Las modificaciones incorporan conceptos, atribuciones, clasificaciones de conducta y procedimientos para el cumplimiento de la Armada de México en funciones de guardia costera, armonizando diversos ordenamientos normativos Esta reforma ha sido votada con 410 votos a favor y 25 abstenciones y se aprobaron las siguientes reformas: Ley Orgánica de la Armada de México y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para permitir que la Armada ejerza más eficazmente el derecho de visita, persecución, inspección y registro de embarcaciones, personas y cargas, tanto en la Zona Económica Exclusiva como en alta mar; Ampliación de facultades en la Ley Orgánica de la Armada de México, se busca permitir que la Armada realice operaciones de abordaje e inspección acordes con las normas internacionales; Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, se introduce un capítulo específico para los procedimientos en el mar, dirigidos a enfrentar situaciones de resistencia durante la interceptación de actividades ilícitas como el tráfico de drogas; Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos en materia de Hidrocarburos, se añade el delito de manejo ilegal de hidrocarburos en zonas marinas, lo cual es crucial para combatir el abastecimiento de embarcaciones usadas en el narcotráfico; código Nacional de Procedimientos Penales, se establece la obligación del Ministerio Público de recibir informes de la Guardia Costera, garantizando la validez jurídica de estos documentos en los procesos legales; Código Penal Federal, se busca armonizar la legislación nacional con las normas internacionales del derecho marítimo.