Dicha ocupación comenzó en 1808, cuando Napoleón traicionó a España al ocupar su territorio e inclumplir el Tratado de Fontainebleau, por el que pactaba con Godoy una alianza de cara a la invasión de Portugal. El frente abierto de Napoleón en Rusia junto el desgaste de sus tropas en la península, permiten que la alianza hispano-luso-británica ayudada por las guerrillas consiga en 1812 la victoria en la batalla de Arapiles y, con ello, la retirada del ejército francés del territo español.Tras haber expulsado a los franceses, desmoralizados por su derrota, las tropas británicas, portuguesas y españolas prosiguieron la guerra en el sur de Francia bajo el mando del marqués de Wellington.
Rusia ha estado aumentando en los últimos meses la presencia de tropas en las fronteras con este país, del que teme que afiance sus lazos con la OTAN. Moscú publicó hace unas semanas una lista de exigencias para rebajar la presión, entre las que se incluye limitar las actividades de la OTAN en los países de su entorno (la Alianza Atlántica tiene actualmente tropas en las repúblicas bálticas y Polonia) y que se descarte una posible adhesión a la organización de Ucrania y Georgia.Los expertos del Pentágono auguran que Rusia, que cuenta con más de 100.000 soldados en las proximidades de Ucrania, estará en disposición de invadir el país a finales de este mismo mes.