EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Macrozona Austral

La Armada de Chile avanza en proyecto de dársena que potenciará su presencia en Magallanes y la Antártica

La Armada de Chile dio a conocer, en dependencias de la base naval Punta Arenas, los avances del proyecto de construcción de una nueva infraestructura portuaria destinada a fortalecer las capacidades de la Tercera Zona Naval (Terzona) en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.Render de la dársena que se construirá en Punta Arenas.

La Armada de Chile presenta los detalles del proyecto de dársena en Punta Arenas que reforzará proyección antártica

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, se reunió con el comandante en jefe de la Tercera Zona Naval (Terzona) de la Armada de Chile, contraalmirante Jorge Castillo, para conocer detalles y el estado de avance del proyecto Infraestructura Portuaria para la Base Naval de Punta Arenas (Infraporpar) que busca dotar a la institución de una dársena en el Estrecho de Magallanes que permita proyectar sus capacidades operativas en la Macrozona Austral.Este proyecto, como publicó Infodefensa.com, se busca emplazar a un costado de la base naval Punta Arenas (Combasepar) y su objetivo es lograr una unidad portuaria integrada, tanto para sus sistemas viales como de apoyo logístico, incluyendo zonas de patios de transferencia, almacenamiento y servicios, que permitirán acoger a las unidades operativas de la Terzona y desplegar sus capacidades hacia el continente antártico.El proyecto Infraporpar de la Armada de Chile contempla un frente de atraque de 420 metros lineales, repartidos en seis sitios de 70 metros de largo y un fondo de 10 metros, que proporcionen los servicios necesarios para el atraque de las unidades navales y marítimas con que cuenta la Terzona en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.Un proyecto estratégicoSegún la Armada de Chile, en esta actividad, la ministra López, acompañada del secretario regional ministerial de Obras Públicas de Magallanes, José Luis Hernández, recibió información de este proyecto por parte del contraalmirante Jorge Castillo y del jefe del Departamento de Obras y Construcción de la Terzona, capitán de fragata Fernando Blanco, interiorizándose de sus alcances estratégicos y recorriendo el lugar donde se emplazará la construcción.Al término de la visita, la titular del MOP señaló: “Este proyecto tiene mucha lógica, está muy bien sustentado y contempla la construcción de una infraestructura que va a permitir un desarrollo muy importante en lo que tiene que ver con la capacidad para alojar parte de la flota".