Representantes de las Fuerzas Armadas de Chile y de Estados Unidos se reunieron en Santiago para desarrollar un intercambio de expertos (SMEE) en operaciones aéreas previo al ejercicio Estrella Austral que se desarrollará a mediados de año.Estrella Austral, como publicó Infodefensa.com, es un ejercicio de personal multinacional de nivel operativo organizado desde el año 2007 de manera conjunta entre las Fuerzas Especiales de Chile y de Estados Unidos en virtud de un acuerdo bilateral.Según el Comando de Operaciones Especiales (Cope), en la actiividad participó personal del Estado Mayor Conjunto (Emco), Brigada de Aviación de Ejército (Bave), Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro, Brigada de Inteligencia (Binte), Aviación Naval de la Armada de Chile, FACh y 160th Special Operations Aviation Regiment (SOAR) del US Army.En el intercambio de expertos, los representantes de las diferentes unidades abordaron temas clave como el control del espacio aéreo, relaciones de mando y procedimientos de aeronaves de ala rotatoria.Interoperabilidad y confianza mutuaEstrella Austral 2025 será una gran oportunidad para incrementar el nivel operacional de las Fuerzas Armadas de Chile y de otros países, permitiendo contar también con mejores herramientas para el apoyo de la comunidad en caso de emergencias y de catástrofes producto de la naturaleza.La última edición de Estrella Austral se realizó del 24 de julio al 11 de agosto de 2023 y contó con la participación de más de 1.300 efectivos de Fuerzas Especiales de las Fuerzas Armadas de Chile, Comando de Operaciones Especiales Sur de Estados Unidos (Socsouth) y Mando Conjunto de Operaciones Especiales de España (MCOE).En los 18 días de ejercicio, los efectivos se desplegaron en diferentes escenarios geográficos entre las regiones de Antofagasta y Magallanes, abarcando un área de operaciones de 3.700 kilómetros.
Al día siguiente, el avión KC-390 Millenium (matrícula civil PT-ZNG), avión demostrador de la empresa brasileña, realizó un vuelo de poco más de una hora de duración sobre diversas localidades del centro de México, despegando y aterrizando desde Santa Lucia.Esta visita se enmarca en la designación de Brasil como País Invitado de Honor de la Feria Aeroespacial México (Famex) 2025 que se realizará del 23 al 26 de abril del siguiente año en las instalaciones de la BAM N° 1 y en la compra de 20 aviones E-195 E2 que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realizó al constructor brasileño para la aerolínea estatal Mexicana de Aviación.
Cabe recordar que en enero pasado, el Gobierno del Estado de Zacatecas comunicó su proyecto de aquirir un helicóptero de este tipo, ya que en la actualidad dispone solamente de un helicóptero modelo Bell 407, con el cual se llevan a cabo reconocimientos, y apoya las operaciones de la Guardia Nacional y del equipo élite de la Policía Estatal, denominado Fuerza de Reacción Inmediata de Zacatecas (FRIZ).La Fuerza Aérea Mexicana despelgo un UH-60M para apoyar en tareas de seguridad en el estado de Zacatecas.
La Armada de Chile participó en la XXIV Conferencia Naval Interamericana Especializada en Operaciones de Helicópteros desde Buques que no son Portaaviones (CNIE-Hostac) para intercambiar experiencias y fomentar la interoperabilidad en la región.El evento virtual fue organizado por la Marina de Brasil y reunió del 16 al 17 de noviembre a representantes de las armadas de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México, Paraguay, Perú, Reino Unido y Uruguay.Hostac permitió discutir y analizar propuestas para incrementar la seguridad de las operaciones aéreas a bordo, además de asegurar la interoperabilidad de las armadas y poder efectuar operaciones aéreas entre cualquier buque o aeronave que sea miembro de la organización.Estandarización de procedimientos En la conferencia los países presentan las capacidades de sus helicópteros lo que permite a los participantes conocer los medios con los eventualmente podrían llegar a operar en algún momento.En esta edición el tema de Hostac 2021 fue experiencias recientes, de carácter ostensible, en la realización de operaciones de aeronaves tripuladas y no tripuladas, simultáneamente, en operaciones a bordo.La jornada concluyó con el intercambio de experiencias y procedimientos estandarizados, buscando elevar el nivel de seguridad en las operaciones aéreas embarcadas contribuyendo a fomentar la interoperabilidad entre las instituciones participantes y fortalecer los lazos de amistad.