EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Pelotón de Ametralladoras

Los futuros suboficiales de Infantería del Ejército de Chile se preparan para el combate en montaña

Los alumnos del Curso Básico de Suboficiales del Arma (CBSA) de Infantería se trasladaron a la Escuela de Montaña del Ejército de Chile para aplicar los conocimientos adquiridos en las unidades de aprendizaje Comandante de Escuadra de Fusileros Andinos y Pelotón de Ametralladoras.Según las redes sociales de la Escuela de Infantería, este período en montaña es parte de la formación como comandantes de Infantería en todos los terrenos de los futuros suboficiales de esa arma del Ejército de Chile.La actividad docente estuvo enmarcada dentro de un ejercicio ejecutado del 5 al 9 de octubre en la zona general de Río Blanco, Riecillos y Laguna de Los Sapos, a cargo de instructores de la Escuela de Infantería y Escuela de Montaña de la institución.Los alumnos del Curso Básico de Suboficiales del Arma de Infantería debieron planificar y conducir en la fase práctica a sus escuadras en terrenos de montaña, poniendo a prueba diferentes tácticas y técnicas en este escenario de combate.Tradición y DoctrinaLa Escuela de Infantería del General José de San Martín es el organismo encargado de la formación y perfeccionamiento de los oficiales, suboficiales y clases del Arma de Infantería del Ejército de ChileLa misión fundamental del plantel es entregar a la institución los distintos profesionales del área, preparados intelectual, moral y físicamente para desempeñarse en las funciones específicas que deben desarrollar en sus respectivas unidades en el país y eventualmente en comisiones extra institucionales fortaleciendo las tradiciones y doctrina del arma.Su origen se remonta a la creación de la Escuela de Clases el 31 de mayo de 1887 por el presidente José Manuel Balmaceda para brindar mayor instrucción a los Cuerpos de Artillería e Infantería.