EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Programa Embajadores Antárticos

La Armada de Chile acerca la base antártica Prat a estudiantes en videoconferencia educativa por el Mes del Mar

La Armada de Chile efectuó el 7 de mayo en el marco de las actividades conmemorativas del Mes del Mar 2025 una videoconferencia en donde diferentes comunidades educativas pudieron conocer las dependencias, labores, responsabilidades y a la dotación de la base naval antártica Capitán Arturo Prat.Según la Armada de Chile, la transmisión en vivo, en la que participaron 52 comunidades educativas, fue planificada bajo el programa Embajadores Antárticos, la cual tiene como objetivo ser una puerta de entrada al conocimiento de las diferentes acciones que realiza nuestra nación en el continente blanco.La instancia fue coorganizada por la Tercera Zona Naval junto con la carrera de Pedagogía en Historia de la Universidad de Playa Ancha, Fundación Valle Hermoso y el Centro de Estudios Hemisféricos y Polares, contando con la ayuda de Meridional Radio de Punta Arenas.En el evento, estuvieron presentes la Escuela Arturo Prat, Escuela Epson Ensenada, Liceo José Francisco Vergara, Liceo de Islas Huichas, Colegio Sagrados Corazones, Escuela Rural Valle Simpson, Escuela Básica de Chile Chico, Colegio El Arrayán, Colegio San Nicolás, Colegio El Camino a la Fuente, Colegio Cervantino, Colegio Italiano de Limache, Colegio Hebreo Doctor Jaim Weitzman, Universidad Andrés Bello, e Instituto Milenio BASE, así como personas que se conectaron desde Guatemala, España y otros lugares de Chile.Una inédita y valiosa experienciaEl consultor en paleografía e investigaciones historiográficas, Roberto Dardon, conectado desde Guatemala, agradeció la instancia ya que la ocasión le permitió conocer un territorio tan lejano desde el sur.La directora alterna del Instituto Milenio Base, Julieta Orlando, expresó: “Quiero enviarle un afectuoso saludo a la dotación de la base naval Capitán Arturo Prat, y felicitar esta valiosa instancia que permitió conectarnos con distintos rincones de Chile, y conocer el trabajo que realizan en la Antártica, en donde estuve por más de un mes el año 2022 y guardo los mejores recuerdos de aquella experiencia tanto por la belleza del entorno como también por la calidez que fui recibida”.El doctor en Historia y académico de la carrera de Pedagogía en Historia de la Universidad de Playa Ancha, Mauricio Jara, comentó que “esta es una iniciativa inédita, logrando una tremenda convocatoria", agradeciendo a la Tercera Zona Naval y en especial a la dotación de la base naval antártica Capitán Arturo Prat por esta actividad antártica en el marco del Mes del Mar 2025.Por su parte, la directora de Meridional Radio, María Pastora Sandoval, quién moderó y condujo esta actividad, señaló sus impresiones tras el desarrollo de la conexión.