Se espera que estos acuerdos fortalezcan las relaciones comerciales entre las industrias de defensa de los tres países particularmente, en el caso de Colombia, de aquellas pertenecientes al Grupo Social y Empresarial de la Defensa (GSED).Según el MDF, los mismos tuvieron como objeto el intercambio de experiencias y usos obtenidos en materia de defensa y seguridad nacional, sirviendo lo anterior como base para el establecimiento de marcos de cooperación bilateral entre Colombia y las mencionadas naciones.Tecnología e investigación Asimismo,se busca con ellos promover nuevas tecnologías y procesos de investigación y desarrollo y en los de producción, adquisición y comercialización en los campos de la defensa terrestre, aérea y naval.
Importantísimo que los pequeños y medianos empresarios puedan estar presentes, que tengan la oportunidad de estar con nosotros en este ejercicio de relacionamiento empresarial, encadenamiento productivo, que ayudan por supuesto a la reactivación de la economía, siendo esta nuestra obligación y estando el sector defensa comprometido con ello, así como con la vida y seguridad de todos los colombianos. Además de ello, las altas capacidades que nosotros podemos generar desde el sector público haciendo alianzas permanentes con el sector empresarial. Nuestras visitas a las regiones y la feria en sí misma, están motivadas en poder conocer más de cerca el tejido empresarial que se viene desarrollando en todo el país gracias a las capacidades de la industria privada para la identificación de posibilidades de crecimiento y de cómo materializar las mismas ¿Qué relevancia tendrán las tecnologías de uso dual en esta edición?