EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Operación Estrella Polar III

Enaer trabaja en la repotenciación de los Twin Otter de la Fuerza Aérea de Chile

En este proyecto, que contempló el diseño de una estructura soportante para la cámara, se instaló una antena GPS en la SRA 290 de uso exclusivo de la cámara, un vidrio protector del lente, un sistema de ambientación en la zona del lente para eviar empañamiento y una compuerta móvil para proteger la cámara en el despegue y aterrizaje con apertura y cierre automático y manual.La Empresa Estratégica de Defensa ha incorporado además mejoras de diseño en el estanque auxiliar de combustible de los Twin Otter.

Fuerza Aérea de Chile, 95 años de capacidades estratégicas en la protección de los cielos del país

La Fuerza Aérea de Chile (FACh) publicó en su canal de YouTube el video institucional 2025 con motivo del 95° aniversario institucional en el que se destaca el compromiso con la Defensa Nacional del país, el legado histórico de los precursores de la Aviación Militar, el profesionalismo y entrenamiento continuo e innovación y proyección futura.La institución recordó en la pieza audiovisual a sus precursores que, con visión y valentía, comprendieron la importancia del poder aéreo para la defensa y el desarrollo de Chile, conectando e integrando el amplio y diverso territorio nacional.La FACh resaltó su espíritu de servicio público y el valor de los aviadores militares que con su recto actuar hacen un racional uso de los sistemas de armas, equipos, recursos y medios tecnológicos que el país les entrega.Para la institución, la disciplina y el profesionalismo del personal es esencial.

El comodoro Francisco Ramírez asume el mando de la IVª Brigada Aérea de la FACh

El general de brigada aérea Vicente Donoso hizo entrega del mando de la IVª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) al comodoro Francisco Ramírez en una ceremonia efectuada el viernes 24 de enero en la base aérea Chabunco de Punta Arenas.Según la FACh, el acto fue presidido por el comandante del Comando de Combate y presidente de la comisión interventora, general de aviación Máximo Venegas, quien destacó la relevancia estratégica de la IVª Brigada Aérea para las operaciones antárticas, y contó con la presencia de autoridades civiles y militares de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.En la oportunidad, el general Venegas valoró la gestión del general Donoso, destacando el cumplimiento de la misión Glaciar Unión en la Antártica y la exitosa ejecución de la Operación Estrella Polar III. Asimismo, deseó una buena gestión al comodoro Ramírez en su nueva labor, subrayando la importancia de la continuidad y compromiso con las tareas estratégicas de la brigada.Como parte de la ceremonia militar, se efectuó la entrega simbólica del gallardete que acompañó en su gestión al general Donoso, quien se acoge a retiro después de 35 años de servicio en la institución,.y la firma de actas del cambio de mando de la IVª Brigada Aérea.La actividad finalizó con un desfile terrestre en el que participaron unidades tácticas, observadores terrestres y Fuerzas Especiales liderados por el comodoro Ramírez quien asumió el mando de una brigada aérea con un importante legado y desafíos, en una región estratégica para Chile.La unidad más austral de la FAChLa IVª Brigada Aérea es una unidad operativa del Comando de Combate cuya misión es mantener con los medios y recursos asignados, un estado de alistamiento operacional que permita la realización de operaciones aéreas y terrestres, conforme lo disponga la planificación superior.

Los Twin Otter y Black Hawk de la FACh aterrizan en Punta Arenas tras misiones en el Glaciar Unión y Polo Sur

Dos aviones De Havilland Canada DHC-6 Twin Otter del Grupo de Aviación N° 6 de la IVª Brigada Aérea y dos helicópteros Sikorsky MH-60 Black Hawk del Grupo de Aviación N° 9 de la IIª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) aterrizaron el 18 de enero en la base aérea Chabunco de Punta Arenas tras operar de manera exitosa por más de un mes en la Antártica.Según la FACh, los DHC-6 Twin Otter, conocidos por su capacidad de maniobrar en condiciones extremas, cumplieron 33 horas de vuelo en la Estación Polar Científica Conjunta Glaciar Unión, trasladando científicos y equipos a sectores de difícil acceso como el glaciar Schanz y el sector de GL-1, además de hacer un vuelo de reconocimiento por el lago subglacial CECS.Por su parte, los MH-60 Black Hawk, junto a los DHC-6 Twin Otter, participación en la operación Estrella Polar III, una misión que marcó un nuevo hito en la historia institucional al llegar hasta la base estadounidense Amundsen-Scott en el Polo Sur.

Aviones C-130 Hercules concluyen misión de la FACh en Glaciar Unión y operación Estrella Polar III en la Antártica

El C-130 Hercules realizó vuelos logísticos entre el 1 y el 5 de enero, asegurando el transporte de carga hacia Glaciar Unión y el retorno de material para cumplir con las normativas de preservación del ecosistema del continente blanco.Compromiso antárticoLas 21 personas de la dotación de Glaciar Unión y tres de la Operación Estrella Polar III transportados en los dos aviones de apoyo al combate C-130 Hercules fueron recibidos en la base aérea Chabunco por el comandante en gefe de la IVª Brigada Aérea, general de brigada aérea Vicente Donoso.La campaña antártica en Glaciar Unión, que duró 44 días, requirió un equipo de trabajo especializado y un puesto de mando operando desde la base aérea Chabunco de la IVª Brigada Aérea.

Los Black Hawk y Twin Otter de la FACh conquistan el Polo Sur trasladando a Boric en una misión histórica

Dos helicópteros Sikorsky MH-60M Black Hawk y dos aeronaves De Havilland DHC-6 Twin Otter de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) marcaron un hito histórico la tarde del viernes 3 de enero al aterrizar con el presidente Gabriel Boric en la base estadounidense Amundsen-Scott en el Polo Sur, convirtiéndose esta autoridad en el primer jefe de Estado del mundo en arribar a este hito geográfico.La visita del presidente Boric, que busca fortalecer la posición de Chile en el Sistema del Tratado Antártico, se enmarca en un momento relevante para las actividades con interés científico que el país realiza en la zona, las que se han concentrado históricamente en el sector septentrional de la Península Antártica.

La FACh traslada al presidente Boric en el primer viaje de un mandatario sudamericano al Polo Sur

Asimismo, participan los comandantes en jefe del Ejército, general Javier Iturriaga; de la Armada, almirante Juan Andrés De la Maza; y de la FACh, general del aire Hugo Rodríguez; y el director del Instituto Antártico Chileno (Inach), Gino Casassa.El mandatario, quien arribó a Punta Arenas a bordo del avión Boeing 767-300ER del Grupo de Aviación N° 10, comenzó su viaje al Polo Sur a las 03.30 horas del 3 de enero en un avión de apoyo al combate Lockheed Martin C-130 Hercules de la FACh y se estima que llegará a las 09:30 horas a la Estación Polar Científica Conjunta Glaciar Unión tras seis horas de vuelo.Posteriormente, el mandatario y su comitiva despegarán desde lugar a las 10:00 horas en aeronaves De Havilland Canada DHC-6 Twin Otter del Grupo de Aviación N° 6 y Sikorsky MH-60M Black Hawk del Grupo de Aviación N° 9 con destino a al Polo Sur, estimándose su arribo a las 16:30 horas.El presidente Boric y la comitiva regresarán a la Estación Polar Científica Conjunta Glaciar Unión aproximadamente a las 18:30 horas y el vuelo de retorno a Punta Arenas en el C-130 Hercules está previsto a las 02:30 horas del sábado 4 de enero.