EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

maritimo

El rey Felipe VI será el presidente de honor del IV Congreso Iberoamericano de Ingeniería Naval

Por parte de las asociaciones del sector, son miembros del comité de honor los presidentes del Clúster Marítimo Español, de la asociación de navieros (Anave), de astilleros (Pymar), de la eólica (AEE), y de la pesca (Europeche y Cepesca).Se unen también a este comité el presidente de Puertos del Estado, de Puertos Deportivos y Turísticos, de la Asociación Española de Derecho Marítimo, de la Asociación Española de Megayates, de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas, el presidente de la Fundación Nao Victoria, y los presidentes de Navantia y Ghenova.Por parte del IPIN Américas, además de con su presidente, Marvin Gutiérrez, el comité de honor cuenta con los representantes del IPIN en Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela.Puente marítimo al futuroEl congreso se llevará a cabo en 2023 en España a propuesta de la Cátedra Ghenova - Universidade da Coruña, y después de que así lo aprobara por unanimidad la asamblea del IPIN Américas (Instituto Panamericano de Ingeniería Naval) en septiembre de 2022.Durante esos días de octubre de 2023 se darán cita investigadores y académicos de universidades, centros de desarrollo tecnológico, así como autoridades, especialistas y representantes de Armadas, armadores, astilleros, puertos, ingenierías, industria, sociedades de clasificación y autoridades del sector para debatir en encuentros, jornadas técnicas y foros, el futuro del sector y su impacto en la sociedad y el planeta.Este IV Congreso Iberoamericano de Ingeniería Naval, se convertirá así en un puente marítimo entre la Península Ibérica y América Latina, estrechando sus lazos históricos, promoviendo su industria naval y la economía azul, y estimulando la cooperación entre profesionales, instituciones y empresas del sector en Iberoamérica, subraya la organizaciónAdemás, coincidiendo con la presidencia española de la Unión Europea en el segundo semestre del año, donde Iberoamérica tendrá un papel fundamental, se celebrará el día 4 de octubre en Sevilla la reunión de clústeres marítimos europeos, de forma coordinada con el IV Congreso Iberoamericano de Ingeniería Naval, compartiendo ambos eventos una cena de gala y entrega de premios el día 4 de octubre en el Alcazar de Sevilla.

SAES y el centro tecnológico murciano CTN unen fuerzas para desarrollar tecnologías navales

“Llevamos años realizando investigaciones relacionadas con lo que es la sostenibilidad y el impacto potencial del ruido submarino, sin embargo, vemos que para poder abordar de una forma más amplia este reto y, de alguna forma, transferir los resultados de esas investigaciones y que reviertan en un beneficio real para la sociedad necesitamos ir de la mano de la industria”. Ortega ha recalcado que la experiencia de casi 35 años que detenta SAES como máximo exponente en acústica y electrónica submarina en la industria de defensa es clave para demostrar el verdadero compromiso e intención de aportar a la sociedad la transferencia de conocimiento sobre ruido submarino en el ámbito civil.  Mariano Jiménez, ha recordado durante la firma de este acuerdo que “el CTN, creado en sus orígenes como punto de encuentro entre los diferentes agentes del ecosistema industrial marítimo y naval, tiene como fin promover el intercambio de información entre los profesionales de la Administración, las organizaciones públicas y privadas, las empresas y la academia, con el fin de identificar sus necesidades y también las oportunidades del sector”.

Arranca el proyecto europeo para desarrollar una plataforma marítima autónoma en el que participa Navantia

Tiene un presupuesto de 19,5 millones de euros, el mayor de los 26 proyectos seleccionados en el Edidp en su convocatoria 2020.El acto fue organizado por ETME, el astillero griego coordinador de un consorcio formado por 15 empresas europeas, y contó con la presencia virtual del representante de la Comisión Europea para los fondos Edidp del sector naval, Francisco Casalduero, y representantes de los ministerios de defensa implicados. Durante la reunión, los participantes en el consorcio expusieron las capacidades de sus empresas y se describieron las principales actividades para el diseño de una red de plataformas semiflotantes no tripuladas equipadas con sensores y vehículos no tripulados de última generación que será capaz de operar con total autonomía para ser desplegada en cualquier zona marítima para realizar tareas de vigilancia marítima.Participación de NavantiaNavantia expuso las actividades que desarrollará en el proyecto, centradas en las áreas de sistemas de mando y control, de control de plataforma, sistemas de armas ligeros, vehículos no tripulados, planta eléctrica y soporte técnico.