EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1

Chile y Argentina instalarán un hito de enfilación para delimitar frontera tras la polémica de paneles solares en Magallanes

Una Comisión Mixta de Límites de Argentina y Chile se trasladó la última semana de julio a la zona del Hito 1, ubicado en cabo del Espíritu Santo, isla de Tierra del Fuego, para proceder a su revisión y establecer de manera clara y precisa la línea divisoria entre ambos países tras la instalación de paneles solares de la Armada Argentina tres metros al interior de territorio chileno,Los paneles del Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1, instalación inaugurada en el mes de abril, como publicó Infodefensa.com, fueron retirados por la Armada Argentina el martes 18 de junio tras un ultimátum del presidente Gabriel Boric quien afirmó un día antes que “los sacan ellos o los sacamos nosotros a la brevedad”.Según El Mostrador, a finales de julio, en un operativo donde habrían colaborado funcionarios de la Armada y Carabineros de Chile, se removió un cerco de alambre instalado hace más de 60 años por un estanciero argentino para dividir una propiedad ganadera y que generaba problemas ya que un sector del perímetro de la valla estaba en territorio chileno.Fuentes diplomáticas confirmaron a ese medio digital que “toda la parte del cerco que estaba pasando erróneamente hacia el lado chileno” se removió por completo, y de haber un estanciero que tuviera dudas sobre el deslinde de su propiedad, “deberá solicitar permisos al Estado de Chile” a través de las autoridades de la provincia de Tierra del Fuego.Hito de enfilaciónTras la remoción del cerco personal, que en ocasiones era interpretado en Argentina como el límite entre ambos países, se instalaron de forma provisoria y preventiva unas estacas de madera con una piola a modo de demarcación, con el objetivo de que “no haya otra confusión sobre dónde se encuentra el límite de la frontera establecida en 1984”.Dado que se trata de un punto considerado delicado del límite común, ya que es la boca oriental del Estrecho de Magallanes, a raíz del caso de los paneles solares, se verificó que no está claramente demarcado el límite y, por ello, se pusieron preventiva y transitoriamente las estacas.La próxima actividad de la Comisión Mixta de Límites de Argentina y Chile será regresar a ese punto, posiblemente en octubre, para instalar un hito de enfilación, un instrumento que sirve para observar otro hito y trazar visualmente una línea, a fin de que no haya ninguna duda acerca de por dónde corre la línea que une el cabo del Espíritu Santo con Punta Dungeness, 

Boric señala "con la frontera no hay que tener ningún tipo de ambigüedad" tras polémica con Argentina por paneles solares

Boric envió un ultimátum, indicando que “los sacan ellos o los sacamos nosotros a la brevedad”, ante lo cual fueron finalmente removidos por Argentina.El mandatario fue consultado por esta controversia en el marco de una visita a la Región de Magallanes y Antártica Chilena, zona geográfica en donde se emplaza ese puesto argentino y cuya ubicación ha generado una preocupación adicional por la pretensión argentina de un control compartido del Estrecho de Magallanes, paso marítimo en el que Chile tiene plena soberanía.El presidente Gabriel Boric señaló al arribar a Punta Arenas que “siendo magallánico sé lo que es hacer soberanía en estas tierras, que ustedes pueden ver cómo nos reciben con esta gama blanca que cubre con el viento toda la ciudad, que es la nieve”.Respecto a la polémica con Argentina, el mandatario expresó que "lo de la soberanía es tremendamente importante.

La Armada Argentina remueve los paneles solares de base militar instalados en Chile

Agradecemos la disposición de Argentina, que permitió resolver esta situación.Por su parte, la ministra de Defensa Nacional de Chile, Maya Fernández, manifestó en esa red social: “Gracias a la oportuna y coordinada acción de organismos del Estado chileno, Argentina ha cumplido su compromiso y desmontó la estructura de paneles solares que se encontraba en territorio chileno”.Relaciones excelentes El embajador de Argentina en Santiago, Jorge Faurie, afirmó en una entrevista con Radio Mitre que las relaciones entre ambos países tras este problema son “excelentes” y justificó las declaraciones del presidente Gabriel Boric tras su últimátum para el retiro de los paneles solares.“Hoy es el día en el que se inicia el retiro de los paneles.

Argentina retirará los paneles solares de puesto militar instalados en Chile tras ultimátum del presidente Boric

Su ubicación ha generado una preocupación adicional por la pretensión argentina de un control compartido del Estrecho de Magallanes, paso en el que Chile tiene plena soberanía según tratados internacionales.Respeto de las fronterasAnte este hecho, el presidente Boric señaló: “Recibimos unas disculpas por parte de la Cancillería Argentina, pero me gustaría manifestarles de manera muy clara que con las fronteras no es algo con lo que se pueda tener ambigüedades y que es un principio básico del respeto entre países y que por lo tanto, deben retirar esos paneles solares a la brevedad, o lo vamos a hacer nosotros”.El mandatario chileno indicó que “se lo comenté al presidente (Javier) Milei, me señaló que se lo iba a mandatar a su ministro de Relaciones Exteriores.

Expertos critican debilidad diplomática de Chile ante construcción militar de Argentina en territorio de Magallanes

Lo que significaría desconocer lo que está estipulado en el Tratado de 1881 y que además fue reiterado en el artículo 10 del Tratado de Paz y Amistad del 84", agregando que "lo importante es que en esta oportunidad se salvaguarde el interés nacional y se le exija a Argentina abandonar su pretensión de un control compartido de la boca oriental del Estrecho de Magallanes, porque eso se aparta de lo que Argentina y Chile han firmado en varios tratados.

Chile califica como "error de buena fe" la construcción de parte de base militar argentina en territorio de Magallanes

Parte de este territorio contempla 5.000 km² ubicados al sur del punto F que Chile afirma le pertenecen en virtud del Tratado de Paz y Amistad de 1984.Chile publicó el 27 de agosto del 2021 la actualización de la Carta Náutica N° 8 que determinó el límite exterior de la plataforma continental de 200 millas marinas desde Punta Puga, en la Región de Los Lagos, a islas Diego Ramírez, en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, y que se extiende por el sur hacia el este del meridiano Cabo de Hornos.Argentina emitió un comunicado un día después acusando a Chile de intentar apropiarse de “una parte de la plataforma continental argentina y de una extensa área de los fondos marinos y oceánicos, espacio marítimo que forma parte del Patrimonio Común de la Humanidad de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar”.Ese país recalcó que el límite exterior de su plataforma continental está fijada en la Ley Nacional 27.557 del 4 de agosto de 2020, la cual recoge la presentación que efectuó ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental y que se ajusta al Tratado de Paz y Amistad de 1984, asegurando que ésta fue aprobada por dicha comisión sin objeciones por parte de Chile, sin embargo este último país formuló una nota verbal a Argentina reiterando que ese trazado limítrofe es inoponible por no ajustarse a los tratados vigentes.En este contexto, Chile envío en agosto de 2021 a Argentina una carta de protesta por el contenido de la Directiva de Política de Defensa Nacional (DPDN) que atribuye controles conjuntos sobre el Estrecho de Magallanes y el Paso Drake que Chile reivindica como propios, de acuerdo a diferentes tratados suscritos con el país trasandino.

Argentina califica como 'error' la construcción de instalaciones en Chile y asegura que remoción no 'será posible' hasta el verano

Parte de los paneles solares fueron ubicados a metros del Cabo del Espíritu Santo, en la parte sur del Estrecho de Magallanes de Chile.El hecho fue verificado en terreno por la Dirección de Fronteras y Límites (Difrol) de Chile, estándose a la espera de una pronta respuesta de parte de las autoridades trasandinas que levantaron el Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1 sin aviso previo a su contraparte chilena.Llamado a la tranquilidadEl embajador argentino Jorge Faurie señaló en una entrevista a Radio Bio Bio de Chile que este hecho “se trató de un error material porque quien instaló los paneles solares, es una empresa que le donó esos paneles (…) se guió por un alambrado de una estancia que hay en la zona”.Faurie reconoció el problema causado por esa empresa en el emplazamiento de parte de esas estructuras del Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1 en el lado chileno, expresando que "tendría que haberse guiado por las coordenadas satelitales que demarcan límites (…)"Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1.

Chile reclama a Argentina por construcción de puesto militar que ocupa territorio nacional en Magallanes

Parte de este territorio contempla 5.000 km² ubicados al sur del punto F que Chile afirma le pertenecen en virtud del Tratado de Paz y Amistad de 1984.Chile publicó el 27 de agosto del 2021 la actualización de la Carta Náutica N° 8 que determinó el límite exterior de la plataforma continental de 200 millas marinas desde Punta Puga, en la Región de Los Lagos, a islas Diego Ramírez, en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, y que se extiende por el sur hacia el este del meridiano Cabo de Hornos.Argentina emitió un comunicado un día después acusando a Chile de intentar apropiarse de “una parte de la plataforma continental argentina y de una extensa área de los fondos marinos y oceánicos, espacio marítimo que forma parte del Patrimonio Común de la Humanidad de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar”.Ese país recalcó que el límite exterior de su plataforma continental está fijada en la Ley Nacional 27.557 del 4 de agosto de 2020, la cual recoge la presentación que efectuó ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental y que se ajusta al Tratado de Paz y Amistad de 1984, asegurando que ésta fue aprobada por dicha comisión sin objeciones por parte de Chile, sin embargo este último país formuló una nota verbal a Argentina reiterando que ese trazado limítrofe es inoponible por no ajustarse a los tratados vigentes.En este contexto, Chile envío en agosto de 2021 a Argentina una carta de protesta por el contenido de la Directiva de Política de Defensa Nacional (DPDN) que atribuye controles conjuntos sobre el Estrecho de Magallanes y el Paso Drake que Chile reivindica como propios, de acuerdo a diferentes tratados suscritos con el país trasandino.