EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Macrozona Norte de Chile

Chile y Francia avanzan en cooperación militar en la XIV Reunión Bilateral de Estados Mayores Conjuntos

Representantes de Chile y Francia efectuaron el 3 y el 4 de abril en Santiago la XIV Reunión Bilateral de Estados Mayores Conjuntos con el propósito de fortalecer las relaciones en materia de Defensa entre ambos países.Según el Estado Mayor Conjunto de Chile (Emco), el encuentro fue presidido por el subjefe del Emco, general de división Lionel Curti, y el jefe de la División de Relaciones Internacionales Militares del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Francia, vicealmirante Hervé Hamelin. En la reunión, que contempló diferentes presentaciones, la delegación de Chile expuso sobre el empleo de las Fuerzas Armadas en tareas de control migratorio en la Macrozona Norte del país y las experiencias frente a desastres y emergencias.Por su parte, los representantes de Francia se refirieron el marco jurídico entorno al empleo de las Fuerzas Armadas galas en su territorio nacional, así como el compromiso de éstas por la seguridad regional y mundial.Desafíos comunesEn la XIV Reunión Bilateral de los Estados Mayores Conjuntos entre Chile y Francia se dio a conocer el nuevo Plan de Cooperación para el período 2025-2027, el cual aborda las distintas instancias bilaterales previstas entre ambos países.El general Curti expresó que “este encuentro permitió seguir estrechando los lazos históricos y de amistad existentes entre Chile y Francia, lo que refleja la intensidad de la relación entre ambos países.

La Brigada Motorizada N°4 Rancagua del Ejército de Chile se certifica para resguardar la frontera en Arica

Personal de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua del Ejército de Chile efectuó a fines de febrero el período de predespliegue en el cual se acreditó que tienen las habilidades operativas para cumplir funciones de resguardo fronterizo y prevenir el ingreso irregular a través de pasos no autorizados en la Jefatura de Área Fronteriza (JAF) de la Región de Arica y Parinacota.El Ejército de Chile, como publicó Infodefensa.com, desde el 24 de febrero de 2023 cumple esa tarea en la Macrozona Norte según lo dispuesto por el Decreto Supremo N°78 de la Ley de Infraestructura Crítica.

Chile firma protocolo con Bolivia que permitirá la reconducción inmediata de migrantes detectados en la frontera

La ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, y el ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo, suscribieron el 27 de febrero, en la ciudad de La Paz, el protocolo que establece el procedimiento que permitirá la reconducción inmediata de migrantes que sean detectados irregularmente en la zona fronteriza con Bolivia.El acuerdo se suma a las medidas del Gobierno de Chile para reforzar el control y seguridad en la frontera, que incluyen el despliegue militar desde febrero de 2023, el refuerzo tecnológico con los proyectos Muralla Digital y Sifron, el fortalecimiento del Servicio Nacional de Aduanas, mejoras en los complejos fronterizos, la primera Política Nacional de Migración y Extranjería, y una agenda legislativa con seis leyes aprobadas para mejorar la legislación migratoria.Según el Ministerio del Interior de Chile, este protocolo permite la implementación del Acuerdo de Cooperación Migratoria que, como publicó Infodefensa.com, fue firmado por ambas autoridades en diciembre pasado en Santiago.

El Ejército de Chile abre un proceso para comprar vestuario de clima frío para la Macrozona Norte

La División Logística (Divlog) del Ejército de Chile inició el 21 de enero una licitación pública para adquirir vestuario de clima frío para el personal que desarrolla operaciones en la Macrozona Norte por un monto máximo estimado de 546.000 dólares.El concurso contempla 6.312 guantes térmicos coyote color coyote o negro por un valor máximo estimado de 94.000 dólares, 1.416 tenidas térmicas primera capa color coyote o negro por un precio total estimado de 22.000 dólares y 6.312 tenidas térmicas segunda capa color coyote o negro por una cifra máxima estimada de 93.000 dólares.La licitación incluye 50.496 calcetines de clima frío color coyote o negro por un total estimado de 158.000 dólares, 6.312 balaclavas color coyote o negro por un valor máximo estimado de 30.000 dólares, 6.312 coipas polar color coyote o negro por un total estimado de 23.000 dólares y 6.312 chaquetas de polar frío extremo color coyote por una cifra máxima estimada de 122.000 dólares.Fecha de cierre de ofertas: 27 de febreroLos bienes deben ser nuevos, sin uso de ninguna especie y fabricados de acuerdo con los estándares y exigencias que se estipulan en las especificaciones técnicas, siendo este requerimiento un elemento esencial en las obligaciones de las bases de la licitación.Los oferentes podrán presentar propuestas por ítem o por la totalidad de las líneas del concurso.

El Ejército de Chile recibe minibuses Sprinter 419 CDI 4X4 para trasladar y reconducir inmigrantes irregulares

La Jefatura de Área Fronteriza (JAF) de la Región de Arica y Parinacota efectuó una capacitación teórica y de conducción para el personal del Ejército de Chile que operará los nuevos minibus Mercedes-Benz Sprinter 419 CDI 4X4 que reforzarán las capacidades en el traslado y reconducción de inmigrantes irregulares que ingresan por lugares no habilitados al país.El Ejército de Chile, como publicó Infodefensa.com, desde el 24 de febrero de 2023 cumple tareas de resguardo en la Macrozona Norte en virtud del Decreto Supremo N°78 de la Ley de Infraestructura Crítica en la frontera de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, y Antofagasta, en un área que comprende más de 185.000 kilómetros cuadrados.En este despliegue, enmarcado en las Operaciones Militares Distintas a la Guerra (Mootw), los efectivos se encargan de vigilar la frontera, controlar la migración y garantizar el cumplimiento de los requisitos establecidos.

Chile y Bolivia firman acuerdo que permitirá la reconducción de migrantes irregulares en la frontera

Asimismo, este mecanismo incentiva a Bolivia a reforzar sus propios controles migratorios en este perímetro, lo que contribuirá a reducir el flujo de ingresos clandestinos y fortalecerá la seguridad en ambos lados de la frontera.Además del acuerdo sobre retorno o reconducción de migrantes, se firmaron un acuerdo sobre cooperación para controlar el delito de contrabando y otro para regular el tránsito de personas que viven en localidades aledañas a la frontera mediante la implementación de la Tarjeta de Tránsito Vecinal Fronterizo (TVF) que permitirá a su titular cruzar la frontera por un puesto de control migratorio, con destino a la localidad contigua del país vecino.Cuidado de las fronterasEn la firma de los acuerdos, realizada en el Palacio de La Moneda, participaron la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá; el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; el ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo; y los subsecretarios del Interior, Luis Cordero, y de Hacienda de Chile, Heidi Berner.La ministra Tohá señaló que el acuerdo, que permitirá el retorno o reingreso de migrantes irregulares, “lo que busca es que controlemos juntos la frontera y que no generemos facilidades para que personas transiten de un lado a otro escondiéndose de las autoridades, ocultando su identidad”.

Defensa respalda el rol disuasivo de las FFAA de Chile en la reducción del ingreso de migrantes por la frontera

La ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, defendió la labor disuasiva que realizan las Fuerzas Armadas de Chile en el control de la frontera norte del país, asegurando que el despliegue militar ha permitido reducir el ingreso migrantes irregulares al territorio nacional.La autoridad indicó en un programa de radio Cooperativa que, desde febrero de 2023, las instituciones de la Defensa Nacional tienen la facultad de resguardar las fronteras y “tras ello, hay un despliegue militar que tiene un aumento sostenido este año, del 79%”.“Obviamente, con ellos se genera una labor disuasiva.

El Ejército de Chile recibe 10 camionetas Toyota Hilux 4x4 para reforzar el resguardo en la frontera norte

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, y el subsecretario de Defensa, Ricardo Montero presidieron en Iquique la ceremonia de entrega de las primeras 10 camionetas Toyota Hilux 4x4 2.8 MT SR al Ejército de Chile, de un total de 33 unidades, que serán utilizadas para reforzar el despliegue de seguridad en la frontera de la Región de Tarapacá.La entrega de los vehículos 4x4 es un hito que marca el inicio de un plan de inversión por 21.000 millones de pesos (21 millones de dólares) en equipamiento y tecnología en el marco de los proyectos de Sistema Integrado de Frontera (Sifron) y Muralla Digital de Carabineros de Chile.De esa cifra, 12 millones de dólares se destinarán a equipamiento y tecnología para las instituciones de la Defensa Nacional en el despligue del sistema de frontera que contempla la adquisición de vehículos 4x4, cuatrimotos, drones, cámaras de televigilancia.y la implementación de puestos de observación, puestos de mando con monitores y puestos móviles de vigilancia.Asimismo, en el marco del proyecto Muralla Digital, que cuenta con 9 millones de dólares, se aumentará la capacidad de vigilancia aérea, incluyendo la adquisición de drones y una nueva cámara para el avión vigía Beechcraft B200GT King Air que opera Carabineros de Chile desde la Sección Aérea Iquique.

El general Iturriaga destaca las capacidades y polivalencia del Ejército de Chile para los desafíos del país

El comandante en jefe del Ejército de Chile mencionó como ejemplos en esta área la participación en operaciones de paz y desminado humanitario en las que el desempeño de sus efectivos ha sido reconocido y destacado, tanto por las naciones beneficiadas, como por los organismos internacionales.Ciencia y AntárticaEl general Iturriaga también valoró al aporte del Ejército de Chile en materias relacionadas con la ciencia y la tecnología por parte del personal, y la gestión del conocimiento a cargo de organismos reconocidos a nivel nacional como Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae), el Instituto Geográfico Militar (IGM) y el Instituto de Investigación y Control (IDIC).La autoridad se refirió en su discurso a la labor antártica de su institución que ha estado operando en el continente blanco de manera ininterrumpida desde 1948 en la base Bernardo O´Higgins permitiendo la investigación científica y la preservación del medio ambiente."Los sucesivos contingentes que se han desplegado, en la tierra anhelada por el Libertador [Bernardo O´Higgins], han permitido ejercer una presencia efectiva, dando así sustento, al reclamo de soberanía de nuestro país", resaltó el comandante en jefe del Ejército de Chile.Asimismo, el general Iturriaga efectuó un especial reconocimiento al Cuerpo Militar del Trabajo que ha desarrollado una tarea de importancia estratégica para el país, construyendo caminos, puentes y obras complementarias, en regiones aisladas del territorio nacional, como la Carretera Austral, y a quienes han perdido la vida desde 1953 en el desarrollo de estas obras."Desafiando la naturaleza, soldados del Ejército de Chile, de todos los grados y categorías, junto a un número importante de civiles, consiguieron conectar las fronteras interiores, que mantenían en una condición de aislamiento y postergación, a miles de compatriotas, generando las condiciones básicas para la conectividad del territorio", señaló.Protección civil y Estado de EmergenciaEl general Irurriaga se refirió a la participación y a la ayuda que entrega el Ejército de Chile al Sistema de Protección Civil para enfrentar los terremotos, erupciones volcánicas, inundaciones, incendios forestales, aluviones y otros fenómenos que afectan a la ciudadanía."La polivalencia de unidades y organizaciones, nos permite mantener capacidades para asumir tareas de rescate, evacuación, apoyo logístico y sanitario, combate de incendios y seguridad, entre las más importantes", afirmó.Asimismo, efectuó un llamado de atención respecto a la falta de soldados conscriptos como integrantes en estas unidades, expresando que "un acuartelamiento inferior al número normal, nos afecta en las capacidades disponibles".La autoridad también recordó al despliegue de efectivos y material en los sucesivos Estados de Excepción implementados en los últimos cuatro años, tanto en la Macrozona Sur como en la Macrozona Norte de Chile."Este esfuerzo operacional, ha significado el despliegue y empleo de miles de efectivos, quienes han permitido cumplir las tareas dispuestas, y resaltar hoy, con legítimo orgullo, que en todas ellas, el desempeño de las diferentes unidades ha sido profesional y eficiente, lo que ha sido reconocido por las autoridades y por la ciudadanía".