EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Proyecto de Ley de Presupuestos 2025

Las Fuerzas Armadas de Chile tendrán en 2025 rebajas de gastos operacionales y transferencias de capital

La Comisión Mixta Especial de Presupuestos del Congreso Nacional aprobó un protocolo de acuerdo presentado por el Ministerio de Hacienda que establece en el proyecto de Ley de Presupuestos 2025 un recorte en gastos operacionales y transferencias de capital para el sector público que incluye al Ministerio de Defensa Nacional y a las Fuerzas Armadas de Chile.El acuerdo marco, que se se adoptó por el nulo crecimiento de la actividad económica de septiembre y las alertas hechas por el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) sobre la proyección de ingresos fiscales, contempla la revisión de ingresos fiscales, gasto público; actualización de ingresos, gastos y balance fiscal; financiamiento; y transparencia.Respecto al gasto público, que se reducirá de 2,7% a 2% (600 millones de dólares), se realizará un ajuste en un porcentaje parejo entre las distintas partidas presupuestarias, incluyendo el Tesoro Público, y será implementado por el Ministerio de Hacienda mediante decretos que se emitirán dentro de los 10 días siguientes a la entrada en vigencia de la Ley de Presupuestos 2025.El documento detalla que esta rebaja solo excluirá a los servicios de salud, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones de Chile (PDI), Gendarmería de Chile, sistema escolar, concesiones y subsidios de vivienda.

Defensa descarta desfinanciamiento de las FFAA de Chile y anuncia medidas para aumentar conscriptos

Nuestro Presupuesto de la Nación, en el caso del Ministerio de Defensa, el presupuesto de Defensa sobre todo garantiza, en un 85%, el presupuesto de los sueldos, las remuneraciones, de nuestros oficiales, suboficiales, sargentos"En cuanto a la conscripción, la autoridad indicó: "Yo no quiero entregar datos acá porque son materias bien sensibles, pero el año cuando nosotros ingresamos teníamos la mitad de los conscriptos que tenemos hoy, la mitad, es decir, hemos aumentado el número de conscriptos, por tanto hemos financiado el número de conscriptos, pero creo que hay temas súper relevantes y ojalá también sea preocupación de todos nosotros, son los incentivos y cómo nos preocupamos de los conscriptos"."Nosotros hemos presentado un proyecto de Ley, que ha sido una preocupación de los parlamentarios de manera transversal, también de las Fuerzas Armadas, que es aumentar la asignación de los conscriptos, Desde el 2013 no se aumenta la asignación de los conscriptos.

La Comisión Mixta de Presupuesto del Congreso rechaza la partida de Defensa de Chile para 2025

Previamente, el subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, informó que en 2025 se entregará un aporte basal de 488 millones de dólares.En cuanto al Fondo de Contingencia Estratégica, Martínez indicó en la Comisión Especial Mixta de Presupuestos que no hay una urgencia propiamente tal para implementar este fondo que se puede utilizar para financiar material bélico y su infraestructura en situaciones de guerra, conflicto interno o catástrofe y para anticipar recursos al fondo plurianual.Al respecto, la autoridad señaló que este fondo cuenta con aproximadamente 1.000 millones de dólares y que el Estado de Chile tiene la liquidez suficiente para destinar ese dinero en caso que se produjeran esas situaciones.

El Congreso de Chile pedirá a la Dipres aclarar el presupuesto de Defensa Nacional 2025

Lo anterior sin considerar los recursos del Fondo Plurianual para las Capacidades Estratégicas de la Defensa que también está pendiente de aprobación. La decisión unánime de la comisión de dejar pendiente la aprobación de la partida presupuestaria se debió, principalmente, a que al ser consultado el general Iturriaga dio a conocer la falta de financiamiento para cubrir las plazas requeridas de soldados conscriptos y soldados de tropa profesional. Al respecto, el comandante en jefe del Ejército señaló que "hoy día está definido con una planta que, por ejemplo para los soldados de tropa profesional, es de 7.000 soldados -que es lo que autoriza la ley- pero se está financiando solamente a 1.600.

Carabineros de Chile asignará 2,9 millones de dólares en 2025 para el nuevo uniforme institucional

El Proyecto de Ley de Presupuestos 2025, actualmente en tramitación en el Congreso Nacional, asigna a Carabineros de Chile un monto estimado de 2,9 millones de dólares para la adquisición de vestuario, accesorios, prendas diversas y calzado correspondiente al nuevo uniforme operativo institucional.La tenida policial, como publicó Infodefensa.com, incluye un nuevo diseño de pantalón, polera y calzado tipo outdoor; un chaleco antibalas de Dyneema que es quince veces más fuerte que el acero; un quepí más liviano; y un nuevo cinturón táctico que portará esposas de seguridad, bastón retráctil, arma de servicio, aerosol portátil, radio portátil y el Bola Wrap.De acuerdo con la presentación realizada por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública en la Cuarta Subcomisión Mixta de Presupuestos, el subtítulo 22.02.002 Vestuario, Accesorios y Prendas Diversas contempla para la etapa III del nuevo uniforme operativo un monto estimado de 1.690.000 de un total de 3,7 millones de dólares de ese ítem.La institución adquirirá, en el marco de la nueva tenida, 20.898 pantalones por 834.000 dólares, 10.575 quepis por 271.000 dólares, 20.895 poleras operativas color verde por 456.000 dólares y 10.896 cinturones por 129.000 dólares.

Carabineros de Chile invertirá 6 millones de dólares en 2025 en la compra de 10.583 pistolas calibre 9x19 mm

El Proyecto de Ley de Presupuestos 2025, actualmente en tramitación en el Congreso Nacional, destina a Carabineros de Chile un monto total estimado de 6 millones de dólares para la adquisición de 10.583 pistolas calibre 9x19 mm.De acuerdo con la presentación realizada por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública en la Cuarta Subcomisión Mixta de Presupuestos, la adquisición del armamento se enmarca en las iniciativas de equipamiento para el nuevo uniforme institucional año 2025 contempladas en el subtítulo 22.15 Material Policial por una cifra total de 55,8 millones de dólares.Como parte de este proceso de renovación, la institución comprará también 10.583 dispositivos de sujeción remota o Bola Wrap 150  por una cifra estimada de 38,7 millones de dólares, 10.583 bastones retráctiles por 745.000 dólares, 10.583 linternas tácticas operativas por 1,1 millones de dólares y 10.583 aerosoles portátiles irritantes OC por 266.000 dólares.Carabineros de Chile adquirirá también en el ejercicio fiscal 2025 un total de 10.583 cinturones tácticos operativos por un monto estimado de 3,1 millones de dólares, 10.583 chalecos antibalas interior por 5,2 millones de dólares, 10.583 esposas plásticas por 33.000 dólares y 10.583 lentes de protección balística por 518.000 dólares.

Carabineros de Chile destinará 38,7 millones de dólares en 2025 para la compra de 10.583 Bola Wrap 150

El Proyecto de Ley de Presupuestos 2025, actualmente en tramitación en el Congreso Nacional, asigna a Carabineros de Chile un monto total estimado de 38,7 millones de dólares para la compra de 10.583 dispositivos de sujeción remota o Bola Wrap 150.De acuerdo con la presentación realizada por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública en la Cuarta Subcomisión Mixta de Presupuestos, su adquisición se enmarca en las iniciativas de equipamiento para el nuevo uniforme institucional año 2025 contempladas en el subtítulo 22.15 Material Policial que contempla una cifra total de 55,8 millones de dólares.Carabinero de Iquique exhibe el Bola Wrap 150.

Carabineros de Chile contará con 45,6 millones de dólares para comprar 1.054 vehículos policiales en 2025

El proyecto de Ley de Presupuestos 2025, actualmente en discusión en el Congreso Nacional, asigna a Carabineros de Chile un monto estimado de 45,6 millones de dólares para la reposición de 1.054 vehículos policiales.Según la presentación efectuada por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública en la Cuarta Subcomisión Mixta de Presupuestos, la institución invertirá esta cifra en la compra de 190 SUV 4x2 sin calabozo, 175 SUV 4x4 sin calabozo y 10 SUV 4x4 sin calabozo y con blindaje parcial.Carabineros de Chile incorporará 30 camionetas policiales, ocho camionetas policiales con blindaje alto, ocho camionetas policiales con blindaje intermedio, 88 cuarteles móviles, 544 motocicletas todo terreno y un ATV policial con kit de orugas.Asimismo, según el contenido del proyecto de Ley de Presupuestos 2025, la institución tendrá 2,2 millones de dólares que destinará a la compra de 30 vehículos para el programa Modelo de Integración Carabineros-Comunidad (MICC).Carabineros de Chile dispondrá también de 3,4 millones de dólares para la reposición de 77 vehículos utilizados por unidades de Control de Orden Público (COP), Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE), OS7, Labocar, SIAT y Secciones de Asuntos Internos (Saicar).

Chile asigna 2.532 millones de dólares a las FFAA en el proyecto de Ley de Presupuestos 2025

Esto se traduce en días de entrenamiento del personal, jornadas de navegación de las unidades de la Armada de Chile y horas de vuelo para las tres instituciones.El presupuesto no contempla las inversiones catalogadas como Capacidades Estratégicas de Defensa que son financiadas con los recursos restantes de la derogada Ley Reservada del Cobre y los de la Ley N° 21.174.Fuerzas Armadas y otros organismosRespecto a la línea programática Defensa, integrada por las Fuerzas Armadas, organismos de soporte administrativo y otros, el proyecto de Ley de Presupuestos 2025 asigna 1.848 millones de dólares, lo que representa una variación de 0,2% (19 millones) en comparación al ejercicio fiscal 2023.El Ejército tendrá una partida consolidada de 822 millones de dólares y aumentará un 0,1% (537.000 dólares), la Armada recibirá 609 millones de dólares e incrementará sus recursos un 0,7% (4,1 millones de dólares), la Fuerza Aérea dispondrá de 370 millones de dólares y tendrá una variación de 0,1% (314.000 dólares) y la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) contará con 2 millones de dólares y disminuirá su presupuesto un 43,7% (1,5 millones de dólares).La Subsecretaría para las Fuerzas Armadas recibirá 17,9 millones de dólares e incrementará su partida un 1,4% (243.000 dólares), la Subsecretaría de Defensa contará con 5,7 millones de dólares y aumentará sus recursos un 4,4% (242.000 dólares), y el Estado Mayor Conjunto (Emco) dispondrá de 8,5 millones de dólares y reducirá su partida un 4,3% (381.000 dólares)Por su parte, la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) tendrá 10,2 millones de dólares y aumentará su partida un 7,2% (683.000 dólares) y la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (Anepe) contará con 1,4 millones y no tendrá variación en su presupuesto en relación al ejercicio fiscal 2024.Industria Militar y organismos de saludLas entidades de Industria Militar de las Fuerzas Armadas dispondrán de 25,1 millones de dólares y aumentarán su partida un 2,7% (653.000 dólares), De esta cifra, los organismos de Industria Militar del Ejército recibirán 7,5 millones y aumentarán su presupuesto un 5,1% ((364.000 dólares), y el Instituto Geográfico Militar (IGM) tendrá 6,1millones de dólares e incrementará sus recursos un 6% (349.000 dólares)El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) tendrá 8,4 millones de dólares y su partida se reducirá un 0,7% (60.000 dólares) y el Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile (SAF) recibirá 2,9 millones de dólares y no tendrá variación en su presupuesto en comparación al ejercicio fiscal 2024.Respecto a Otros Organismos Dependientes, contarán con 426,7 millones de dólares, teniendo un incremento de 3,6% (14,6 millones de dólares).