EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Perspectivas del Sector Aeroespacial en Chile

Fidae reúne a la industria, la academia y la defensa para analizar el futuro de la industria aeroespacial en Chile

Al finalizar cada seminario, se realiza un panel en el que los académicos y líderes de la industria debaten el futuro del sector.Entre las personalidades y académicos que participan de esta iniciativa se encuentran la ministra para la Industria y Adquisiciones de Defensa del Reino Unido, María Eagle; el científico de la Universidad de Notre Dame, Nitesh Chawla; el rector del Politécnico de Bari, Francesco Cupertino; y la embajadora de Italia en Chile, Valeria Biagiotti.En la actividad están presentes también expertos de la Fuerza Aérea de Chile y de universidades chilenas e internacionales; así como representantes de la industria aeroespacial nacional, de Argentina e Italia, entre los que destaca el físico, astronauta y oficial de la Fuerza Aérea Italiana, Roberto Vittori.Entre las presentaciones del primer día destacaron Fidae Space Summit 2026 & Programa Espacial Nacional Oportunidades de Vinculación con la Industria y la Academia; Aviador del Centenario; Programa de Carrera de Ingeniería Aeroespacial Aporte al desarrollo nacional, a la Academia y a la Defensa, además de exposiciones de empresarios y académicos internacionales.Una mirada integralEn la jornada inaugural, el vicerrector de Vínculo con el Medio, Experiencia y Sostenibilidad de la UAI, Jorge Sanhueza, expresó que para su plantel "es muy importante inaugurar este encuentro que lo que busca hacer es esencialmente cuestionar o hacernos preguntas respecto de cómo la formación universitaria debiera estar un poco más alienada a los desafíos de la industria aeroespacial”.En este sentido, junto con manifestar que los desafíos que tienen en la actualidad van más allá de lo que habitualmente están acostumbrados a hacer, el académico destacó la alianza establecida con la Fuerza Aérea para dictar la carrera de Ingeniería Aeroespacial “lo que nos desafía como universidad a ver cómo debemos adecuar aceleradamente la formación universitaria a los requisitos que tiene hoy día en toda su expansión y en toda su complejidad”.Sanhueza sostuvo que ese reto con la FACh “nos enorgullece y nos obliga a pensar más responsablemente cómo tenemos que seguir generando valor en la formación de nuestros estudiantes.