 Exploradores, Grupo de Artillería N°5 Antofagasta, Compañía de Ingenieros Mecanizada N°10 Pontoneros, Compañía de Telecomunicaciones N°7 San Pedro de Atacama, Pelotón de Exploración Blindado y Compañía Logística.Dispone de subsistemas de maniobra como los tanques Leopard 2A4 y los carros Marder 1A3; medios de apoyo técnico y de fuego a cargo de material de artillería autopropulsado M109, misiles antiblindaje Spike, vehículos de combate de ingenieros lanzapuente Leguan y abre brecha y lanzafajinas de la familia Leopard 1, entre otros.
Aunque los datos del operador no aparecen especificados, el medio Bulgarian Military asoció el contrato FA8232 al programaM6.6 Operational Flight Program and Systems Upgrade de los F-16 de la FACh.El Ejército de Chile modifica el proyecto Cromo y analiza comprar 82 carros 4x4, 6x6 y 8x8El Ejército de Chile envío una solicitud de información, que venció el 31 de octubre, a diferentes fabricantes en el marco de un estudio que contempla la posibilidad de adquirir 82 vehículos blindados de transporte de personal en configuración 4x4, 6x6 u 8x8, nuevos y sin uso, tras declarar desierta la primera licitación del proyecto Cromo que contemplaba la compra de 40 carros 8x8 para el Batallón Mecanizado del Regimiento de Infantería N°1 Buin con un presupuesto máximo de 111.886.007 dólares.El primer buque multipropósito de la Armada de Chile reporta un 26% de avance y 15 bloques instaladosEl director de Asmar, contraalmirante José Miguel Hernández, señaló en Exponaval 2024 que el primer buque multipropósito del proyecto Escotillón IV de la Armada de Chile registra un 26% de avance y 15 bloques instalados en la grada de construcción de la planta industrial Talcahuano.
El Mando de Artillería de Campaña (MACA) ha validado recientemente una nueva versión del sistema de posicionamiento, navegación y puntería (Sipnap) durante un ejercicio de fuego con piezas de M109 en el centro nacional de adiestramiento de San Gregorio en Zaragoza. En las pruebas participó en concreto el II Grupo del Regimiento de Artillería de Campaña 11 del MACA. La versión mejorada del sistema, Sipnap V2,permite el posicionamiento y la entrada en vigilancia de manera autónoma, así como la introducción de datos de velocidad inicial en el calculador balístico del sistema de mando y control de artillería Talos.
Firma 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile Posteriormente, se efectuó el tradicional cambio de gallardete, entregándose este emblema que acompañó al general de brigada Eduardo Valdivia en su gestión y se izó la enseña que flameará durante el período de mando del general de brigada José Manuel Soto.El general de brigada José Manuel Soto lidera el desfile de la unidad tras asumir el mando.
Firma VI División del Ejército de Chile Asimismo y como es tradición, el coronel José Luis Ortiz recibió el gallardete de mando que lo acompañó durante su gestión de un año al frente del Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado del Ejército de Chile.El solemne acto en la capital de la Región de Tarapacá concluyó con un desfile de honor frente a las autoridades y familiares presentes.Un entrenamiento, un desafíoEl Cecombac fue creado el 9 de noviembre de 2007 con la misión de apoyar la formación, la capacitación y el adiestramiento del personal del Ejército de Chile que está asignado a las unidades de combate de las brigadas acorazadas.
Servicios y Soluciones Tecnológicas S.A (S2T), una filial de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae), expuso en la feria Seguridad Expo 2024 el banco de prueba de arneses y cables eléctricos Seeker 1, una solución desarrollada originalmente para los componentes del sistema de control de fuego de artillería (SCFA) Ragnar de los obuses M109 del Ejército de Chile.Este banco de prueba portátil para chequeo de arneses y cables eléctricos de vehículos como los carros Marder 1A3, M577 y los obuses autopropulsados M109 en servicio en el Ejército de Chile permite revisar de manera efectiva y rápida esos componentes y al ser un desarrollo propio, se puede adaptar a otras necesidades de la industria.S2T presentó también en Seguridad Expo 2024 el sistema de información geográfica SIG Smart Touch, una solución que permite una toma de decisiones rápida, oportuna y precisa en ámbitos tácticos o en caso de emergencias naturales o riesgo antrópico.
El Ejército de Tierra continúa introduciendo mejoras en los veteranos obuses autopropulsados M109 en servicio desde hace medio siglo, a la espera del lanzamiento del proyecto para su sustitución. Casi toda la flota -la artillería de campaña tiene unas 90 piezas- ya tiene nuevos tubos, un programa que está a punto de finalizar, y ahora el foco está puesto en la actualización del sistema que permite apuntar y disparar.Para ello, el Ejército de Tierra modernizará los M109 con una nueva versión de Sipnap (Sistema Integrado de Posicionamiento, Navegación y Puntería) de Santa Bárbara Sistemas, Sipnap V2, que permite el posicionamiento y la entrada en vigilancia de manera autónoma, así como la introducción de datos de velocidad inicial en el calculador balístico del sistema de mando y control de artillería Talos.
El departamento que dirige Margarita Robles prevé la celebración de un acuerdo marco con la citada agencia de la Alianza. En la NSPA, España es parte de este acuerdo de partenariado o asociación de munición que posibilita a los países miembros y asociados parte del mismo la adquisición, a través de la agencia, de las espoletas multifunción, entre otros equipos, lo que facilita y agiliza las adquisiciones. Defensa subraya que el acuerdo marco permitirá atender "las necesidades del Ejército de Tierra en relación con este material de consumo constante por las unidades de artillería".
En la actualidad, el Ejército mantiene en servicio unos 90 ejemplares del obús autopropulsado M109 en la versión A5E en sus grupos de artillería.