De ahí la importancia de conseguir ahora mayores facilidades de crédito con el que las empresas puedan acometer unos proyectos generalmente muy caros y prolongados en el tiempo.De momento, el BEI ya ha concedido un préstamo de 500 millones de euros al Deutsche Bank, una de las mayores entidades financieras alemanas y de toda Europa, “en el marco de una asociación que permitirá aportar financiación y capital circulante por valor de 1.000 millones de euros para las pymes de toda la cadena de suministro de los sectores de seguridad y defensa de la Unión Europea, así como para infraestructuras militares y policiales tales como instalaciones de entrenamiento para el personal militar”, siguiendo la información facilitada por la entidad presidida por Calviño.Autonomía estratégicaEl incremento de fondos destinados a estas operaciones persigue apoyar la mejora del acceso a la financiación de proyectos de seguridad y defensa, atendiendo a la urgente necesidad de invertir en innovación, resiliencia de la cadena de suministro y autonomía estratégica en medio de una creciente incertidumbre geopolítica, añade la fuente.En palabras de Nadia Calviño, “estamos aumentando la financiación hasta unos niveles récord y, a través de préstamos intermediados y asociaciones con bancos de toda la UE, garantizamos que las pymes de la cadena de suministro del sector de la defensa tengan acceso a la financiación que necesitan”.
La entidad lleva en los últimos meses tomando medidas para tratar de favorecer la actividad de la industria de defensa europea.En concreto, el Consejo de Administración del órgano financiero de la Unión Europea (UE) ha decidido ahora “ampliar aún más los criterios de elegibilidad del Grupo BEI para la financiación de la industria y las infraestructuras europeas de seguridad y defensa con el fin de garantizar que las actividades excluidas se definan en un marco lo más limitado posible”, según recoge el anuncio realizado por la propia entidad.La medida, explica la fuente, está en consonancia con las propuestas aprobadas por los dirigentes de la UE en la reunión extraordinaria del Consejo Europeo celebrada el pasado 6 de marzo.8.000 millones Además, se ha acordado integrar la denominada Iniciativa Estratégica Europea de Seguridad (SESI) del BEI, dotada con 8 000 millones de euros, “en un objetivo de política pública transversal y permanente, que complementará los ya existentes objetivos estratégicos”.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto con otros 18 jefes de Estado y de Gobierno de la UE han enviado una carta este viernes al Banco Europeo de Inversiones (BEI), dirigido por la española Nadia Calviño, en la que solicitan a la entidad un incremento de la financiación a la industria de defensa europea.Esta petición llega en un momento en el que Europa busca aumentar la inversión en Defensa, ya no solo por Trump que nada más acceder a la Casa Blanca exigía a los miembros de la OTAN elevar su gasto militar al 5% del PIB, sino por Rusia, la principal amenaza a la seguridad europea. La carta ha sido redactada a iniciativa del primer ministro de Finlandia, Petteri Orpo, y cuenta con la firma de Sánchez y los dirigentes de Bélgica, Croacia, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Estonia, Grecia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, República Checa, Rumanía y Suecia.Esta misma semana, el BEI anunció que la intención de duplicar hasta los 2.000 millones de euros la inversión en defensa.
En el caso específico de la actividad militar, el Consejo de Administración del BEI ha acordado un programa específico de 1 000 millones de euros “destinado a facilitar créditos y garantías para financiar las inversiones y el capital circulante de las pymes que operen en las cadenas de suministro de la industria europea de seguridad y defensa”, de acuerdo con la información proporcionada por el órgano financiero de la Unión Europea (UE).
"Nos estamos comprometiendo activamente con la industria europea, por lo que es de esperar que se desarrolle una cartera de proyectos en la segunda parte del año", ha adelantado, destacando la seguridad fronteriza, la movilidad militar, el desminado y los hospitales militares, de acuerdo con Reuters.
“Como técnico comercial y economista del Estado, reunificar las competencias de Economía y de Comercio es como reunir una familia», insistió Calviño.La Secretaría de Estado de Comercio preside la Junta Interministerial Reguladora del Comercio Exterior de Material de Defensa y de Doble Uso (Jimduu), la entidad que gestiona las autorizaciones y operaciones de exportación de material de defensa y doble uso.