“Invertir en la carrera del espacio, significa para España avanzar en paz, seguridad, prosperidad y bienestar, ya que los servicios que nos proporcionan los sistemas satelitales son indispensables para nuestra vida cotidiana”, indicó la secretaria de Estado en el acto de firma del documento.
El Ministerio de Defensa y Tess Defence firmaron en diciembre de 2023 el contrato para el diseño y fabricación del Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC) para el Ejército de Tierra por un importe próximo a los 2.000 millones de euros.El programa contempla el suministro en una primera fase de 394 unidades en distintas versiones para reemplazar los veteranos Transporte Oruga Acorazados (TOA).
Junto con este adiestramiento, la Brigada de la Legión contribuye actualmente a la generación de una fuerza de despliegue rápido de la OTAN (Allied Reaction Force –ARF), una unidad aliada que tiene como objetivo responder con eficacia a posibles situaciones de crisis en todo tipo de operaciones.La ministra también ha comprobado el alistamiento de la Unidad de Despliegue Rápido de la OTAN y las instalaciones del Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón, del que el Ejército de Tierra espera recibir las primeras unidades a final de este año.
El Ejército del Aire y del Espacio español espera iniciar antes de final de año las operaciones con su primer avión de reabastecimiento en vuelo A330 MRTT (Multi Role Tanker Transport) en el 45 Grupo de Fuerzas Aéreas, situado en la base de Torrejón Este primer avión aterrizó la semana pasada en la base aérea de Getafe ya pintado con el gris característico del Ejército del Aire y del Espacio y con el nombre del futuro operador, junto con la escarapela con los colores de la bandera y el aspa de San Andrés. La aeronave encara ahora la recta final de las pruebas de certificación y validación en la planta de Airbus en Getafe, donde tiene lugar todo el proceso de conversión a tanquero.
La embarcación salió ayer lunes del Arsenal Militar de Las Palmas para realizar actividades de vigilancia marítima y cooperación militar con los países ribereños.El Ministerio del Interior acaba de cerrar con la firma Pilatus Aircraft la compra de un nuevo avión por 17,6 millones de euros para la Unidad Aérea de la Policía Nacional.La Guardia Civil ha desplegado un avión de vigilancia marítima CN-235 de su Servicio Aéreo (Saer) en Dakar, la capital de Senegra, para luchar contra la inmigración irregular ante el repunte de la llegada de cayucos las últimas semanas a las Islas Canarias.
La modernización y la transformación digital son, sin duda, el avance más importante que presenta la nueva sede.El nuevo Archivo Juan Sebastián Elcano, junto con el Archivo Álvaro de Bazán (Ciudad Real), componen el Archivo Histórico de la Armada (AHA), que, junto con los archivos intermedios y los científicos, completan el Subsistema Archivístico de la Armada, dependiente del Instituto de Historia y Cultura Naval (IHCN).El AHA conserva miles de documentos fechados entre el año 1784 y finales del siglo XX que, en su momento, pertenecieron a la Secretaria de Estado y el Despacho de Marina, así como a sus sucesores: el Ministerio de Marina y el actual Cuartel General de la Armada.El nuevo archivo atesora documentos tan destacados como los de la Expedición Malaspina (1789-1794), de la Escuadra de Galeras (s XVIII), así como una importante colección de mapas manuscritos y proyectos de construcción de arsenales y puertos.
Ahora, más de un año después, el propio jefe del Ala 31, coronel José Ramón García Paniagua, refrenda esta ampliación de la flota, tal y como recoge el diario El Heraldo de Aragón.García Paniagua pone el foco en que la entrada en servicio de otros tres A400M en el Ejército del Aire y del Espacio implica también un aumento de personal del Ala 31 que tiene unos 330 militares.Aunque España encargó a Airbus al inicio del programa multinacional un pedido de 27 aviones, el Ministerio de Defensa anunció en mayo de 2013 que solamente entrarían en servicio 14 aviones. España optó por retrasar las entregas de los otros 13 aviones y pactó con Airbus -el fabricante del A400M- su llegada a partir de 2025.
En cuanto al patrón mimético habrá cuatro clases: boscoso, árido, nevado y nevado alternativo.Uno de los requisitos solicitados para este material es que impida la detección de un pozo de tirador, nido de ametralladora, asentamiento de mortero o similares, por parte de un observador enemigo dotado de medios ópticos con aumentos de hasta x10, como mínimo a una distancia de 600 m, en las condiciones más favorables para el observador.En el caso, por ejemplo, de los vehículos LMV, RG-31 o Vamtac el montaje se efectuará en diez minutos como máximo, mientras que en vehículos de combate Pizarro o carros de combate Leopardo el tiempo máximo para su instalación será de media hora.
España ha celebrado esta decisión de Naciones Unidas. La ministra Robles alabó esta semana el trabajo del contingente español en una situación complicada y difícil y la “gran labor de intermediación entre Israel y Hezbolá que está llevando la misión bajo el mando de Aroldo”, que estará al frente de la misión hasta febrero de 2025. La titular de Defensa en declaraciones en Bruselas reconoció de nuevo que la situación es muy complicada y el contingente español, al igual que los cascos azules de otros países, se ve obligado a refugiarse en los búnkeres con frecuencia. España participa en la misión de Unifil (siglas inglesas de la Fuerzas Interina de Naciones Unidas en Líbano) desde 2006, con el objetivo de mantener la paz y seguridad en la frontera, apoyar al Ejército libanés en sus actividades de hacerse con el control de la seguridad y al Gobierno del país en el ejercicio de su autoridad, recuerda Defensa en una nota.
El proyecto, con un presupuesto de 6,8 millones de euros, impuestos incluidos, contempla la demolición del edificio Ictíneo, antiguo cuartel de marinería de la base, y la construcción del nuevo en el espacio resultante.El Ejército del Aire y del Espacio ya ha comenzado a preparar el aeródromo militar de León para la llegada del primer dron Sirtap diseñado por la división española de Airbus Defence and Space.Más de 600 militares del Ejército de Tierra que participan en la misión Unifil de la ONU en el sur del Líbano.
Durante todo este periodo se le proporcionarán los conocimientos, los principios y los valores que inspiran las reglas esenciales del comportamiento de un oficial de la Armada.La estancia de Su Alteza Real la Princesa de Asturias en la Escuela Naval Militar supone un motivo de enorme honor y orgullo para la Armada.
"Puede identificarse desde qué punto de la Tierra se ha realizado el corte de la comunicación, geolocalizar, y se pueden reconfigurar las antenas activas para que se evite esa zona de la Tierra desde la que llegan las interferencias".Airbus es el contratista principal del programa SpainSat NG. La empresa se ha encargado del diseño e integración de elementos.
En estas instalaciones, la compañía trabaja a la vez en la puesta a punto de carros de combate Leopard- un contrato valorado en más de 100 millones de euros- y la actualización de obuses 155/52 del Ejército de Tierra y en el mantenimiento de media vida de los vehículos Piraña IIIC de la Infantería de Marina. Además, este centro acoge los trabajos de reparación de carros Leopard 2A4 donados por España a Ucrania.El Ministerio de Defensa utiliza la concesión demanial para mantener la actividad en otros centros de su propiedad como la fábrica de municiones de Granada en El Fargue, en este caso, operada por la compañía española del mismo nombre, conocida por las siglas FMG, del grupo eslovaco MSM. El pasado noviembre, el Ministerio prorrogó hasta 2036 el acuerdo con esta compañía que tomó el control de las instalaciones en 2020.
Por lo tanto, la inversión en Defensa rondaría ya 16.000 millones, con seis meses por delante aún. En lo que va de año, el Gobierno ha dado luz verde a tres transferencias de crédito del Fondo de Contingencia al Ministerio de Defensa en abril, junio y julio para financiar las operaciones de las Fuerzas Armadas en el exterior.
Viene de: La nueva ley de industria y autonomía estratégica y su impacto sobre la defensa (I)AnálisisEsta ley tiene un carácter intervencionista sobre la economía y pretende introducir medidas destinadas a alcanzar los objetivos industriales, que se supone el libre mercado no ha sido capaz de lograr por sí mismo en la forma deseada.
Es importante comprender esto, pues muchos critican la misión por no hacer más, requiriendo de ella acciones que exceden su mandato”, recordaba la semana pasada el jefe del Mando de Operaciones, teniente general Jose Antonio Agüero en una visita a las tropas españolas en Líbano. El principal problema es que ninguna de las dos partes respeta el alto el fuego. Y al final los militares españoles y los del resto de naciones que contribuyen a la misión se convierten al final en testigos directos de los lanzamientos de cohetes y misiles y de las explosiones, a veces más cerca, otras más lejanas. A pesar de las escaramuzas constantes, el trabajo continúa y las patrullas salen a diario a recorrer la Blue Line con una mayores medidas de seguridad, mientras se mantienen los contactos habituales con el Ejército libanés y las autoridades locales. La misión de Líbano ha sido durante muchos años el despliegue de las Fuerzas Armadas españolas en el exterior con más efectivos.
Navantia ha puesto a flote en su astillero de Cartagena el cazaminas Turia M-34 de la Armada, casi cuatro años después del inicio del proceso de reparación del buque que quedó varado a mediados de 2019 frente a La Manga (Murcia).Los trabajos comenzaron en diciembre de 2020 una vez firmada la orden de ejecución para su recuperación entre Navantia y la Armada con un presupuesto de 25 millones de euros para el proyecto. Durante el primer año, el astillero público junto con empresas colaboradoras efectuaron el desmontaje de la práctica totalidad de los circuitos de tuberías, sistema eléctrico, sistemas electrónicos y equipos de la parte inferior del buque.El buque fue sometido entonces a un profundo trabajo de reparación del casco.
Para garantizar su correcto funcionamiento, el departamento que dirige Margarita Robles ha decidido centralizar el mantenimiento preventivo y correctivo de la flota. Esta decición ha llevado a la Secretaria de Estado de Defensa a modificar el Plan Anual de Contratación de 2024 para incluir en el apartado de contratos susceptibles de centralización el mantenimiento de este tipo de vehículos. La resolución publicada en el BOD (Boletín Oficial de Defensa) señala que "el elevado número de vehículos híbridos y eléctricos incorporados recientemente a la flota de vehículos logísticos del Ministerio de Defensa hace necesario plantear la manera en que se realizará el mantenimiento de esos vehículos, antes de que finalicen los plazos de garantía contractualmente establecidos".Y añade: "Se estudiará la posibilidad de unificar todos los mantenimientos que actualmente se llevan a cabo en un único sistema de racionalización, que incluya los lotes correspondientes a las diversas actividades de mantenimiento a desarrollar y a las distintas áreas geográficas donde se ubican las bases responsables de los vehículos".El Ministerio de Defensa también deja claro que los centros de los Ejércitos y la Armada están preparados para llevar a cabo "acciones de mantenimiento a vehículos de combustión, pero no a los vehículos híbridos y eléctricos", por lo tanto, "es preciso recurrir a la contratación de empresas externas".
El proyecto tiene un presupuesto de 420.000 euros y un plazo de ejecución de seis meses. Este contrato forma parte de las actuaciones del Ministerio de Defensa en todos sus centros de la geografía española para implantar la I3D (Infraestructura Integral de Información para la Defensa), la nueva red de comunicaciones, en la que el departamento ha hecho una fuerte inversión los últimos años. El objetivo principal es potenciar la capacidad para transmitir de los equipos de comunicaciones satélite instalados en las bases en las islas y peñones frente a las costas de Marruecos.
En la isla también hay personal de la universidad y organismo autónomo de parques nacionales que se encargan del estudio y conservación del ecosistema marino y terrestre. El jefe del Mando de Canarias, teniente general Julio Salom; la delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh Abdelkader, y el comandante general de Melilla, general de división Luis Cortés, han acompañado a la ministra en la visita.