Según informó la embajada estadounidense en el país centroamericano, el objetivo del mitín es abordar temas de seguridad, como resguardar el área de la vía interoceánica frente a la influencia de China y la crisis migratoria.Esta visita se da en un momento de tensión tras las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre recuperar el Canal de Panamá por la supuesta influencia de China y las altas tarifas que impone la vía interoceánica (calculadas con base en tratados internacionales sin distinción de banderas).Holsey “sostendrá reuniones con autoridades panameñas, incluyendo al ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Ábrego, y el ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha, para conversar acerca de la colaboración entre Estados Unidos y Panamá en materia de seguridad, así como para abordar otros temas de seguridad tales como resguardar el área del canal de la influencia y control del Partido Comunista Chino”.Cabe mencionar que el gigante asiático publicó un comunicado respecto de la visita de Holsey a Panamá y reiteró que “la parte china nunca ha participado en la gestión ni en la operación del Canal de Panamá, ni ha intervenido en los asuntos del Canal". El jefe del Southcom también “sostendrá una reunión con el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, a fin de conversar acerca de la importancia estratégica del canal y áreas de cooperación mutua”, indica el comunicado diplomático.El escrito señala además que se abordarán esfuerzos de colaboración para poner fin a la crisis de migración ilegal en la región, en un momento en el que Panamá sirve de puente para devolver a migrantes deportados de Estados Unidos a sus países de origen en aviones pagados por la administración norteamericana.
El CGFM entregó un documento a la Corte Constitucional en el que explica —en el marco de la Conmoción Interior— que debido a congelamientos y a la falta de aumentos presupuestales en los años 2024 y 2025, no se cuenta con los recursos suficientes para el despliegue operacional de sus efectivos para afrontar operaciones antiterroristas, contrainsurgentes y antinarcóticosAl menos desde 1979, tras la revolución sandinista, las Fuerzas Armadas de Nicaragua no han apostado por aeronaves a reacción bombarderas ni mucho menos por cazas, y su tendencia vuelve a confirmarse con la adquisición a la Federación de Rusia de cinco helicópteros Mi-17, tres aviones de transporte Antonov AN-26 y 18 piezas modernizadas de artillería antiaérea ZU-23-2, conocidas como Zushka (se montan en camiones para su movilidad). Tras un comunicado del Departamento de Estado de Estados Unidos donde se indicó que Panamá permitiría el paso gratuito de buques de la Armada estadounidense por el Canal, el presidente panameño, Raúl Mulino, rechazó la afirmación y la calificó como una “falsedad intolerable”.El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmaron que continuarán con la cooperación bilateral en temas de ciberseguridad, migración y narcotráfico.Tatra ha realizado las últimas pruebas para comprobar la funcionalidad del vehículo blindado 4x4 Patriot II que será presentado oficialmente al mercado brasileño en la feria LAAD 2025 en Riocentro (Río de Janeiro).
Y así, por lo menos en mi librito, no se manejan las relaciones bilaterales de dos países amigos y socios a través de la historia”.Por su parte, la Autoridad del Canal de Panamá, que es el ente administrador de la vía oceánica, informó que “en atención a la publicación divulgada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, la Autoridad del Canal de Panamá, facultada para fijar los peajes y otros derechos por transitar el Canal, comunica que no ha realizado ajuste alguno a los mismos”.Con absoluta responsabilidad, la Autoridad del Canal de Panamá, está en disposición para establecer un diálogo con los funcionarios pertinentes de los Estados Unidos respecto al tránsito de buques de guerra estadounidenses.El litigio comenzó en enero pasado, pocos días antes de la toma de posesión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien insistió en el tema en su discurso de ascenso presidencial."A los barcos estadounidenses se les está cobrando de más de manera severa, y no se les trata de manera justa en ningún momento", sostuvo el mandatario estadounidense.
Además, destacó que un gran número de estadounidenses ha decidido mudarse y vivir en el país centroamericano por la seguridad y estabilidad de esta nación.Por su parte, Chaves manifestó que la relación entre ambas naciones es fuerte y que buscan algo en común: “la paz, el orden y sociedades prósperas, que la gente tenga derecho a ser feliz y perseguir sus propios sueños”.Como parte de los temas abordados durante la reunión, Chaves y Rubio afirmaron que Estados Unidos mantendrá y ampliará el apoyo a Costa Rica en el tema de seguridad y migración, por lo que buscará el apoyo de la Administración de Control de Drogas (DEA en inglés) y del Buró Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés) para trabajar con la base de cooperación que ya existe y evitar el ingreso de terroristas y narcotraficantes.En esta linea, Rubio indicó: “Costa Rica es una economía avanzada donde hay oportunidades.
La Autoridad del Canal de Panamá comunicó al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, que trabajarán con la Armada estadounidense para optimizar la prioridad en el tránsito de sus buques a través de la vía interoceánica.Previo a la visita de Rubio al canal, el presidente panameño, José Raúl Mulino, afirmó coresponde a las autoridades del canal dar las explicaciones pertinentes a la administración de Donald Trump sobre su operación y las de los dos puertos del canal operados por una empresa china.