EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

pes 10714co

Leonardo suministrará los cañones principales de la nueva fragata colombiana y de su patrullero oceánico

En el marco de Colombiamar 2025, la compañía europea Leonardo anunció que suministrará las piezas principales del Patrullero Oceánico Colombiano (POC) y de las Plataformas Estratégicas de Superficie Colombianas (PES).En este sentido, para la POC se proveerá un cañón 76/62 Compact Naval Gun Moumt con casamata Stealth, y para las PES un 76/62 Super Rapid de 76x62 milímetros, y el sistema de lanzamiento de torpedos con afustes para tres tubos de torpedos livianos.MunicionesEn cuanto a municiones, Colombia recibió ofertas como las Vulcano (BER y GLR), las DART-RF (con espoleta de proximidad) y DART con espoletas 3AP multipropósito (la Armada Colombiana (ARC) probó en ejercicios de tiro real de fuego en el año 2019).Leonardo —que ha estado presente en Colombiamar 2025— equipa a la ARC con cuatro piezas 76/62 Strales en sus fragatas ligeras de la clase Almirante Padilla, una pieza 76/62 Compact en su OPV-80 ARC Victoria y dos 76/62 mm Compact Rapid-Fire en su corbeta ARC Almirante Tono, para un total de siete cañones de 76 milímetros y en el resto del continente con otras 70 piezas de diferentes calibres, desde México a Chile, pasando por Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela, Argentina y Brasil. Torpedos.

BAE Systems suministrará su cañón naval 40 MK4 para las nuevas fragatas ligeras de Colombia

Esto es posible gracias a su munición programada pre-fragmentaria 3P (Prefragmented, Programmable and Proximity-fuze, con 1.100 fragmentos de tugsteno) de 40 milímetros, que puede ser programada en seis diferentes modos de función (tiempo y proximidad / tiempo y proximidad con prioridad de impacto / proximidad continua / impacto antiblindaje) de acuerdo a los parámetros de la misión.Las PESCabe recordar que las nuevas PES 10714CO contarán con 107.5 metros de eslora (largo), por 14.02 metros de manga (ancho), con un puntal de 6.5 metros y un calado de 3.93 metros, desplazando 2.808 toneladas de peso, con una autonomía de entre 20 a 25 días con entre 100 a 117 personas y un alcance operacional de hasta 8.200 millas náuticas.

Colombia abre las puertas de la décima edición de la feria naval Colombiamar

El evento, se llevará a cabo junto al Congreso Internacional de Diseño e Ingeniería Naval (Cidin) entre el 12 y el 14 de marzo en el Centro Internacional de Convenciones Julio César Turbay del puerto de Cartagena de Indias.Para esta ocasión se espera la llegada de al menos 5.000 visitantes, que comprende la participación de 88 empresas (48 internacionales y 40 nacionales), así como 29 delegaciones de países de América, Europa Asia y por vez primera África, asociadas todas a la industria marítima y fluvial internacional.Según s einformó, la feria recibirá delegaciones de Brasil, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Panamá, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador, Jamaica, Guyana, Estados Unidos,  Alemania, España, Francia, Reino Unido, Suecia y por Asia Corea del Sur y de África Marruecos.Cabe recordar que para la edición de 2023 se realizaron 911 reuniones comerciales, de las cuales 116 culminaron en acuerdos, generando negocios por aproximadamente 107.000.000 de dólares.Amplia muestra comercialEntre la amplia oferta comercial, se destaca la muestra de empresas tales como Naval Group, Ghenova Ingeniería, BAE Systems, Exail, Indra, Frizonia, ThyssenKrupp, SAAB, Damen, MBDA, Hendsoldt, Lurssen, Israel Aerospace Industries (IAI), Thales, ASDLE, CIAC, Fernández Jove, y Kongsberg, Anschuetz Do Brasil, entre muchas otras.De igual manera, en el Cidin, y en el marco del tema principal del congreso —Navegando hacia un futuro sostenible en la industria naval, marítima y fluvial— habrá ciclos de conferencias con ejes temáticos como Desafíos en los proyectos de diseño y construcción naval; Tecnologías emergentes aplicadas a procesos de transformación digital en la industria naval, marítima y fluvial y Avances y oportunidades de desarrollo enfocados a la transición energética en el sector astillero.Con esta nueva edición de Colombiamar, Cotecmar y la ARC buscan generar espacios para la promoción del desarrollo de la industria naval, marítima y fluvial colombiana, a partir de un escenario académico, científico, tecnológico y comercial, en donde confluyan las compañías del sector marítimo tanto nacionales como extranjeras, con el fin de compartir conocimientos, avances, experiencias y nuevas tecnologías.

Saab firma el contrato de suministro de sistemas para la nueva fragata colombiana

También incluye el sistema de gestión de combate c4l 9VL, tanto para operaciones convencionales como asimetrías, y los sistemas de control de fuego 9LV y el sistema de reconocimiento de comunicaciones del tipo CRS 8000, de tecnología de banda ancha para el monitoreo y radiogoniometría, para la planificación de operaciones especiales.Tecnología e integraciónCabe recordar que la ARC analizó con detalle las ofertas realizadas tanto por Saab (división naval) como por Thales, y se decantó por la tecnología ofrecida por la primera firma, las facilidades para su integración, los parámetros de financiación del programa y la capacitación para la operación (y el mantenimiento) de los sistemas ofrecidos.Las nuevas PES 10714CO cuentan con 107.5 metros de eslora (largo) por 14.02 metros de manga (ancho), con un puntal de 6.5 metros y un calado de 3.93 metros.

Colombia adquirirá los sistemas de Saab para sus nuevas fragatas

Según se informó, la fuerza se inclinó por la firma sueca  por la tecnología ofrecida, las facilidades para su integración, los parámetros de financiación del programa y por la capacitación para la operación (y el mantenimiento) de los sistemas que serán provistos.Las nuevas PES 10714CO contarán con 107.5 metros de eslora (largo), por 14.02 metros de manga (ancho), un puntal de 6.5 metros y un calado de 3.93 metros.

Colombia, enredada en la construcción de sus futuras fragatas

Sin embargo, por un período de tiempo que se prolongó durante varias semanas, el jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares, almirante José Joaquín Amézquita, realizó una serie de visitas de carácter técnico por los principales astilleros (en Europa, Norteamérica y Asia) con el fin de determinar el estado respecto de los diferentes sistemas, equipos y armas que podrían desplegarse en las futuras PES. Cabe recordar que Amézquita fue en su momento JDaret del Plan Orión (2008), y por tanto conoce al detalle el PEMT 2042. Su opinión fue además fundamental en la selección (dentro del cambio de paradigmas) de los misiles antibuque sur coreanos C-Star.Ha sido precisamente a partir de este recorrido, que durante la tercera semana de marzo, el conglomerado surcoreano Hyundai Heavy Industries (HHI) presentó una oferta (a precios notoriamente inferiores a los conocidos) a Colombia para el diseño y construcción de las PES (a partir del modelo HDF 3200).

​Ecuador busca en Italia las fragatas Maestrale para reemplazar sus dos unidades de clase Leander

En concreto, la Armada del Ecuador (ARE) ha preguntado por las fragatas F 571 Grecale y F 572 Libeccio,  las condiciones ante una posible venta, disponibilidad operacional de las embarcaciones, así como sobre la asistencia técnica y el suministro de repuestos y piezas para su mantenimiento.