EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Mando Apoyo Logístico

El general José Ramón Pérez dirigirá la evaluación y entrada en servicio del VCR 8x8 en el Ejército de Tierra

El blindado está inmerso desde hace más de mes ya en las pruebas de aceptación por parte del usuario y previsiblemente las primeras unidades entrarán en servicio en las próximas semanas. Después de cuatro años al frente de la Dirección de Adquisiciones (DIAD) del Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE), Pérez acaba de pasar a la reserva, si bien continuará en activo en el Estado Mayor del Ejército de Tierra, en concreto como asesor del jefe del MALE, el teniente general Raimundo Rodríguez Roca, en el programa VCR 8x8, según ha podido confirmar Infodefensa.com.El general de división cuenta con una amplia experiencia en la gestión de programas de adquisiciones, el principal cometido de la DIAD que ha dirigido los últimos años.

El Ejército de Tierra presenta en Córdoba el libro "La logística militar: tradición, transformación e innovación"

El Oratorio San Felipe Neri, ubicado en la ciudad de Córdoba, ha acogido recientemente la presentación del último libro del Ejército de Tierra, titulado La Logística militar: tradición, transfromación e innovación, una obra que repasa el pasado y presente de esta disciplina, analizando, al mismo tiempo, los desafíos que tiene por delante a la vista de los conflcitos actuales.El evento, que tuvo lugar el pasado lunes 23 de septiembre, fue presidido por el jefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE), teniente general Fernando Miguel García y García de las Hijas, quien fue el encargado de inaugurar el acto junto con la subdirectora general de Publicaciones y Patrimonio Cultural, Margarita García Moreno.Publicación de referencia en el sector de la DefensaEl libro aspira a convertirse en un referente en el sector de la Defensa, destacando, a lo largo de 300 páginas, las misiones y retos a los que los soldados españoles se han tenido que enfrentar en el campo de la logística a lo largo de los años, partiendo de los estudios del barón de Jomini en el siglo XIX y teniendo en cuenta la gran relevancia de esta disciplina como componente fundamental del arte militar y como aspecto clave para garantizar el éxito de las operaciones bélicas.La obra cuenta con un prólogo escrito por el teniente general García y García de las Hijas y se estructura en tres capítulos: Aquellos Molinos, que resume la evolución de la logística desde los orígenes del ejército; De la artesanía a la tecnología, que analiza la logística actual, con la historia de los parques y centros de mantenimiento como homenaje a los civiles y militares que han servido en ellos, haciendo especial mención a los que dieron su vida por España; y El Motor de la innovación, que se configura como una explicación de la necesidad de innovar y adaptarse al moderno campo de batalla, a través de proyectos como la futura base logística.La logística como factor clave para conseguir la victoriaSegún la reseña de la publicación, "este libro, que nace con vocación de ser una obra de referencia trata de resaltar, como parte de los logros de nuestros soldados, aquellas misiones, actividades, retos superados, evoluciones de procedimientos, adaptaciones y transformaciones en ña forma de organizar las unidades, protagonizados por aquellos militares que se han dedicado al noble arte de la logística militar".El libro está disponible para su compra en formato físico o descarga en formato digital en la página oficial de la Subdirección General de Publicaciones y Patrimonio Cultural.

El Ejército de Tierra aborda en un libro el pasado, presente y futuro de la logística militar

El libro, de más de 300 páginas, cuenta con un prólogo del teniente general García y García de las Hijas y está dividido en tres capítulos: Aquellos molinos, De la artesanía a la tecnología, y El motor de la innovación. La primera parte es un resumen de la evolución de la logística desde los orígenes del Ejército; en la segunda, analiza la logística actual, con la historia de los parques y centros de mantenimiento como homenaje a los civiles y militares que han servido en ellos, con especial mención a los que dieron su vida por España; y la tercera y última es una explicación de la necesidad de innovar y adaptarse al moderno campo de batalla, a través de proyectos como la futura base logística.

Esta semana en InfodefensaTV: extensión de la vida de los cazas Harrier, IA para los vehículos 8x8 y 9,5 millones en munición

El programa entra ahora en nueva fase para llegar a la Revisión Crítica del Diseño (CDR), que representará el paso final y el cierre de la arquitectura y el diseño del sistema.El nuevo VCR 8x8 del Ejército de Tierra contará con un sistema de visión 360 grados basado en IA. La empresa española Indra se ha encargado de su diseño y desarrollo que permitirá la integración con el sistema de misión, encargado de controlar todos los sensores y subsistemas del vehículo.El Ministerio de Defensa ha encargado un nuevo paquete de munición a Nammo Palencia.

El Ejército de Tierra ultima la compra de repuestos para los vehículos Pizarro por 26,4 millones de euros

El contrato fue aprobado por el Gobierno en el Consejo de Ministros a principios del mes de noviembre de 2023, junto con otro acuerdo para la adquisición de repuestos para los carros de combate Leopardo.

​Personal, operatividad y tecnologías disruptivas, retos logísticos de los Ejércitos y la Armada

La falta de personal, el aumento de la operatividad y la aplicación de tecnologías disruptivas son los principales retos a los que tendrán que hacer frente los próximos años los órganos logísticos del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio.Estos desafíos, y otras cuestiones como el papel de la industria en el sostenimiento, ha sido analizados este jueves en la segunda jornada de SYMDEX en una interesante mesa en la que participaron, bajo la moderación del exdirector general de Armamento y Material,almirante Santiago González, el director de Integración de Funciones Logísticas del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra, general de división Javier Marcos Izquierdo; el almirante jefe de Apoyo Logístico de la Armada, almirante Ricardo A. Hernández López; y el jefe de Apoyo Logístico del Ejército del Aire, teniente general José Luis Pardo Jario.Este último fue el primero en tomar la palabra.