Un helicóptero MD-530F del Ejército de Chile, asignado a la Jefatura de la Defensa Nacional (JDN) de la Región de La Araucanía, aterrizó de emergencia en Traiguén producto de una falla mecánica, sin que se registraran heridos ni lesionados.Este material de vuelo de la Brigada de Aviación Ejército (Bave), como publicó Infodefensa.com, es empleado en patrullajes aéreos diurnos y nocturnos, transporte de personal y seguridad aérea de los operativos y desplazamientos terrestres en el marco del Estado de Excepción Constitucional de Emergencia vigente desde el 16 de mayo de 2022 en esa zona del país.Según la JDN Araucanía, el helicóptero, tripulado por dos pilotos y dos pasajeros, aterrizó de emergencia alrededor de las 12:00 horas del martes 10 de junio en un predio cercano a la ruta R-86, entre Traiguén y Angol, debido a desperfectos mecánicos no detallados.El comunicado agregó que la tripulación del helicóptero MD-530F, perteneciente al Batallón de Helicópteros Germania de la Bave, efectuó los procedimientos de emergencia, no habiendo heridos ni lesionados."La Jefatura de la Defensa Nacional de la Región de La Araucanía continúa realizando sus actividades de forma normal, para contribuir a la seguridad y brindar resguardo a la población de la región", concluye el texto.MD-530FEl Ejército de Chile utiliza el MD-530F en misiones de reconocimiento armado, escolta aérea, exploración e instrucción de los pilotos que realizan el curso de vuelo en la Escuela de Aviación Ejército (Escave). El helicóptero cuenta con un motor turboeje Rolls-Royce 250-C30B de 650 shp.
La Compañía de Helicópteros de Operaciones Especiales del Batallón de Helicópteros Germania de la Brigada de Aviación del Ejército de Chile (Bave) efectuó un periodo de entrenamiento de tiro diurno y nocturno con el pod HMP250 de FN Herstal armado con ametralladora MP3 calibre .50 desde helicópteros MD-530F.Según las redes sociales del Comando de Operaciones Especiales (Cope), unidad que integra la Bave, este entrenamiento operativo de las tripulaciones de Aviación de Operaciones Especiales (SOA) se desarrolló con el apoyo del polígono de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro en Peldehue, Colina.En la instancia, se practicaron tácticas, técnicas y procedimientos (TTPs) para el reconocimiento de blancos, empleo de los sistemas de armas y ejecución de apoyo aéreo cercano (CAS) / ataque de combate cercano (CCA) tanto en condición diurna como nocturna con empleo de visores nocturnos.Como parte de la actividad, se entrenaron también procedimientos de reabastecimiento de combustible en tierra (FARPs) y se realizó una asistencia militar para el entrenamiento de guiado terminal de operadores de la Agrupación de Comandos (Agrucom) Galvarino de la BOE Lautaro.MD-530FEl Ejército de Chile utiliza el MD-530F en misiones de reconocimiento armado, escolta aérea, exploración e instrucción de los pilotos que realizan el curso de vuelo en la Escuela de Aviación Ejército (Escave).
Helicópteros MD-530F del Ejército de Chile están participando en patrullajes aéreos diurnos y nocturnos, transporte de personal y seguridad aérea de los operativos y desplazamientos terrestres que realiza la institución en el marco del Estado de Excepción Constitucional de Emergencia y bajo el mando de la Jefatura Defensa Nacional en la Región de La Araucanía.De acuerdo con un video publicado en las redes sociales del Comando de Operaciones Terrestres (COT), estos helicópteros de la Brigada de Aviación Ejército (Bave) habían alcanzado a finales de mayo más de 400 horas de vuelo en la Macrozona Sur."Acá la Jefatura de la Defensa Nacional de La Araucanía estamos realizando, principalmente, operaciones de reconocimiento y traslado de tropas militares, ya sea diurno, nocturno y nocturno con capacidades NVG", señalo uno de los pilotos del MD-530F.La presencia de esta versátil aeronave de ala rotatoria constituye un apoyo fundamental para el éxito de las misiones, que de manera 24/7 realizan los efectivos que forman parte del despliegue en la Región de La Araucanía.MD-530FEl Ejército de Chile utiliza el MD-530F en misiones de reconocimiento armado, escolta aérea, exploración e instrucción de los pilotos que realizan el curso de vuelo en la Escuela de Aviación Ejército (Escave).
Foto: Ejército de ChilePor su parte, el ingeniero aeronáutico y los suboficiales próximos a asumir el rol de inspector, les fueron entregadas herramientas para la planificación y aseguramiento de la calidad en el mantenimiento de la flota, herramientas que servirán para una operación segura del helicóptero MD-530F.El piloto de mantenimiento, capitán Felipe Trincado, explicó que “este tipo de capacitación nos permite actualizar técnicas y procedimientos de mantenimiento, además de conocer cómo se comporta la aeronave en condiciones árticas o selváticas, ya que este tipo de situaciones no las experimentamos en los vuelos que normalmente realizamos.